La mayoría de los españoles confía en que la IA les ayudará en su trabajo (en lugar de suplantarlos)

Softonic.com, el principal distribuidor de software seguro del mundo, ha publicado los resultados de una nueva encuesta que evalúa las opiniones de los usuarios sobre el uso y el impacto de la inteligencia artificial (IA).

Image description

El estudio revela que los españoles muestran una mayor inquietud respecto a los riesgos asociados con la IA en comparación con el promedio global. Así, un 53% de los encuestados en España expresó preocupación por los posibles efectos negativos de la IA o se mantuvo indeciso, en contraste con el 47% que opinó que la IA ayudará a crear una sociedad mejor. Este hallazgo sugiere una mayor cautela entre los españoles respecto a los riesgos que conlleva esta tecnología, a pesar de que aún hay una gran proporción que la percibe de manera positiva.

La encuesta, que evaluó las opiniones de más de 1.000 participantes y de más de 30 países en los siete continentes, también destaca una disparidad en la adopción de la IA en el lugar de trabajo. En España, solo el 34% de los encuestados afirmó utilizar IA en su trabajo, en comparación con el 46% a nivel global, señalando una brecha potencial en la adopción de tecnología entre España y otros países.

Varios expertos han analizado las actitudes y percepciones hacia la IA desde su aparición. Por ejemplo, un estudio reciente de la Universidad de Salamanca afirmaba que la ciudadanía española muestra un gran interés en la IA, a pesar de tener un conocimiento moderado.

La encuesta de Softonic pretende contribuir a este análisis con la información recabada a partir de su amplia base de usuarios.

El impacto de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo

El último barómetro de IndesIA destaca que apenas el 2% de las Pymes españolas está implementando la IA en la actualidad.

El informe de Softonic revela que, a nivel global, los trabajadores más jóvenes son más propensos a utilizar la IA en sus trabajos, con un 56% de empleados de entre 18 y 24 años que afirma utilizar esta tecnología, en comparación con el 45% en todas las edades. Los encuestados de este mismo rango de edad son también los más propensos a creer que la inteligencia artificial reemplazará sus trabajos (46% frente al 31% de todos los encuestados).

Sin embargo, una mayoría significativa de personas (56%) cree que la IA los ayudará con sus tareas laborales en lugar de reemplazarlos. Estos resultados suben hasta el 64% en el caso de España, donde únicamente el 24% de los encuestados anticipa que la IA asumirá la mayoría de sus tareas.

La encuesta también revela que ChatGPT es la herramienta de IA más utilizada a nivel mundial, con un 42% de los encuestados que han utilizado IA indicando que la han usado. Google Gemini (Bard) y Copilot de Microsoft siguen en popularidad, con un 20% y un 16% respectivamente.

De todos los encuestados, el 21% afirmó que utilizaba la IA en el trabajo para completar tareas creativas, un porcentaje superior al 16% que declaró que la utilizaba para tareas de back office.

Ferran Gavín, director de Catálogo y Tráfico de Softonic, comentó sobre los resultados: "A pesar de las reticencias, es una excelente noticia que un porcentaje tan significativo de personas crea que la IA ayudará a crear una sociedad mejor, teniendo en cuenta su enorme potencial. Hoy en día tenemos la oportunidad de agilizar los trabajos repetitivos y acelerar los procesos, y soy muy optimista al respecto.

Sin embargo, es fundamental que los empresarios se aseguren de que sus trabajadores cuentan con la formación necesaria para prepararse para un mundo impulsado por la IA. Al darles acceso a las herramientas de IA, las personas pueden formarse en habilidades que tendrán gran demanda en el futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.