La Gran Vía se oscurece, Suntory Beverage & Food Spain apaga el emblemático neón de Schweppes®  por la "Hora del Planeta"

En un gesto simbólico pero significativo, Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) participa de forma activa, por decimoséptimo año consecutivo, en la iniciativa global “La Hora del Planeta”, mostrando su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. La compañía busca inspirar reflexión y acción hacia un futuro más sostenible. Como parte de esta iniciativa, la compañía de bebidas refrescantes apagará su famoso neón de Schweppes®, ubicado en la emblemática Gran Vía de Madrid, el próximo 23 de marzo de 20:30h a 21:30h.

Image description

“La Hora del Planeta”, nacido en Sidney (Australia) en 2007, es el mayor movimiento global para concienciar sobre el cambio climático. Invita a individuos, comunidades, empresas y gobiernos a apagar las luces durante una hora.  Una pequeña acción que inspira a millones de personas a actuar por el planeta, haciendo que todas las demás horas cuenten. Es un símbolo de lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Esta iniciativa, promovida por WWF, está muy ligada a uno de los valores de la compañía, Growing for Good, que significa que cuanto más crezca mayor será su contribución a la sociedad y al entorno. “En Suntory Beverage & Food Spain somos muy conscientes de nuestra responsabilidad para contribuir a que las generaciones futuras hereden un planeta saludable y una economía más sostenible, por eso la sostenibilidad es parte de nuestro ADN y la integramos en todo lo que hacemos.”, afirma Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de SBFS, y añade: “Estamos encantados de unirnos por decimoséptimo año consecutivo a este movimiento global en defensa del medio ambiente y la sociedad”.

Suntory Beverage & Food Spain llama a la acción y continúa afianzando medidas concretas para proteger el entorno a través de una sólida estrategia de la sostenibilidad. La compañía tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2050, una ambición que ya se está materializando a través de diversas actuaciones como la renovación de su flota comercial, que será 100% cero emisiones en 2030, actualmente un 80% de los vehículos ya tienen etiqueta ECO; su hito, ya alcanzado, de que el 100% de su energía eléctrica procede de fuentes renovables; o la instalación de placas solares en sus centros de producción para su autoconsumo.

Además, todo el plástico de Schweppes® ya es 100% reciclado y reciclable, en península y Baleares, y, próximamente, lo será el de La Casera®. Este año, todos los tapones estarán unidos a las botellas y en 2025 su packaging secundario y terciario y todo su material de punto de venta, tanto en alimentación como en hostelería, serán 100% reciclables.

En cuanto al cuidado del agua, ha desarrollado diferentes proyectos para reducir el potencial impacto de su actividad y preservar los ecosistemas acuáticos, como la creación del Primer Santuario Natural del Agua en 2022: ‘Guardianes del Tajo’, con el que la compañía está rehabilitando y mejorando el entorno de los ecosistemas acuáticos del embalse de Guajaraz, uno de los tres que proporciona agua a su fábrica de Toledo, o la reducción del 10% del consumo de agua en sus centros de trabajo con el objetivo de llegar al 20% de reducción en 2030. Además, lleva a cabo actividades de sensibilización sobre el cuidado del agua como voluntariados corporativos o Mizuiku, programa educativo para los más pequeños que lleva desde 2022 en activo en nuestro país y con el que, a finales de este año, habrá impactado a más de 4.500 niños de la Provincia de Toledo.

Desde su instalación en 1972, el cartel luminoso de Schweppes®, se ha convertido en un símbolo de la Gran Vía y es reconocido por su presencia icónica en el corazón de Madrid. Su apagado durante “La Hora del Planeta” representa un gesto simbólico de gran calado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.