La fórmula de Kia para liderar las ventas en el mercado privado: que sus concesionarios ganen dinero

(Por Íñigo Biain) Las matriculaciones de vehículos en España en 2022 vienen 11% abajo, pero en ese contexto Kia da el zarpazo y crece 6% sobre el año anterior. Eso le permite mantener el liderazgo en ventas privadas y avanzar al segundo lugar en el mercado general. Los por qué.

Image description

Se podría decir que Eduardo Divar (gerente general de Kia Iberia) pone el acento en el mercado privado porque ahí es donde mejor performa su marca, pero hay una razón adicional: es en estas ventas “uno a uno” en los concesionarios donde más rentabilidad tiene el negocio.

Los otros dos segmentos (las ventas a empresas que incluye flotas y leasing y las rentadoras) son muy competitivos y con bajos márgenes.

Así como van las cosas, Kia repetirá por tercer año consecutivo el liderazgo en ventas al mercado privado donde tienen dos ingredientes “mágicos” en su fórmula: “para nosotros es una preocupación central y un satisfacción que los concesionarios tengan una rentabilidad final del 2,4 al 2,6% porque -al fin y al cabo- son empresarios que apuestan y arriesgan su dinero por nuestra marca”, resume Divar.

El segundo “secreto” es optimizar todo los pequeños momentos del “viaje del consumidor” en un concesionario para lograr lo que denominan “venta a primera visita”. Hoy por hoy, los clientes llegan muy informados al punto de venta y Kia trabaja con su red para que -una vez que ingresó al local- salga con la operación encaminada.

El mercado del 0Km en España

Después de superar el 1,25 millón de matriculaciones en 2019, el mercado de turismos se derrumbó en 2020 y 2021 por los cierres de la pandemia y la crisis de semiconductores, logrando en esos años ventas totales en España por 820.000 unidades cada año.

Lo extraño es que mientras la ANFAC (fabricantes) esperaba para este año un repunte de ventas, el mercado no solo no crece, sino que cae 10%: las proyecciones estiman que 2022 cerrará con 740.000 matriculaciones.

Estos datos son muy duros para las redes de concesionarios: con la misma estructura de locales y personal en 2019 vendían casi el doble que este 2022. Y eso sin hablar de la suba de costos que conforman una ecuación endemoniada: muchos más gastos para muchas menos ventas. Complicado.

“Yo creo que el mercado español tiende a ser de un millón de unidades al año, así que veremos qué pasará en 2023 -explica Divar-; desde ANFAC se estima un próximo año en torno a las 900.000 unidades, pero también para este año el sector esperaba cifras similares que no se cumplieron”.

Así, con una contracción de ventas en general y una suba del 6% en sus ventas contra el 2021, Kia logra capturar el 7,5% del mercado y ponerse a la par de Hyundai como escolta del líder Toyota.

Con una proyección para 2022 en torno a las 60.000  unidades matriculadas, desde Kia Iberia esperan contar con el stock mantener esos números de venta en 2023 y mantener su red de 80 concesionarios con 220 puntos de venta ganando dinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.