La moderación del IPC podría abrir la puerta a nuevos aumentos salariales (4 de cada 10 subidas salariales vienen motivadas por la oscilación de la inflación)

En las últimas semanas, el debate sobre las fluctuaciones salariales ha cobrado fuerza. Esto ha sido impulsado por la moderación del IPC en septiembre y las demandas de diversos agentes sociales para ajustar los salarios a la creciente inflación de los últimos años.

En este contexto, los expertos de HAYS, líder mundial en selección y soluciones de recursos humanos, consideran que la desaceleración de la inflación es una noticia alentadora que podría facilitar un aumento generalizado de los salarios. Sin embargo, advierten que esta no es una relación de causa y efecto directa. Según la Guía del Mercado Laboral 2024 elaborada por la compañía, los incrementos salariales que se atribuyen a este fenómeno conforman el 42%.

“Para ciertos sectores, la reducción de la inflación puede ofrecer mayor flexibilidad para implementar aumentos. Sin embargo, en general, las empresas consideran otros factores al decidir sobre incrementos salariales, como la productividad, la estabilidad financiera y las condiciones propias del sector, como la atracción o retención de talento con determinadas características”, señala Óscar Cebollero, director de Perm Recruitment de HAYS España. Así, esta dinámica varía según el sector y los perfiles específicos que son más propensos a recibir un aumento salarial.

Sectores en tensión ante las demandas salariales

En el marco de este cambio, destacan algunos sectores a los que les estaba siendo imposible poder aplicar subidas salariales. En este sentido, las empresas de retail y gran consumo se han enfrentado a mayores dificultades debido a la presión inflacionaria y la tensión financiera, lo que ha limitado su capacidad para incrementar sueldos.

Por otro lado, otros sectores han implementado aumentos salariales independientemente del contexto económico, guiados por otras palancas como la necesidad de atraer y retener talento cualificado. Es el caso de las empresas que operan en los ámbitos tecnológico e industrial, pues el 70% de las cuales han subido sus salarios como parte de su estrategia para integrar perfiles técnicos que mejoren su competitividad.

“Debido a la intensa competencia por el talento, el sector tecnológico, especialmente en puestos técnicos dentro de la industria, ha liderado los incrementos salariales este año. Esto reafirma que las carreras en ingeniería y tecnología son las que ofrecen las mejores oportunidades salariales en nuestro país”, comenta Cebollero. Esto ha llevado a las empresas a priorizar la capacitación y el desarrollo de habilidades para mantenerse competitivas. Una situación que pone en relieve las expectativas de los profesionales españoles señaladas en enero, donde el 78% ya anticipaba un aumento salarial antes de finalizar el año, según la Guía HAYS

Proyecciones para 2025: Aumentos del 2% al 5%

A pesar de un entorno económico que todavía presenta cierta inestabilidad, los expertos de HAYS prevén un mayor equilibrio en la fluctuación del IPC para el próximo año. La moderación de la inflación, anticipan, reducirá la tensión financiera tanto en la economía doméstica como en los mercados, facilitando una planificación más efectiva de los incrementos salariales. Se estima que los aumentos oscilarán entre el 2% y el 5%, en función del sector.

Además, los expertos subrayan la importancia de revisar periódicamente los convenios colectivos. “La realidad es que, incluso con un empleo fijo, hay personas que no logran cubrir sus necesidades básicas. Por ello, es crucial que esta revisión se realice de manera regular y liderada por los sindicatos, para equilibrar las necesidades empresariales con las expectativas de los trabajadores en términos de competitividad y justicia salarial”, concluye Cebollero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.