La CNMC investiga a Apple por "posibles prácticas anticompetitivas" (y le advierte de una potencial multa)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está investigando a Apple por "posibles prácticas anticompetitivas" consistentes en "imponer condiciones comerciales inequitativas" a los desarrolladores que utilizan las tiendas de aplicaciones ('apps') del grupo Apple ('Apple App Store') para distribuir aplicaciones a los usuarios de productos de la empresa.

Image description

"La investigación se inició de oficio, dada la relevancia que está cobrando en España la actividad económica que se lleva a cabo en las tiendas de aplicaciones", ha destacado el regulador en un comunicado.

En caso de confirmarse, las conductas podrían constituir un abuso de posición de dominio prohibido por el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y el 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

Thank you for watching

"Estas prácticas podrían ser consideradas como una infracción muy grave de la LDC, que puede conllevar multas de hasta el 10% del volumen de negocio total mundial de las empresas infractoras en el ejercicio anterior al de imposición de la multa", ha detallado la CNMC.

En ese sentido, cabe recordar que en su último ejercicio fiscal la compañía facturó en torno a 383.285 millones de dólares (casi 354.000 millones de euros), por lo que un 10% de su volumen de negocio total mundial equivale a unos 35.400 millones de euros.

La incoación del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación y ahora se abre un periodo máximo de 24 meses (dos años) para la instrucción del expediente y para su resolución por parte de la CNMC.

APPLE COLABORARÁ CON LA CNMC

"Desde el lanzamiento del 'App Store' hace más de 15 años, Apple ha tenido dos objetivos claros: crear un mercado seguro y de confianza para nuestros usuarios y proporcionar una increíble oportunidad de negocio para los desarrolladores. Hoy, desarrolladores españoles de todos los tamaños compiten en igualdad de condiciones en el 'App Store', compartiendo su pasión y creatividad con usuarios de todo el mundo en una plataforma que es segura y de confianza", han indicado fuentes de Apple a Europa Press.

"Apple seguirá trabajando con la autoridad española de la competencia (en referencia a la CNMC) para entender y responder a sus preocupaciones", han añadido.

La compañía también ha defendido que las aplicaciones presentes en su plataforma se revisan de acuerdo con un amplio conjunto de normas para proteger a sus usuarios.

ACUSACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

Por otro lado, a finales del pasado junio la Comisión Europea envió el pliego de cargos con el que acusó formalmente a Apple de violar la nueva Ley europea de Mercados Digitales por las restricciones que impone en su 'App Store' a los desarrolladores de aplicaciones.

Se abrió entonces un periodo para que la compañía respondiese a las acusaciones y Bruselas tiene hasta el 25 de marzo de 2025 --cuando se cumplan 12 meses desde que se abrió el expediente-- para tomar una decisión.

De confirmarse las acusaciones, el Ejecutivo comunitario podría entonces imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocio mundial de Apple en una primera infracción y de hasta el 20% en caso de reincidencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.