La CNMC investiga a Apple por "posibles prácticas anticompetitivas" (y le advierte de una potencial multa)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está investigando a Apple por "posibles prácticas anticompetitivas" consistentes en "imponer condiciones comerciales inequitativas" a los desarrolladores que utilizan las tiendas de aplicaciones ('apps') del grupo Apple ('Apple App Store') para distribuir aplicaciones a los usuarios de productos de la empresa.

Image description

"La investigación se inició de oficio, dada la relevancia que está cobrando en España la actividad económica que se lleva a cabo en las tiendas de aplicaciones", ha destacado el regulador en un comunicado.

En caso de confirmarse, las conductas podrían constituir un abuso de posición de dominio prohibido por el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y el 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

Thank you for watching

"Estas prácticas podrían ser consideradas como una infracción muy grave de la LDC, que puede conllevar multas de hasta el 10% del volumen de negocio total mundial de las empresas infractoras en el ejercicio anterior al de imposición de la multa", ha detallado la CNMC.

En ese sentido, cabe recordar que en su último ejercicio fiscal la compañía facturó en torno a 383.285 millones de dólares (casi 354.000 millones de euros), por lo que un 10% de su volumen de negocio total mundial equivale a unos 35.400 millones de euros.

La incoación del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación y ahora se abre un periodo máximo de 24 meses (dos años) para la instrucción del expediente y para su resolución por parte de la CNMC.

APPLE COLABORARÁ CON LA CNMC

"Desde el lanzamiento del 'App Store' hace más de 15 años, Apple ha tenido dos objetivos claros: crear un mercado seguro y de confianza para nuestros usuarios y proporcionar una increíble oportunidad de negocio para los desarrolladores. Hoy, desarrolladores españoles de todos los tamaños compiten en igualdad de condiciones en el 'App Store', compartiendo su pasión y creatividad con usuarios de todo el mundo en una plataforma que es segura y de confianza", han indicado fuentes de Apple a Europa Press.

"Apple seguirá trabajando con la autoridad española de la competencia (en referencia a la CNMC) para entender y responder a sus preocupaciones", han añadido.

La compañía también ha defendido que las aplicaciones presentes en su plataforma se revisan de acuerdo con un amplio conjunto de normas para proteger a sus usuarios.

ACUSACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

Por otro lado, a finales del pasado junio la Comisión Europea envió el pliego de cargos con el que acusó formalmente a Apple de violar la nueva Ley europea de Mercados Digitales por las restricciones que impone en su 'App Store' a los desarrolladores de aplicaciones.

Se abrió entonces un periodo para que la compañía respondiese a las acusaciones y Bruselas tiene hasta el 25 de marzo de 2025 --cuando se cumplan 12 meses desde que se abrió el expediente-- para tomar una decisión.

De confirmarse las acusaciones, el Ejecutivo comunitario podría entonces imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocio mundial de Apple en una primera infracción y de hasta el 20% en caso de reincidencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.