La empresa española Brooklyn Fitboxing acelera su crecimiento global al ingresar en Alemania y Francia (prevé llevar sus gimnasios a México en 2024 y estudia su entrada en Brasil)

La cadena de gimnasios española Brooklyn Fitboxing impulsa su expansión internacional con la apertura de nuevos espacios en Alemania y Francia y preve abrir clubes en México en 2024, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, la enseña, que cuenta con más de 160 centros en la Península Ibérica, inicia su expansión en Alemania con la apertura de su primer centro en Düsseldorf.

Cercana a otras grandes urbes como Colonia, Dortmund o Essen, la apertura de Karolingerhofe (nombre que se ha dado a este club en referencia al barrio en el que se ubica), es la primera apertura de una serie de nuevos clubs que estarán repartidos también entre Berlín y Hamburgo, donde ya se han firmado contratos de desarrollo regionales y
donde se esperan aperturas después del verano.

De esta forma, la compañía prevé seguir creciendo en Alemania, ya que a lo largo de 2023 se espera otro estreno más en Berlín que será el siguiente de una decena que la cadena ya tiene planificados en los próximos años.

Junto al centro germano, la firma española tiene prevista la apertura durante el próximo mes de junio de su primer gimnasio en París, que estará situado muy cerca del Arco del Triunfo, en la avenida Hoche.

Con siete gimnasios en Italia, un mercado en el que está en constante expansión, y seis en Portugal, la compañía desembarca en Francia con un primer centro en París, que está terminando sus obras y prevé abrir el mes próximo.

Desde que abriera el primer centro de la cadena en 2014, Brooklyn Fitboxing ha definido y mejorado su producto hasta consolidar el modelo, abriendo 160 centros en España.

De cara a su expansión internacional en los próximos años, la compañía de 'fitboxing' priorizará el crecimiento en Italia, Francia y Alemania para luego buscar nuevas oportunidades de negocio en otros países europeos.

Además, trabaja para llevar sus gimnasios fuera de Europa, siendo México el mercado que contará con nuevas aperturas para principio de 2024, mientras que Brasil también se encuentra en el punto de mira de la compañía como siguiente escala de su plan de crecimiento en América.

Dejá tu Comentario:

Con el 30% del salario medio en Madrid se puede alquilar una vivienda de 39 m²

Los organismos de control oficiales recomiendan destinar aproximadamente el 30% de los ingresos al pago de la vivienda para poder vivir desahogado y hacer frente al resto de gastos del mes. Así, si se aplica esta regla teniendo en cuenta el precio medio de la vivienda y el salario bruto nacional que percibe mensualmente el madrileño medio, se observa que, con un tercio del sueldo, solo se podría alquilar una vivienda de 39 metros cuadrados, es decir, 41 m2 menos que una vivienda tipo (establecida en 80 metros cuadrados), según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda”. Este análisis se basa en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Valencia será la capital europea de la innovación alimentaria con ftalks Food Summit (y atraerá 2.000 millones de euros de potencial inversor)

La Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, impulsora del evento, ha presentado la agenda de la cita, que contará con más de 100 expertos mundiales en alimentación y con la presencia de fondos con un potencial de inversión cercano a los 2.000 millones de euros. Un total de 17 startups que concurrirán a los premios ftalks Food Summit, entre ellas las foodtech alicantinas Ké Water y Mommus.

Las pernoctaciones hoteleras en España crecen un 1,2% en agosto, superando los 46,6 millones (los hoteles facturaron 136,5 euros de media por habitación ocupada)

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron el pasado mes de agosto los 46,6 millones, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo mes de 2022, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestran como en este mes los hoteles facturaron 136,5 euros de media por habitación ocupada, un 6,7% más que el mismo mes del año anterior.

Vivir en una vivienda compartida en Madrid ofrece una rentabilidad del 6,7% (superando el 5,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Madrid de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 5,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 6,7%, es decir, una diferencia de 0,9 punto porcentual, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.