Las 'biotech' españolas captan 228 millones de euros de financiación privada en 2023 (y el volumen medio de las operaciones se ha situado en los 5,4 millones de euros)

Las empresas biotecnológicas 'biotech' españolas captan 228 millones de euros de financiación privada en 2023, un 37% más que el año anterior, según se ha adelantado en la quinta edición del AseBio Investor Day, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) en el Kursaal de San Sebastián, con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del ICEX España Exportación e Inversiones.

Image description

El principal objetivo de este evento es fomentar el acceso a la financiación conectando los principales inversores nacionales e internacionales especializados en ciencias de la vida a las empresas biotecnológicas españolas.

El AseBio Investor Day 2024 ha reunido a cerca de 280 asistentes de más 180 entidades procedentes de 19 países, entre los que se incluyen 70 inversores de más de 55 entidades de inversión. Una cita en la que se han mantenido más de 260 reuniones 'one-to-one'.

"El AseBio Investor Day es una plataforma que reúne a emprendedores, inversores y líderes de la industria para compartir ideas y conocimiento. Es un ejemplo del compromiso de AseBio y del resto de agentes involucrados para impulsar el crecimiento del sector biotecnológico español", ha afirmado la presidenta de AseBio, Rocío Arroyo, en la apertura del evento.

Por su parte, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha señalado que el sector de las bioempresas es "estratégico" para territorio. "Contamos con importantes capacidades científico-tecnológicas, con un sistema sanitario público moderno en su faceta asistencial e investigadora, un sector manufacturero y de las TIC muy fuerte y un ecosistema de apoyo a las personas emprendedoras fuertemente arraigado", ha explicado.

Mendoza ha incidido en que este potencial que se ha visto reforzado en los últimos años por "empresas referentes a nivel internacional que han apostado por Gipuzkoa, sin olvidar el trabajo que venimos haciendo para consolidar una industria de inversión que fortalezca el ecosistema innovador y emprendedor, con resultados que ya son esperanzadores".

Asimismo, el alcalde ha recordado que durante la última década San Sebastián ha hecho "una fuerte apuesta por fortalecer nuestra identidad como ciudad de Ciencia y de Conocimiento", al tiempo que ha destacado que "el porcentaje de inversión en I+D de la ciudad está situado en el 3,6 % del PIB, por encima de la media de inversión de España y de Europa, y alineada con las regiones europeas de mayor inversión en investigación".

CAPTACIÓN DE INVERSIÓN

AseBio ha adelantado los nuevos datos de financiación del sector biotecnológico, que ha alcanzado los 228 millones de euros en inversión privada, cifra que representa un aumento del 37% respecto al volumen total captado en 2022.

Según las cifras adelantadas por Ion Arocena, director general de AseBio. Estos datos forman parte del Informe AseBio 2023 que se publicará el próximo 12 de junio, según el cual el volumen medio de las operaciones se ha situado en los 5,4 millones de euros.

En 2020 se realizaron cuatro operaciones que superaron los 10 millones de euros, en 2021 cinco, en 2022 tres, y en 2023 cinco. El número de operaciones ha descendido hasta 42 en comparación con 2022.

Parte de estas operaciones han ido acompañadas por el programa INNVIERTE de CDTI que ha comprometido casi 29 millones de euros en 2023. Desde la puesta en marcha de este instrumento de coinversión en 2019 ha comprometido un total de 101 millones de euros para 35 compañías biotecnológicas.

Arocena ha destacado que el sector biotecnológico "se mantiene en el punto de mira de los actores internacionales", tanto de las corporaciones que adquieren compañías españolas como de los inversores internacionales que "apuestan por las innovaciones disruptivas que desarrollan".

En este sentido, el número de ampliaciones de capital con participación de inversores internacionales roza los 150 millones de euros en volumen levantado. Un total de 10 compañías han contado con el apoyo de inversores de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Noruega, Suecia, Dinamarca e Italia.

Asimismo, un total de 11 compañías, a través de 11 operaciones, han logrado 12,3 millones de euros a través del crowdfunding, mediante la plataforma Fellow Funders y, principalmente con Capital Cell. Estas cifras se traducen en un incremento respecto al año anterior en términos de volumen captado del 41%. Cuatro compañías (Pharmamel, IDP Pharma, Laminar Pharmaceuticals y Oncostellae) han superado el millón de euros mediante este tipo de plataformas.

ADQUISICIONES Y FUSIONES

La compañía dedicada a la oncología de precisión que cotiza en el BME Growth, Pangaea Oncology, realizó la adquisición del 100% de dos compañías: International Oncology Bureau y el Institute of Breast Cancer. Además, adquirió el 75% de Pectus Respiratory Health, especializada en ensayos clínicos en el campo de la neumología.

Por otro lado, Biolan adquirió el 82% de DNA Data, compañía dedicada al diagnóstico genético. En verano de 2023, Natac e IFFE Biotech, división de IFFE Futura que cotiza en el BME Growth, anunciaron su unión mediante una operación de fusión inversa. Más adelante, en noviembre de 2023 y bajo el nombre de Natac Natural Ingredientes comenzó a cotizar en el mercado BME Growth.

Además, en el mes de julio de 2023 Inveready logró cerrar su nuevo fondo de biotecnología, Inveready Biotech IV, con 52,85 millones de euros. Además, firmó un acuerdo marco de garantías InvestEU con el Fondo Europeo de Inversores para mejorar el acceso a financiación de pymes de mediana capitalización de tecnológicas innovadoras, y con alto potencial de crecimiento. Con ello Inveready cuenta con una línea de garantía de 30 millones de euros del Fondo InvestEU para financiar a estas empresas mediante deuda elegible en condiciones ventajosas.

Asabys Partners anunció que el Institut Català de Finances (ICF) entraba en su nuevo fondo de capital riesgo, Sabadell Asabys Health Innovation Investments II (Sabadell Asabys II) con una participación de 10 millones de euros. Clave Capital logró cerrar 50 millones de euros para su fondo Clave Innohealth, para apoyar proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento en organismos de investigación del ámbito biosanitario. El objetivo de este fondo es alcanzar los 80 millones de euros y cuenta con el compromiso del programa Innvierte de CDTI.

Desde 2008 la suma de fondos de las gestoras de fondos que invierten en compañías biotecnológicas Asabys Partners, Ysios Capital, Clave Capital, Invivo Capital Partners, Inveready, Columbus Venture Partners, CRB Inverbío, Aliath Bioventures y Caixa Capital Risc alcanza los 1.230 millones de euros.

"En muchos países se nota la falta de talento cualificado. Ahora bien, España está muy bien posicionada para atraer proyectos de I+D biotecnológicos, tanto por la excelente calidad de sus investigadores como por la capacidad de atraer talento internacional", ha manifestado Alberto Sanz Serrano, director de Financiación y Relación con Inversores de ICEX - Invest in Spain.

Sanz ha indicado que "otro fenómeno a destacar es el de la creación de hubs digitales. Las grandes farmacéuticas han creado algunos muy importantes y creo que va a ser un fenómeno creciente, también en pequeños formatos, para investigación biológica intensiva en tratamiento de datos y uso de inteligencia artificial".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.