Las Becas Erasmus no cubren ni el alquiler

Un total de 46.481 de estudiantes españoles salieron de España a través de un programa de movilidad en el curso pasado.  Europa se convierte en el destino elegido para la mayoría de los estudiantes, tanto de los que proceden de universidades públicas (83% de los casos), como de las privadas (58%).

Image description

En esta nueva etapa del programa Erasmus+ (2021-2027), y como respuesta al encarecimiento de los precios, se ha aumentado el presupuesto de becas para los próximos 7 años, con una dotación general indicativa de más de 26.000 millones de euros.

Los países del programa se dividen en 3 grupos según el coste de vida de cada país

Los países con costes de vida superiores son Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y Suecia. En cuanto a los considerados con costes de vida medios están Chipre, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Grecia, Letonia, Malta, Portugal. Por último, Bulgaria, Croacia, Hungría, Lituania, Macedonia del Norte, Polonia, Rumanía, Serbia, Turquía, clasifican como países con costes de vida inferiores. Si la movilidad es hacia un país donde los costes de vida son similares, los estudiantes reciben la subvención de la UE de rango medio, de una media de 449€.  Si la movilidad es hacia un país donde los costes de vida son superiores, los estudiantes reciben la subvención de la UE de rango superior, de una media de 511€.Y si la movilidad es hacia un país donde los costes de vida son inferiores, los estudiantes reciben la subvención de la UE de rango inferior, de una media de 387€.

Así, la cuantía que reciben los estudiantes depende del país de destino, pero la media general de la beca está en 449€.  Esta cuantía sólo les financia parcialmente su estancia en el destino, debiendo asumir importantes gastos para su mantenimiento.

Ranking Spotahome de coste de vida Erasmus

Por ello Spotahome, la plataforma líder en alquiler digital de habitaciones y apartamentos de medio y largo plazo, ha creado el ‘Ranking Spotahome de coste de vida Erasmus’ que analiza diferentes parámetros para saber cuánto se necesita al mes para vivir fuera de España: alquiler de la vivienda, gastos derivados extra, cesta de la compra, abono transporte mensual, una comida en restaurante o la suscripción al gimnasio.

Vivienda

El pago de alquiler de la vivienda es una de las partidas más altas y la beca media no cubre generalmente ni la mitad del coste del alquiler.  Según Spotahome, de las ciudades europeas de Erasmus más económicas fuera de nuestras fronteras, Varsovia tiene el alquiler por habitación más barato (media 504€/mes), seguida de Lisboa (media 630€/mes) y Roma (media 635€/mes).

En el extremo contrario se sitúan Copenhague (media 1.398€/mes), Zúrich (media 1.346€/mes) y Londres (media 1.221€/mes) como las ciudades más caras para alquilar una habitación.

En cuanto a preferencias, Italia es el país más reservado por españoles en 2024, concretamente Spotahome ha gestionado un total de 1.741 en todo Italia, siendo Roma, la ciudad más reservada en 2024.

A esta partida, hay que sumarle gastos de luz, agua, gas, etc. que a nivel europeo suponen de media mensualmente unos 255€ para un apartamento completo de 85m2. Varsovia (476€) y Viena (330€) encabezan el ranking como el país más caro frente a Madrid (156€), que figura como la ciudad más económica en este sentido.

“El tipo de piso para compartir más demandado son pisos de 3 a 4 dormitorios, con áreas comunes grandes y en el centro de la ciudad. No les importa tanto que no haya ascensor, pero sí buscan que tenga wifi rápido, que esté cerca de parada del transporte público y de supermercados y que haya gente de su edad”, afirman desde la compañía.

Transporte

El transporte público es clave para un estudiante Erasmus, además de poder moverse por la ciudad sin gastar mucho y conocer nuevos lugares, es una buena forma de integrarse. Pues bien, hay grandes diferencias en los desplazamientos entre la principales ciudades europeas. El abono de transporte más barato está en Roma (35€ mensuales), seguida de Lisboa (39€). En el extremo opuesto, con la tarifa de abono transporte más cara, está la ciudad de Londres (180€/mes).

Cesta de la compra

Otro aspecto clave a tener en cuenta es hacer la compra semanal, los estudiantes Erasmus se encuentran con diferencias importantes en los precios dependiendo de la ciudad en la que se encuentren. Zúrich es la ciudad más cara, donde llenar la cesta cada semana puede costar hasta 350€, seguida por Copenhague (320€). En el lado opuesto, Varsovia (150€) y Lisboa (180€) son los destinos más asequibles, donde los estudiantes pueden hacer la compra semanal por la mitad de presupuesto.
Ocio

Para muchos estudiantes el precio de una cerveza o una cena fuera en un restaurante no solo influye en sus salidas de ocio, sino que también refleja el panorama económico general, convirtiéndose así en un curioso barómetro del coste de vida en las ciudades europeas.

Lisboa es el país más económico para tomarse una pinta de cerveza, donde ronda los 2€, junto a otras capitales como Berlín, Bruselas o Viena, donde una pinta cuesta unos 4 euros, salir de fiesta no deja un agujero en el bolsillo. Sin embargo, en ciudades como Londres, París o Zúrich, donde el precio puede superar los 8 euros, salir a tomar algo ya es un lujo que requiere pensarlo dos veces.
Salir a comer o cenar a un restaurante es otro de los lujos que no en todas las ciudades se pueden permitir los estudiantes Erasmus. En Zúrich, un menú medio del día con bebida en el centro de la ciudad de media son 29€; mientras que en Berlín se encuentran opciones para comer fuera de casa desde 14€.

En lo que respecta a cuidarse y ponerse en forma, es en Berlín (34€), Bruselas (36€) y Lisboa (36€) donde sale más a cuenta. De hecho, un 120% más económico que en Zúrich donde la cuota mensual alcanza de media los 75€.

Spotahome, que ha gestionado más de 2.760 reservas a españoles en lo que va de año. La compañía actualmente cuenta con más de cien mil propiedades publicadas en más de 100 ciudades y 2 millones de usuarios únicos cada mes.

“Desde Spotahome recomendamos no esperar hasta el último momento a fin de evitar sorpresas desagradables y garantizar el alojamiento en la ciudad de destino, así como evitar potenciales estafas que aprovechan la alta demanda. Reservar online con antelación en una plataforma que ofrezca garantías como Spotahome es clave para no vivir situaciones que se repiten cada año y que dejan muchos afectados al comienzo del curso escolar en todas las ciudades europeas”, afirma Eduardo Garbayo, director de operaciones de Spotahome.

Para los estudiantes la principal ventaja es la seguridad y comodidad. A través de la plataforma de Spotahome, pueden formalizar el alquiler de cualquier inmueble en un plazo medio de 24 horas, mediante un proceso 100% digital, transparente y ágil. Cuentan con un servicio de atención en seis idiomas, siendo la primera plataforma en el mundo que verifica con profesionales propios sus alojamientos y ofrece tours guiados con fotografías 360º, vídeos en alta calidad, planos digitales e información completa acerca de la zona donde se encuentra.

Spotahome, además, tras un proceso de verificación de propietarios, puede certificar a los estudiantes que los propietarios son de confianza. De esta forma, se convierte en la única plataforma a nivel europeo que avala a los inquilinos que si éstos cumplen su contrato de arrendamiento y el propietario no le devuelve su depósito, Spotahome se hace cargo y le devuelve el mismo.   

“De este modo, actuamos como intermediarios de confianza entre propietarios e inquilinos, proporcionando una garantía adicional y una experiencia muy positiva para ambas partes”, afirman desde la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.