Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Image description

Desde su lanzamiento, Laia ha comenzado a operar en Instagram, generando contenido visual para marcas que buscan innovar en su comunicación digital. Su primera gran aparición en redes como fallera virtual ha marcado un hito en la fusión entre inteligencia artificial y tradiciones populares, demostrando su capacidad de conectar con la audiencia a través de narrativas auténticas y culturalmente relevantes.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO ALIADA DEL MARKETING DE INFLUENCERS

En un entorno donde la demanda de contenido es incesante y las marcas requieren agilidad, Laia se posiciona como una solución estratégica. No solo permite reducir los costes de producción de contenido hasta en un 80%, sino que también potencia la creatividad y adaptabilidad de las campañas. “Laia representa un activo digital: accesible, eficiente y con una capacidad ilimitada de personalización. No sustituye la creatividad humana ni a los creadores de contenido humanos, sino que los complementa”, explica Marisa Oliver, CEO de Hamelin Agency.

Pero Laia no es solo una herramienta. Su impacto en la influencia digital es innegable. Con la proliferación de influencers virtuales como Lil Miquela o Noonoouri, el sector está en plena transformación. Según Virtual Humans, esta industria ha superado los 15.000 millones de dólares a nivel mundial. Laia es la respuesta española a esta tendencia global, diseñada para ofrecer colaboraciones estratégicas con marcas dentro del mercado hispanohablante.

UN PROYECTO CON PROPÓSITO: TRANSPARENCIA, AUTENTICIAD Y VALOR

Lo que diferencia a Laia de otros avatares digitales es su compromiso con la creación de contenido ético y con impacto positivo. Su manifiesto se basa en tres pilares fundamentales: 1) inspirar y educar, generando contenido que motive a la acción y fomente la autenticidad en la comunicación digital; 2) respetar y conectar, estableciendo relaciones genuinas entre marcas, creadores y audiencias, evitando la desinformación y los mensajes vacíos; e 3) innovar con propósito, utilizando la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia sin comprometer los valores humanos.

DANI PÁEZ Y MARISA OLIVER: LA VISÓN DETRÁS DE LAIA

Este innovador proyecto nace de la colaboración entre Dani Páez, director creativo de Aquí Houston, y Marisa Oliver, CEO de Hamelin Agency. Con una amplia trayectoria en publicidad, storytelling e influencer marketing, ambos profesionales han unido fuerzas para crear una herramienta que no solo optimiza la producción de contenido, sino que también redefine la interacción entre marcas y público en la era digital.

Con Laia, se suma un activo de valor al ecosistema de creadores virtuales españoles, abriendo nuevas opciones para el marketing de influencia y la creación de contenido digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

La multinacional estadounidense Mitek crece hasta los 200 puestos de trabajo y consolida su centro de I+D empresarial de Sant Cugat del Vallès

La empresa estadounidense Mitek Systems ha crecido hasta los 200 puestos de trabajo en el centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, desde el año 2017, tiene en Sant Cugat del Vallès. Este centro se ha convertido en el principal hub a nivel global de la multinacional especializada en el desarrollo de tecnología de verificación de la identidad digital y de comprobación de documentación oficial mediante la inteligencia artificial.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.