La Comunidad de Madrid elimina la actualización del IRPF (ofreciendo un ahorro de 153 millones de euros a los contribuyentes)

La Comunidad de Madrid volverá a deflactar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por segundo año consecutivo, una medida que permitirá ahorrar 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños.

Image description

Fuentes de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo han detallado que ya han empezado con su tramitación para que esté en vigor en la próxima declaración de la renta, correspondiente a 2023. Asimismo, han subrayado que el objetivo es "ayudar a las familias ante las subidas de precios".

La deflactación de 2023 en la escala autonómica del IRPF supondrá la actualización al 3,1% en todos los tramos, el mínimo personal y familiar, las deducciones vigentes y el límite de renta de las mismas. Desde el Ejecutivo regional, han destacado que esta medida "evitará que las subidas salariales les supongan (a los contribuyentes) un mayor pago de impuestos".

"Con esta iniciativa fiscal cumplimos con un compromiso recogido en el programa electoral y que seguirá beneficiando a los contribuyentes siempre que la inflación se sitúe por encima del 2%", han defendido.

Entrada en vigor

El anteproyecto de Ley de la deflactación se ha publicado este lunes en el Portal de Transparencia autonómico para el período de consulta pública, como paso inicial antes de someterlo a la aprobación del Consejo de Gobierno.

Una vez que reciba este visto bueno, el texto se remitirá a la Asamblea, donde el Gobierno regional tiene mayoría absoluta, para la tramitación previa a su entrada en vigor. El objetivo es que entre en vigor este año y que las familias puedan beneficiarse de esta rebaja fiscal en la próxima Declaración de la Renta en 2024.

El porcentaje sobre el que se realizará al deflactación será del 3,1%, que se corresponde con la subida media del Índice de Precios de Consumo (IPC) durante los ocho primeros meses de este 2023.

Con esta medida, la Comunidad de Madrid se convierte en la primera región de régimen común en aprobar la deflactación durante dos ejercicios seguidos. El ahorro global para los contribuyentes en estos dos años ascenderá a más de 350 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.