Las bodegas alertan de que la amenaza del arancel de Trump sacaría a los vinos españoles de EEUU

Las bodegas españolas han alertado del impacto negativo que tendría para los vinos nacionales la reciente amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 200% al vino y a otras bebidas alcohólicas de la UE.

Image description

"Es absolutamente necesario que la Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos se pongan a negociar cuanto antes porque no puede ser que por motivo de otros productos, el vino y otros productos sean objeto de represalias comerciales y menos con unos aranceles del 200% que, de manera clara y efectiva sacarían a los vinos españoles y europeos del mercado de Estados Unidos", ha asegurado el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez.

El directivo ha reiterado que España no se puede permitir que un mercado "tan importante" para los vinos españoles como el de Estados Unidos se "vea afectado por represalias comerciales que no tienen nada que ver con el producto". "Urgimos a la Unión Europea y al Gobierno norteamericano a que se sienten a negociar y resuelvan las disputas comerciales del aluminio y el acero y no pongan aranceles en otros productos", ha señalado.

"Solicitamos también al Gobierno de España, a la Secretaría de Estado de Comercio, en particular, y a todos los ministerios implicados que apoyen que esta postura se defienda en la Unión Europea, porque no se trata de poner los aranceles más grandes, se trata de llegar a un acuerdo que no dañe a un montón de sectores, de familias y de personas", ha asegurado.

De esta forma, la patronal de las bodegas españolas ha considerado que es "fundamental" que la Comisión Europea saque al vino de la lista de productos de represalia por los aranceles al aluminio y al acero europeos.

"El vino no puede ser moneda de cambio, no puede estar ahí, ni aquellos productos que evidentemente motiven que el vino esté ahí, tal y como ha anunciado el presidente Trump", ha reiterado.

En la misma línea se ha mostrado el sector cervecero de España, que ha reconocido tras la celebración de su asamblea general, su "preocupación" tras la amenaza del presidente estadounidense, que en su caso, se une también al arancel anunciado ya al aluminio.

"Nos preocupa la amenaza del arancel a las bebidas alcohólicas y también el del aluminio. Los aranceles no benefician a nadie y lo único que hacen es empobrecer a un país y al consumidor, porque al final quien lo paga es el consumidor", ha asegurado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.

Respecto al aluminio, el directivo ha precisado que la lata de aluminio no es el envase mayoritario usado por las cerveceras españolas, que apuestan por el vidrio, que es un "envase reutilizable". "Pero sin duda alguna va a tener una repercusión muy importante", ha recalcado.

NUEVA AMENAZA DE TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este jueves con imponer "en breve" un arancel del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de los países representados por la Unión Europea (UE) si Bruselas no retira "de inmediato" el gravamen anunciado del 50% sobre el wiski estadounidense.

En una publicación en la red Truth Social, el inquilino de la Casa Blanca ha acusado a la UE de ser una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, "creada con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos".

En este sentido, ha advertido de que si la UE no elimina "de inmediato" el arancel del 50% al wiski procedente de EE.UU., impondrá en breve un arancel del 200% "a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE". "Esto beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos", ha asegurado Trump.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.