La Eurocámara propone aumentar a 13.000 millones de euros el presupuesto de la plataforma de tecnologías limpias

Las comisiones de Industria, Investigación y Energía y de Presupuestos del Parlamento Europeo han propuesto este lunes destinar 3.000 millones de euros más, hasta un total de 13.000 millones, al presupuesto de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP, por sus siglas en inglés).

Image description

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteó en junio la creación de esta plataforma en detrimento de su idea inicial de crear un Fondo de Soberanía para frente a las ayudas millonarias de la ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos.

Aunque el planteamiento inicial era crear una hucha que funcionase como reflejo europeo del paquete estadounidense de 369.000 millones de dólares en subsidios, finalmente tornó en una "reorientación" de planes existentes "reforzados" con 10.000 millones de euros aportados por los Estados miembro para promover la competitividad a largo plazo de la UE en tres industrias "críticas": la tecnología digital, la tecnología limpia y la biotecnología.

Así, la plataforma STEP tiene como objetivo fortalecer varios programas y fondos de la UE y canalizar hasta 160.000 millones de euros hacia nuevas inversiones, junto con incentivos de la política de cohesión y el Fondo de Recuperación y Resiliencia.

Sin embargo, en sus enmiendas, aprobadas por 43 votos contra 6 y 15 abstenciones, aunque aún deben ser refrendadas por el pleno, los eurodiputados piden incluir 3.000 millones de euros adicionales y proponen una mayor alineación de este reglamento con la ley para una industria de cero emisiones y la ley de materias primas críticas, así como el establecimiento de un 'comité STEP' para garantizar su implementación efectiva.

Los eurodiputados han solicitado también a la Comisión que lleve a cabo una evaluación intermedia para 2025, incluida una propuesta para modificar STEP o una nueva propuesta para un Fondo de Soberanía Europeo de pleno derecho.

Además, han insistido en que STEP, junto con la revisión presupuestaria, debería acordarse "lo antes posible", ya que el paquete debería integrarse en el presupuesto anual del próximo año, que se negociará en noviembre de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.