La moderación del IPC podría abrir la puerta a nuevos aumentos salariales (4 de cada 10 subidas salariales vienen motivadas por la oscilación de la inflación)

En las últimas semanas, el debate sobre las fluctuaciones salariales ha cobrado fuerza. Esto ha sido impulsado por la moderación del IPC en septiembre y las demandas de diversos agentes sociales para ajustar los salarios a la creciente inflación de los últimos años.

Image description

En este contexto, los expertos de HAYS, líder mundial en selección y soluciones de recursos humanos, consideran que la desaceleración de la inflación es una noticia alentadora que podría facilitar un aumento generalizado de los salarios. Sin embargo, advierten que esta no es una relación de causa y efecto directa. Según la Guía del Mercado Laboral 2024 elaborada por la compañía, los incrementos salariales que se atribuyen a este fenómeno conforman el 42%.

“Para ciertos sectores, la reducción de la inflación puede ofrecer mayor flexibilidad para implementar aumentos. Sin embargo, en general, las empresas consideran otros factores al decidir sobre incrementos salariales, como la productividad, la estabilidad financiera y las condiciones propias del sector, como la atracción o retención de talento con determinadas características”, señala Óscar Cebollero, director de Perm Recruitment de HAYS España. Así, esta dinámica varía según el sector y los perfiles específicos que son más propensos a recibir un aumento salarial.

Sectores en tensión ante las demandas salariales

En el marco de este cambio, destacan algunos sectores a los que les estaba siendo imposible poder aplicar subidas salariales. En este sentido, las empresas de retail y gran consumo se han enfrentado a mayores dificultades debido a la presión inflacionaria y la tensión financiera, lo que ha limitado su capacidad para incrementar sueldos.

Por otro lado, otros sectores han implementado aumentos salariales independientemente del contexto económico, guiados por otras palancas como la necesidad de atraer y retener talento cualificado. Es el caso de las empresas que operan en los ámbitos tecnológico e industrial, pues el 70% de las cuales han subido sus salarios como parte de su estrategia para integrar perfiles técnicos que mejoren su competitividad.

“Debido a la intensa competencia por el talento, el sector tecnológico, especialmente en puestos técnicos dentro de la industria, ha liderado los incrementos salariales este año. Esto reafirma que las carreras en ingeniería y tecnología son las que ofrecen las mejores oportunidades salariales en nuestro país”, comenta Cebollero. Esto ha llevado a las empresas a priorizar la capacitación y el desarrollo de habilidades para mantenerse competitivas. Una situación que pone en relieve las expectativas de los profesionales españoles señaladas en enero, donde el 78% ya anticipaba un aumento salarial antes de finalizar el año, según la Guía HAYS

Proyecciones para 2025: Aumentos del 2% al 5%

A pesar de un entorno económico que todavía presenta cierta inestabilidad, los expertos de HAYS prevén un mayor equilibrio en la fluctuación del IPC para el próximo año. La moderación de la inflación, anticipan, reducirá la tensión financiera tanto en la economía doméstica como en los mercados, facilitando una planificación más efectiva de los incrementos salariales. Se estima que los aumentos oscilarán entre el 2% y el 5%, en función del sector.

Además, los expertos subrayan la importancia de revisar periódicamente los convenios colectivos. “La realidad es que, incluso con un empleo fijo, hay personas que no logran cubrir sus necesidades básicas. Por ello, es crucial que esta revisión se realice de manera regular y liderada por los sindicatos, para equilibrar las necesidades empresariales con las expectativas de los trabajadores en términos de competitividad y justicia salarial”, concluye Cebollero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.