Las plataformas de gastos mejoran en un 84% la productividad de los procesos financieros de las pymes

Según los últimos datos del Indicador de Cepyme, la productividad de las pymes españolas ha registrado una caída de un 0,9% en el tercer trimestre de 2023, situándose por debajo de cifras que no se registraban desde 2015, antes de la pandemia.

Image description

A este problema se suma que los costes laborales se han incrementado un 5,2% en el mismo periodo del año, desencadenando una preocupación por la rentabilidad del sector a medio-largo plazo.

La digitalización y con ella las plataformas de gestión de gastos se alzan como herramientas eficaces para incrementar la productividad, permitiendo a las empresas ganar tiempo y eficiencia mediante la automatización de sus procesos. 

Circula, fintech de Software as a Service que ofrece la solución más flexible para la digitalización de la gestión de gastos de los empleados. Esta herramienta permite a las pymes mejorar la productividad de sus trabajadores en un 84% y ahorrar un 75% del tiempo de los equipos de finanzas y de contabilidad.

La productividad de las pymes españolas se encuentra actualmente en niveles alarmantes, según refleja el último Indicador de la situación de la pyme de la patronal Cepyme. Las pequeñas empresas españolas han cerrado el último trimestre de 2023 con un descenso del 0,9%, mientras que los costes laborales han subido un 5,2%. De hecho, el organismo alerta de que la caída de la productividad se encuentra ahora por debajo de los niveles de 2015, a pesar de la alta recuperación que se había alcanzado tras la pandemia.

La productividad, considerada como el volumen medio de ventas por empleado, encadena tres trimestres seguidos con caídas interanuales. Esto se debe, según el informe, a que el crecimiento del empleo está siendo más rápido que el de las ventas a un ritmo que amenaza con hacer insostenibles los nuevos puestos creados, así como el pequeño crecimiento del tamaño de las pymes que se había generado en el último año.

Frente a este escenario, Circula, fintech de software como servicio (SaaS), recalca la importancia de apostar por la tecnología para hacer frente a retos como el de la productividad empresarial. “Hay muchos departamentos de las pymes, como el de finanzas y contabilidad, que aún no han automatizado sus procesos, llevando a cabo la mayor parte de las tareas de forma manual o con herramientas obsoletas. Esto se traduce en un enorme gasto de tiempo y de los esfuerzos de los empleados que se podrían recuperar y destinar a tareas más importantes para la rentabilidad de las compañías, a través de plataformas automatizadas”, afirma Eva Espinoza, Country Manager de Circula en España.

Según una encuesta reciente realizada por Circula a sus clientes, los departamentos financieros son cinco veces más eficientes y productivos gracias a su plataforma de gestión de gastos. De hecho, las compañías reportan una mejora del 84% en la productividad de sus trabajadores y un ahorro del 75% del tiempo de los equipos de finanzas y contabilidad. La implementación de este tipo de plataformas también tiene un impacto significativo en la satisfacción laboral, ya que el 87% de los directores financieros (CFOs) afirman que el bienestar de sus empleados ha mejorado en toda su organización.

La digitalización, uno de los motores para el crecimiento de las pymes

Según un estudio realizado por YouGov, una firma internacional de investigación de mercados, el 88% de las pymes en España considera la digitalización como una herramienta clave para mejorar la eficiencia y la productividad. Además, la perciben como un pilar fundamental para la supervivencia y el crecimiento empresarial a largo plazo.

Este interés significativo se traduce en la incorporación progresiva de soluciones innovadoras que están transformando la forma en que las empresas y sus empleados operan. Sin embargo, el informe también señala que el 61% de las pymes encuentran la falta de conocimientos técnicos como una barrera importante para la implementación digital, mientras que el 68% considera el coste como el principal desafío.

A pesar de estos obstáculos, las pymes españolas están haciendo grandes esfuerzos para superarlos. Esto se refleja en el amplio abanico de áreas digitales en las que están invirtiendo, de la mano de compañías especializadas, abarcando desde la ciberseguridad y el desarrollo web hasta la adopción de soluciones en la nube para la gestión de datos de personal, finanzas, documentos y facturas.

El potencial de las plataformas para la gestión de gastos de empleados

Circula se fundó en 2017 con la misión de simplificar la gestión de los gastos de los empleados. Mediante automatizaciones inteligentes, la plataforma garantiza el cumplimiento con la Agencia Tributaria española, permitiendo a los empleados reducir las tareas administrativas asociadas a la gestión de gastos y centrarse en su trabajo.

El enfoque centrado en el cliente de su solución ha posicionado a la compañía como una de las líderes en el mercado SaaS, permitiéndole expandir sus servicios por toda Europa. La plataforma de Circula permite reducir en un 80% las tareas administrativas diarias asociadas a la gestión de notas de gastos, además de facilitar la gestión de gastos de forma digital y sin papel. Esto incluye dietas, viajes, kilometrajes y reembolsos, proporcionando a las pymes una herramienta de fácil implementación.

La plataforma resuelve los potenciales problemas a los que se enfrentan estos departamentos en su día a día, como son la probabilidad de errores humanos, la detección de fraude y la pérdida de tickets o documentación. De este modo, los departamentos financieros ganan tiempo, antes destinado a la verificación y revisión de la información, además de reducir el número de aplicaciones y plataformas que utilizan, ya que muchas de ellas están destinadas específicamente a determinadas etapas de sus procesos y no ofrecen un modelo unificado ni se integran con otros sistemas.

“En Circula, estamos comprometidos con las pymes españolas y reconocemos la importancia de la transformación digital para su evolución y crecimiento en el mercado. Nuestro principal propósito es que las compañías puedan seguir optimizando su tiempo y recursos, dos pilares valiosos y determinantes para prosperar y garantizar su rentabilidad a largo plazo”, concluye Eva Espinoza, Country Manager de Circula España.

La solución de Circula reconocida internacionalmente

La expansión de la compañía no pasa desapercibida. Financial Times ha reconocido a Circula como una de las 1.000 empresas con mayor crecimiento en Europa dentro del ránking que publica anualmente en colaboración con la empresa alemana de estudios de mercado Statista. De hecho, Circula se posiciona como la primera fintech alemana en una lista compuesta por empresas europeas que han demostrado una notable capacidad de recuperación y crecimiento a pesar de los desafíos de los últimos años, como la pandemia, la inflación y la crisis energética.

A su vez, G2, marketplace de software de referencia, ha nombrado a la fintech como una de las 25 mejores empresas de software alemanas de 2024. Con esta fuerte presencia en el mercado alemán, la compañía busca consolidarse aún más en España como la plataforma líder en la gestión de gastos de empleados, impulsando la eficiencia y la digitalización entre sus clientes.

Por su parte, la empresa de consultoría y auditoría Deloitte también entregó a la empresa el "Technology Fast 50 Award". Un galardón con el que Deloitte reconoce cada año a las cincuenta empresas de más rápido crecimiento del sector tecnológico alemán, en función de su porcentaje de aumento de ventas en los últimos cuatro años. Con una tasa de crecimiento del 1,98%, Circula se clasificó entre las diez primeras del ranking.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.