Las primeras medidas del nuevo Gobierno marcarán el futuro de la vivienda en España de los próximos 10 años

Tras la formación de un nuevo Gobierno y a falta de poco más de un mes para finalizar el 2023, Tecnotramit hace balance y valoración de la situación actual del sector inmobiliario como una de las principales empresas de España y Portugal en dar servicios a muchas de las entidades financieras y compañías inmobiliarias más importantes.

Image description

La organización advierte que, tras el nombramiento de una nueva ministra de Vivienda, los anuncios de Sánchez en materia inmobiliaria para su nueva legislatura y la entrada en vigor de la Ley de Vivienda hace ya seis meses, las primeras decisiones que el nuevo Ejecutivo tome en políticas de vivienda “marcarán el ritmo, avance y evolución del mercado español de la vivienda en la próxima década, pues las medidas que se adoptan en el sector inmobiliario tienen un efecto inmediato sobre la oferta y la demanda y consecuencias directa e indirectas a medio y largo plazo en el parque inmobiliario del país y en los hábitos de consumo de la ciudadanía”.

En el contexto económico actual, la compañía prevé que las políticas monetarias impulsadas por el Banco Central Europeo (BCE) también serán decisivas para el avance del mercado. Según las previsiones de Tecnotramit, el Euríbor se mantendrá alrededor del 4% en 2024 y no será hasta el 2025 cuando se empiece a registrar una tendencia bajista de la mano de una deflación generalizada en buena parte de las principales economías mundiales.

“Los fondos Next Generation están enmascarado una situación presupuestaria precaria. Con tan sólo destinar el 0,6% del PIB español a vivienda pública contaríamos con un presupuesto de 8.000 millones anuales en vez de los 1.000 millones actuales. El presupuesto de este año para políticas de vivienda pública es la mitad que el de hace 20 años, por mucho que Sánchez diga que la vivienda es el quinto pilar fundamental de nuestra sociedad. Con estas cifras es imposible aumentar la oferta de vivienda de alquiler asequible”, asegura Vicenç Hernández Reche, economista y CEO de Tecnotramit.

Con respecto a las modificaciones en los procesos de desahucio, Tecnotramit hace hincapié en que la clave para aumentar la oferta de vivienda en alquiler pasa por aplicar más medidas que fomenten que los incentivos fiscales a los propietarios que reduzcan el precio de la renta de su piso en un 5%. “Es la mejor de las propuestas incluidas en la nueva Ley de Vivienda. Si bien no tenemos constancia de una aplicación masiva, es una medida que va en el buen camino”.

Además, sobre el problema del acceso al mercado de la vivienda, Hernández Reche insiste en que debe ser tratado “de manera transversal y con políticas nuevas de vivienda adaptadas a la situación real del mercado”. “La falta de oferta aumenta el número de infrahogares y la degradación medioambiental. Estamos ante un grave problema social de acceso al mercado inmobiliario en las principales áreas metropolitanas de España, mientras los resultados de iniciativas como el ‘Plan Madrid Vive’ y el de ‘Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB)’ han sido muy desiguales”, avisa el economista.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.