Las bodegas alertan de que la amenaza del arancel de Trump sacaría a los vinos españoles de EEUU

Las bodegas españolas han alertado del impacto negativo que tendría para los vinos nacionales la reciente amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 200% al vino y a otras bebidas alcohólicas de la UE.

Image description

"Es absolutamente necesario que la Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos se pongan a negociar cuanto antes porque no puede ser que por motivo de otros productos, el vino y otros productos sean objeto de represalias comerciales y menos con unos aranceles del 200% que, de manera clara y efectiva sacarían a los vinos españoles y europeos del mercado de Estados Unidos", ha asegurado el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez.

El directivo ha reiterado que España no se puede permitir que un mercado "tan importante" para los vinos españoles como el de Estados Unidos se "vea afectado por represalias comerciales que no tienen nada que ver con el producto". "Urgimos a la Unión Europea y al Gobierno norteamericano a que se sienten a negociar y resuelvan las disputas comerciales del aluminio y el acero y no pongan aranceles en otros productos", ha señalado.

"Solicitamos también al Gobierno de España, a la Secretaría de Estado de Comercio, en particular, y a todos los ministerios implicados que apoyen que esta postura se defienda en la Unión Europea, porque no se trata de poner los aranceles más grandes, se trata de llegar a un acuerdo que no dañe a un montón de sectores, de familias y de personas", ha asegurado.

De esta forma, la patronal de las bodegas españolas ha considerado que es "fundamental" que la Comisión Europea saque al vino de la lista de productos de represalia por los aranceles al aluminio y al acero europeos.

"El vino no puede ser moneda de cambio, no puede estar ahí, ni aquellos productos que evidentemente motiven que el vino esté ahí, tal y como ha anunciado el presidente Trump", ha reiterado.

En la misma línea se ha mostrado el sector cervecero de España, que ha reconocido tras la celebración de su asamblea general, su "preocupación" tras la amenaza del presidente estadounidense, que en su caso, se une también al arancel anunciado ya al aluminio.

"Nos preocupa la amenaza del arancel a las bebidas alcohólicas y también el del aluminio. Los aranceles no benefician a nadie y lo único que hacen es empobrecer a un país y al consumidor, porque al final quien lo paga es el consumidor", ha asegurado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.

Respecto al aluminio, el directivo ha precisado que la lata de aluminio no es el envase mayoritario usado por las cerveceras españolas, que apuestan por el vidrio, que es un "envase reutilizable". "Pero sin duda alguna va a tener una repercusión muy importante", ha recalcado.

NUEVA AMENAZA DE TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este jueves con imponer "en breve" un arancel del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de los países representados por la Unión Europea (UE) si Bruselas no retira "de inmediato" el gravamen anunciado del 50% sobre el wiski estadounidense.

En una publicación en la red Truth Social, el inquilino de la Casa Blanca ha acusado a la UE de ser una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, "creada con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos".

En este sentido, ha advertido de que si la UE no elimina "de inmediato" el arancel del 50% al wiski procedente de EE.UU., impondrá en breve un arancel del 200% "a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE". "Esto beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos", ha asegurado Trump.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.