Innovación en marcha: 29 proyectos españoles reciben apoyo del Fondo de la UE

España suma un total de 29 proyectos adjudicatarios del Fondo de Innovación de la UE, vinculados a un volumen de ayudas de 1.286 millones de euros, situándose como el país con más proyectos beneficiarios.

Los proyectos, muy repartidos geográficamente, se desarrollarán en sectores muy diversos, como fabricación de módulos fotovoltaicos y aerogeneradores, producción de energía solar fotovoltaica sobre canales de agua, reciclaje de plásticos y textiles, producción de amoniaco verde, producción de materiales de construcción y vidrio bajos en emisiones, o captura y almacenamiento geológico de carbono.

En concreto, esta cifra se ha alcanzado después de que se hayan adjudicado ocho nuevos proyectos en la última convocatoria de 2023, sobre un total de 85 seleccionados, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea ha publicado los resultados de la última convocatoria para la selección de proyectos en el marco del Fondo de Innovación. Esta resolución es la séptima que publica el fondo para la selección de proyectos, y está dotada con más de 4.000 millones para proyectos centrados en la fabricación de tecnologías limpias y proyectos piloto de grande, media y pequeña escala.

Así, España ha captado 29 proyectos en las siete convocatorias del fondo, a los que se añaden otros dos con localización en varios países de la UE -uno en Alemania y otro en Francia y la República Checa- con participación española. Adicionalmente, también con cargo al fondo, dos iniciativas españolas se han adjudicado 238 millones en la primera subasta del Banco del Hidrógeno.

PROYECTOS

Entre los proyectos más destacados que han sido adjudicatarios de fondos en todas estas convocatorias destacan el de 'Catalina' en Andorra, (Teruel) liderado por CIP para la producción de hidrógeno renovable -con 230,46 millones de euros-; 'Green Meiga' en Lugo, de Iberdrola para la producción de metanol verde a partir de hidrógeno renovable y CO2 capturado de aire y quema de residuos vegetales -con 122,91 millones de euros-.

También figuran proyectos de Repsol como la Ecoplanta en Morell (Tarragona) para la utilización de residuos municipales no reciclables para generar metanol -106,37 millones de euros- o 'T-Hynet' también en Tarragona para la producción de hidrógeno verde en la refinería de Tarragona para consumo local -62 millones de euros-, entre otros.

Entre los últimos ocho proyectos adjudicatarios en la convocatoria de 2023 se encuentran los proyectos 'TarraCO2-Storage' de Repsol en Tarragona; 'Gaia' en Avilés de Fertiberia; 'Modus' en Valencia de Intecsa (grupo Cobra-Vincci);'CT Quarry' en Cantoria (Almería) de Cosentino Industrial; 'PVOrellana' en Canal de Orellana (Cáceres) de Acciona; o 'MOD4PV' en Extremadura de Trina Solar e Iberdrola, entre otros.

PARA TECNOLOGÍAS LIMPIAS

El Fondo de Innovación de la UE es un programa de financiación específico para el despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores con bajas emisiones de carbono gestionado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es introducir en el mercado soluciones que contribuyan a cumplir los compromisos de descarbonización de la UE. Se financia con las subastas de derechos de emisión y se estima un presupuesto de 40.000 millones para el periodo 2020-2030.

Este fondo impulsa tecnologías estratégicas, dando cumplimiento a objetivos no sólo climáticos, sino los recogidos en la Ley sobre la industria de cero emisiones netas o la Directiva de energías renovables.

Así, financia proyectos en industrias intensivas en energía; de generación de energías renovables innovadoras, incluyendo la producción de hidrógeno verde o nuevos combustibles sostenibles para el transporte; el almacenamiento de energía; la circularidad en el uso de materias primas... Pueden concurrir proyectos ubicados en la UE, Noruega e Islandia.

En España, la Subdirección General de Mercados de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático actúa como punto focal nacional para el Fondo de Innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.