Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Image description

Barcelona encabeza el ranking de las ciudades más complicadas para aparcar, seguida de cerca por Madrid. En la capital catalana, la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones ha reducido drásticamente la disponibilidad de estacionamientos en la vía pública, mientras que en Madrid, las restricciones impuestas por Madrid 360 han limitado el acceso de los vehículos privados al centro. A estas dos ciudades les siguen Sevilla, Valencia, Granada, Bilbao, Cádiz, Málaga, Santiago de Compostela y Zaragoza, donde la creciente demanda de aparcamientos ha evidenciado la necesidad de planificación y reserva anticipada para evitar imprevistos.

El problema del aparcamiento no se limita únicamente a los centros urbanos. Los aeropuertos españoles también se han convertido en puntos críticos donde estacionar sin una reserva previa puede resultar una misión imposible. Según los datos de Parclick, los aeropuertos con mayor demanda de aparcamiento en 2025 son los de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas, seguidos por los de Sevilla, Bilbao, Alicante, Málaga, Valencia, Tenerife Sur, Gran Canaria y Girona-Costa Brava. La elevada demanda de los parkings en estos aeropuertos, especialmente en periodos vacacionales, obliga a los viajeros a planificar con antelación para asegurar una plaza y evitar sobrecostes. Además, reservar con anticipación no solo garantiza disponibilidad, sino que también permite acceder a tarifas más económicas en parkings low-cost o disfrutar de servicios como el aparcacoches a un precio más competitivo que el del parking convencional.

Ante este panorama, planificar con antelación se ha convertido en una necesidad para cualquier conductor que quiera evitar el estrés de buscar aparcamiento a última hora. Reservar una plaza con anticipación no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también permite evitar vueltas innecesarias y la incertidumbre de no encontrar sitio. En ciudades con un tráfico elevado, optar por aparcamientos disuasorios situados en las afueras y bien conectados con el transporte público es una de las estrategias más recomendadas para optimizar el tiempo y minimizar el impacto de las restricciones de circulación.

El horario también juega un papel crucial a la hora de encontrar aparcamiento. Las franjas horarias de mayor congestión, entre las ocho y las diez de la mañana y, por la tarde, entre las seis y las ocho, dificultan aún más la tarea de estacionar. Evitar estos horarios y planificar los desplazamientos con margen suficiente puede ser clave para encontrar sitio sin complicaciones. Además, comparar precios y conocer las distintas opciones disponibles en cada ciudad es fundamental para elegir la alternativa que mejor se adapte a cada necesidad. Parclick permite a los usuarios acceder en tiempo real a una amplia oferta de parkings y seleccionar la opción más conveniente en función de la ubicación, el precio y los servicios adicionales que ofrecen algunos estacionamientos, como vigilancia 24 horas, lavado de coches o servicio de aparcacoches.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.