La UE está preocupada por el uso de TikTok entre los menores: causas de investigación y cierre de TikTok Lite

TikTok es una de las redes sociales más utilizadas hoy en día entre los menores de edad, algo que preocupa a los organismos de regulación de la Unión Europea, que actualmente investigan a la plataforma por ocasionar comportamientos adictivos y por no tomar las medidas necesarias para proteger a los jóvenes, entre otras cuestiones, además de la causa cerrada este lunes, que se ha saldado con la retirada del programa TikTok Lite Rewards de la UE de forma permanente.

Image description

La plataforma propiedad de ByteDance es conocida por sus vídeos de corta duración en formato vertical, sus 'trends' y todo el contenido que viral, incluyendo coreografías de bailes, retos y otro tipo de publicaciones relacionadas. Este formato, que cuenta con un algoritmo personalizado y hace de plataforma para encontrar información, es especialmente aclamado por los usuarios jóvenes.

De hecho, los menores son los que más utilizan la red social china a nivel global, llegando a invertir casi dos horas de uso diario, según los datos recogidos en el informe ofrecido por la compañía de seguridad 'online' Qustodio. En el caso de los jóvenes españoles, el promedio es de 94 minutos al día visualizando contenidos de TikTok.

 La clave de éxito de esta red social se basa en su algoritmo personalizado, que facilita resultados de búsqueda basado en las interacciones del usuario en la red social, y en su capacidad para ofrecer información de forma rápida y precisa -aunque el contenido mostrado no sea necesariamente verdadero-. De esta forma, la plataforma se adapta a los intereses y necesidades de cada persona.

En este marco, la Unión Europea ha mostrado en distintas ocasiones su preocupación hacia el uso de TikTok por parte de usuarios menores de edad, de cara a los posibles riesgos que pone sobre la mesa esta plataforma, como es su disposición para generar comportamientos adictivos frente a la pantalla, el uso de la publicidad en la plataforma y la falta de medidas de protección.

Estas preocupaciones se han materializado en dos causas de investigación a TikTok por parte de la Comisión Europea, que se enmarcan en el cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales (DSA), con la que se busca garantizar la protección de los derechos de los usuarios de los países miembros, fomentando la transparencia.

RETIRADA DE TIKTOK LITE REWARDS DE LA UE
Una de estas investigaciones está relacionada con la aplicación denominada TikTok Lite Rewards, una plataforma extensión de TikTok que anima a los usuarios a visualizar contenidos e interactuar con ellos, así como a invitar otros amigos a la 'app', mediante un sistema de puntos y recompensas.

 La aplicación se dirige a usuarios a partir de los 13 años y, aunque tiene funciones adicionales disponibles para mayores de 18 años, se basa en un servicio que, según las acciones que lleven a cabo los usuarios, como visualizar contenidos o invitar a amigos, ofrece una serie de puntos que se pueden canjear por tarjetas regalo para plataformas como Amazon o PayPal.

 Tras el lanzamiento de una versión de prueba de TikTok Lite en España y Francia en abril de este año, la Comisión Europea inició una investigación con el fin de conocer su impacto entre los menores, bajo la sospecha del uso de un sistema que promueve comportamientos adictivos. De hecho, el organismo advirtió de sus características "tóxicas y adictivas, especialmente para los niños".

 Seguidamente, de cara a "abordar las preocupaciones" que planteó el organismo de la UE, el 25 de abril la compañía matriz de TikTok, ByteDance, anunció que suspendía el sistema de puntos y recompensas de TikTok Lite en Europa.

 Ahora, la Comisión Europea ha anunciado este lunes que TikTok se ha comprometido a retirar este servicio y a no lanzar ningún otro programa que recompense el tiempo frente a la pantalla, según ha transmitido el Ejecutivo europeo en un comunicado.

 De esta forma, Bruselas da por cerrada la investigación abierta en abril al entender que estas medidas confirman el cumplimiento de TikTok con la normativa europea. Asimismo, se trata de la primera vez que Bruselas cierra un proceso de investigación en el marco de la DSA.

 "El tiempo de ocio de los jóvenes europeos no es una moneda de cambio para las redes sociales, y nunca lo será. Hemos conseguido la retirada permanente del programa TikTok Lite Rewards, que podría haber tenido consecuencias muy adictivas. La DSA está en pleno apogeo", ha manifestado el Comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton al respecto.

 Por su parte, fuentes de la plataforma china han señalado la predisposición de TikTok a colaborar "de forma constructiva con la Comisión Europea y otros reguladores". Al tiempo, han recordado que TikTok ya había suspendido de forma voluntaria esta versión de su 'app' en abril, cuando Bruselas expresó su preocupación por el sistema de recompensas y ha indicado que tras una "resolución amistosa" al conflicto se ha procedido a retirar el programa de TikTok Lite.

UNA SEGUNDA INVESTIGACIÓN EN MARCHA DESDE FEBRERO
 A pesar de todo ello, esta no ha sido la única investigación a la que se ha sometido TikTok por parte de la Unión Europea. Actualmente, la plataforma china continúa estando bajo el punto de mira de la Comisión Europea debido a una investigación iniciada en febrero de este año por varias causas que también están ligadas a la Ley de Servicios Digitales.

 En concreto, el organismo investiga a TikTok por falta de transparencia en la gestión de los anuncios que incorpora la aplicación y también por no tomar las medidas necesarias para proteger al usuario menor de edad de un diseño que genera comportamientos adictivos.

 De esta forma, Bruselas está inspeccionando las medidas que toma TikTok para evaluar y mitigar los riesgos sistémicos de efectos negativos para el usuario derivados del diseño de la 'app'. Esto hace referencia a los algoritmos utilizados en la plataforma, que pueden promover comportamientos adictivos o de abstracción.

 Igualmente se está examinando el cumplimiento de la DSA de establecer medidas adecuadas para garantizar la privacidad, seguridad y protección de los menores. Sobre todo, haciendo referencia al funcionamiento de sus sistemas de recomendación de contenido y a la implementación de una configuración de la red social que asegure la privacidad por defecto.

 Así, esta inspección se basa principalmente en la protección del menor, la transparencia publicitaria y la gestión de los riegos del diseño adictivo y los contenidos nocivos a los que están expuestos los jóvenes.

 Teniendo todo ello en cuenta, aunque no está establecido un plazo determinado para concluir la investigación, en caso de que la Comisión Europea concluya que TikTok ha violado las reglas, el Ejecutivo comunitario podrá decidir sanciones económicas para la plataforma de ByteDance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.