Innovación en marcha: 29 proyectos españoles reciben apoyo del Fondo de la UE

España suma un total de 29 proyectos adjudicatarios del Fondo de Innovación de la UE, vinculados a un volumen de ayudas de 1.286 millones de euros, situándose como el país con más proyectos beneficiarios.

Image description

Los proyectos, muy repartidos geográficamente, se desarrollarán en sectores muy diversos, como fabricación de módulos fotovoltaicos y aerogeneradores, producción de energía solar fotovoltaica sobre canales de agua, reciclaje de plásticos y textiles, producción de amoniaco verde, producción de materiales de construcción y vidrio bajos en emisiones, o captura y almacenamiento geológico de carbono.

En concreto, esta cifra se ha alcanzado después de que se hayan adjudicado ocho nuevos proyectos en la última convocatoria de 2023, sobre un total de 85 seleccionados, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea ha publicado los resultados de la última convocatoria para la selección de proyectos en el marco del Fondo de Innovación. Esta resolución es la séptima que publica el fondo para la selección de proyectos, y está dotada con más de 4.000 millones para proyectos centrados en la fabricación de tecnologías limpias y proyectos piloto de grande, media y pequeña escala.

Así, España ha captado 29 proyectos en las siete convocatorias del fondo, a los que se añaden otros dos con localización en varios países de la UE -uno en Alemania y otro en Francia y la República Checa- con participación española. Adicionalmente, también con cargo al fondo, dos iniciativas españolas se han adjudicado 238 millones en la primera subasta del Banco del Hidrógeno.

PROYECTOS

Entre los proyectos más destacados que han sido adjudicatarios de fondos en todas estas convocatorias destacan el de 'Catalina' en Andorra, (Teruel) liderado por CIP para la producción de hidrógeno renovable -con 230,46 millones de euros-; 'Green Meiga' en Lugo, de Iberdrola para la producción de metanol verde a partir de hidrógeno renovable y CO2 capturado de aire y quema de residuos vegetales -con 122,91 millones de euros-.

También figuran proyectos de Repsol como la Ecoplanta en Morell (Tarragona) para la utilización de residuos municipales no reciclables para generar metanol -106,37 millones de euros- o 'T-Hynet' también en Tarragona para la producción de hidrógeno verde en la refinería de Tarragona para consumo local -62 millones de euros-, entre otros.

Entre los últimos ocho proyectos adjudicatarios en la convocatoria de 2023 se encuentran los proyectos 'TarraCO2-Storage' de Repsol en Tarragona; 'Gaia' en Avilés de Fertiberia; 'Modus' en Valencia de Intecsa (grupo Cobra-Vincci);'CT Quarry' en Cantoria (Almería) de Cosentino Industrial; 'PVOrellana' en Canal de Orellana (Cáceres) de Acciona; o 'MOD4PV' en Extremadura de Trina Solar e Iberdrola, entre otros.

PARA TECNOLOGÍAS LIMPIAS

El Fondo de Innovación de la UE es un programa de financiación específico para el despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores con bajas emisiones de carbono gestionado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es introducir en el mercado soluciones que contribuyan a cumplir los compromisos de descarbonización de la UE. Se financia con las subastas de derechos de emisión y se estima un presupuesto de 40.000 millones para el periodo 2020-2030.

Este fondo impulsa tecnologías estratégicas, dando cumplimiento a objetivos no sólo climáticos, sino los recogidos en la Ley sobre la industria de cero emisiones netas o la Directiva de energías renovables.

Así, financia proyectos en industrias intensivas en energía; de generación de energías renovables innovadoras, incluyendo la producción de hidrógeno verde o nuevos combustibles sostenibles para el transporte; el almacenamiento de energía; la circularidad en el uso de materias primas... Pueden concurrir proyectos ubicados en la UE, Noruega e Islandia.

En España, la Subdirección General de Mercados de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático actúa como punto focal nacional para el Fondo de Innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.