La mayoría de los autónomos en España emprenden por necesidad (no por elección)

6 de cada 10 freelances consultados por Infoempleo y el Grupo Adecco trabajaban antes como asalariados (65,63%) y reconocen que preferirían tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque creen que les aportaría más tranquilidad (60,42%). 

A pesar de esta poca predisposición a convertirse en autónomos, un 54,69% de los consultados considera que es más feliz desde que trabaja por cuenta propia (cuatro puntos más que en 2021).

Entre los encuestados hay mayor presencia de hombres que de mujeres (68,2% frente al 31,8%), la gran mayoría tiene estudios universitarios (37,50% cuenta con una licenciatura, grado o diplomatura y otro 14,06% adicional cuenta con un máster o postgrado) y 6 de cada 10 desempeñan su función en el sector Servicios. Además, 3 de cada 4 encuestados no tienen personal a cargo.

Entre las principales ventajas que les aporta el autoempleo, la mitad cita el ser su propio/a jefe/a, también la posibilidad de establecer sus propios horarios de trabajo (42,71%), trabajar en lo que más les gusta (33,85%), una mayor sensación de libertad (28,13%) así como la propia satisfacción personal y un mayor poder de decisión (ambas con un 20,31%).

Para poner en marcha su negocio, un 68,75% de los autónomos utilizó sus propios ahorros y capital propio. Un 27,60% recurrió a préstamos bancarios, el 22,40% de los consultados pidió dinero a familia y amigos, el 10,94% lo consiguió con ayudas y subvenciones, el 9,90% capitalizó su prestación de desempleo y solo un 2,08% contó con el apoyo de los llamados business angels.

Contar con la experiencia profesional adecuada (30,73%) y un buen respaldo económico (26,56%) son los dos elementos que los autónomos consideran más prioritarios para crear una empresa, junto a tener una buena idea empresarial (22,92%) y la formación adecuada (19,79%). 

Los freelances de nuestro país realizan su trabajo mayoritariamente en solitario (75%), bien desde su casa (45,31%) o desde un local alquilado (21,88%).

Sus jornadas laborales suelen ser intensas y sus descansos semanales escasos. Un 35,94% de los profesionales trabaja seis días a la semana. Para el 32,81% la jornada de trabajo es de cinco días y un 26,56% confiesa que su labor se extiende a los siete días de la semana. Solo un 4,69% de los consultados trabaja menos de cinco días a la semana.

Aunque entre los autónomos encuestados un 82,81% no compatibiliza su actividad con otros empleos, el 13,02% dice realizar además trabajos por cuenta ajena a tiempo parcial e incluso un 4,17% los hace a jornada completa.

La alta fiscalidad (56,25%) y las elevadas cargas sociales y administrativas (52,08%) que deben soportar los freelances siguen ocupando un año más las primeras posiciones entre los principales problemas a los que deben hacer frente. Entre sus preocupaciones destacan también la competencia desleal que provoca la economía sumergida (24,48%), el actual contexto político-económico (21,88%), las dificultades para conseguir financiación (20,83%) y encontrar clientes (20,31%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.