La Comunidad de Madrid consolida su atractivo inversor en la primera jornada del Madrid Investment Forum 2024

La Comunidad de Madrid ha inaugurado hoy con gran  éxito la primera jornada del Madrid Investment Forum 2024, que continuará hasta el 20  de noviembre y se desarrolla en Madrid capital y distintos municipios con el objetivo de  destacar las ventajas competitivas de la región. En su jornada inicial, el foro se ha  desarrollado en Alcobendas y Leganés, donde se han abordado en mesas redondas temas clave para el posicionamiento de la comunidad como hub digital del sur de Europa y un destino de inversión preferente. 

Image description

Bajo el marco “Madrid, una inversión de valor”, la inauguración oficial tuvo lugar en el  Centro de Arte de Alcobendas, donde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel  Díaz Ayuso, lideró la intervención inaugural, destacando el compromiso del gobierno  regional con el crecimiento económico y la atracción de capital extranjero. Por su parte,  Rocío García Alcántara, alcaldesa de la localidad, dio la bienvenida junto a Antonio  Garamendi, presidente de CEOE, y Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión  Europea, que resaltaron la importancia de la Comunidad de Madrid en el contexto  europeo.  

A continuación, se celebró un diálogo sobre competitividad, talento y crecimiento  económico en el que participaron Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y  Empleo de la Comunidad de Madrid, y Albert Triola, director general de Oracle España.  Ambos enfatizaron la importancia de atraer talento cualificado y fomentar políticas de  crecimiento sostenible para fortalecer la posición de Madrid como un centro de inversión estratégico. 

La mañana continuó con una mesa redonda titulada Las fortalezas de la Comunidad de  Madrid para atraer inversión extranjera, moderada por Daniel Rodríguez, viceconsejero  de Economía y Empleo. En ella participaron Suzana Curic, Country Leader de Amazon  Web Services Iberia; Iñigo Martos, CEO de Deutsche Bank España; Agustín Escobar,  presidente y CEO de Siemens España; Cristina Henríquez de Luna, presidenta y CEO de  GSK España; y Jaime Uscola, Head of International Business & Corporate Products de  Santander. Los ponentes discutieron las ventajas competitivas que ofrece Madrid, desde  su estabilidad política hasta la disponibilidad de infraestructuras avanzadas, y  compartieron sus experiencias atrayendo inversión a la región. 

Cerró la sesión de mañana un diálogo acerca de la importancia de la colaboración público privada en el desarrollo económico y social de Madrid, que reunió a figuras clave como  Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; Juan Pedro Moreno, presidente de  WPP España; Pablo Campos, presidente de Oliver Wyman España y Portugal; Nuria  Vilanova, presidenta de CEAPI; y Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA.  Moderada por Luis Suárez de Lezo, secretario general de AICA, la sesión abordó cómo la  colaboración entre el sector público y privado ha sido fundamental en el desarrollo  sostenible de Madrid y cómo se están generando oportunidades que colocan a las  personas y las empresas en el centro del progreso económico. 

Sesión de tarde en Leganés: el mejor Madrid de la historia apuesta por el I+D+i y el  emprendimiento 

La jornada vespertina del foro se trasladó a Leganés, donde se celebraron mesas  redondas centradas en el fomento de la innovación y el emprendimiento. La directora  general de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, Irene Correas Sosa, inauguró la sesión, destacando el compromiso de la región con el desarrollo de un  ecosistema innovador en sectores estratégicos. Expertos y empresarios, entre ellos María  Benjumea de South Summit y Miguel Ángel Salinero de Sandoz Iberia, analizaron el  potencial de Madrid para consolidarse como referente en I+D+i. 

Luis Socías, Director General de Invest in Madrid, reflexionaba sobre la primera jornada: “La valoración de esta primera sesión del Foro es muy positiva por diferentes cuestiones.  Primero, por la importancia de esa visión europeísta y de apertura al exterior que acredita  a la Comunidad de Madrid con esa presencia de instituciones europeas, pero también de  empresas, instituciones e inversores de más de 40 países. En segundo lugar, por la  importancia de la colaboración público- privada y esto se ha visto en perfil de CEOS de  primeras figuras en distintos sectores y en mercados de importancia para la atracción de  inversiones para la Comunidad de Madrid y, en tercer lugar, la consolidación de Madrid  como una inversión de valor, un espacio en el que los ponentes han coincidido en aspectos  como la fiscalidad, incentivadora del talento, confianza en la seguridad jurídica son  fundamentales y además han coincidido también en también en réditos que tenemos y en  los que tenemos que seguir trabajando para consolidar Madrid como una  región de inversión”. 

El foro continuará mañana 19 de noviembre en Torrejón de Ardoz y Las Rozas, donde se  abordarán cuestiones como el compromiso de la Comunidad con la infraestructura e  industria de alto valor añadido, la innovación social, el impacto de la IA y el reto de las  administraciones públicas ante el reto de la digitalización. 

Madrid Investment Forum 2024 cuenta con el patrocinio de Santander, Oracle, la Cámara  de Comercio de Madrid y CEAPI, así como con la colaboración del Ayuntamiento de  Madrid y de los otros municipios anfitriones (Alcobendas, Leganés, Torrejón de Ardoz,  Las Rozas y Aranjuez). 

Se puede consultar el programa completo de Madrid Investment Forum 2024 e inscribirse de forma gratuita hasta completar aforo en www.foroinvest.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.