Las fintech: revolucionarias del sector financiero e impulsoras de la innovación digital en Europa

Las fintech, término que surge de la combinación de las palabras “finanzas” y “tecnología”, han crecido a pasos agigantados en los últimos años. De la mano de sus soluciones innovadoras, estas empresas han revolucionado el sector financiero y se han posicionado como verdaderos motores de la innovación digital en Europa.

Image description

Sin ir más lejos, según un informe de la plataforma Fintech Global Vision, esta región cuenta con el mayor número de organizaciones de este tipo, con un total de 10.549, lo que representa un tercio de las existentes en todo el mundo. España, por su parte, es el tercer país más importante de la región en este sentido, con 977, según el mismo estudio.

Con motivo del Día Internacional de las Fintech, repasamos los retos a los que se enfrenta estas start-up y su papel clave en la transformación digital del sector financiero.

Los desafíos de las Fintech en el escenario actual

Aunque se han consolidado como verdaderos motores de la innovación, las fintech no están exentas de desafíos que, en ocasiones, pueden poner palos en la rueda para su desarrollo:

1. Regulación estricta: Uno de los principales obstáculos al que se enfrenta este sector es la constante evolución de la regulación. “Debido a su naturaleza disruptiva, estas empresas están sujetas a estrictos requisitos regulatorios. La normativa vigente es cada vez más estricta y exige elevados niveles de inversión, lo que dificulta la expansión internacional de los actores del sector”, explica Karim Jouini, CEO de Expensya, solución de gestión de gastos.

2. Rápida subida de los tipos de interés: Algunos agentes del sector, como los proveedores de soluciones "Buy Now Pay Later" o las plataformas de ahorro innovadoras, también pueden verse debilitados por la rápida subida de los tipos de interés. Este aumento puede crear problemas de solvencia y rentabilidad para este tipo de start-up, poniéndolas en riesgo ante las fluctuaciones de los mercados financieros.

3. Acceso limitado a la financiación: “En el primer semestre de 2023, el acceso a financiación de las fintech se redujo hasta en un 75%”, agrega Jouini. La falta de fuentes de financiamiento también dificulta el desarrollo de los actores en este sector, haciendo que experimenten mayores dificultades a la hora de competir con otros más establecidos.

El papel clave de las fintech en la transformación digital

Sin embargo, y a pesar de los retos que enfrentan, estas start-up siguen creciendo y desempeñando un papel fundamental en la revolución digital del sector financiero europeo. Sirviéndose de los avances en materia de inteligencia artificial, aprendizaje automático y blockchain continúan ofreciendo servicios cada vez más eficientes, seguros y rápidos a particulares y empresas.

Digitalizando los servicios financieros tradicionales, hacen que estos se vuelvan más fáciles de usar y también más accesibles, promoviendo la inclusión financiera de un público que antes quedaba excluido del sistema bancario tradicional.

“Más allá de su impacto en el sector tecnológico, las fintech contribuyen al crecimiento económico y a la creación de empleo en Europa. Estas empresas atraen inversiones, generan nuevas organizaciones y crean muchos nuevos puestos de trabajo”, sintetiza Jouini.

Sin ir más lejos, de acuerdo con un informe de la consultora británica especializada en contratación Robert Walters, durante el primer trimestre de 2022 este sector ha registrado un aumento del 182% en materia de creación de empleo en todo el globo.

En resumen, un ecosistema favorable, una demanda creciente de soluciones digitales y la colaboración con actores establecidos hacen que el futuro de las fintech se vislumbre más que prometedor. Haciendo de su carácter innovador y disruptivo su marca registrada, estas empresas seguirán avanzando a paso firme, tanto en Europa como a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.