Las pymes españolas impulsan el crecimiento global con mayores ingresos, productividad y confianza

El estudio anual “Small business, great opportunities” realizado por Sage a casi 12.000 pymes en todo el mundo, entre ellas a 1.000 en España, revela que las pymes españolas lideran el crecimiento a nivel mundial, en línea con las previsiones de organismos internacionales, como el FMI, que sitúan el crecimiento de la economía española en el 2,9% para 2024. Las cifras revelan que más de la mitad de las pymes españolas (58%) aumentaron sus ingresos en el último año, cifra superior a la media mundial situada en el 45% y por encima del 32% que lo hicieron en 2023. Es más, a 6 de cada 10 pymes españolas les ha resultado sencillo hacer crecer o escalar sus negocios, frente al 50% a nivel global.

Image description

Este crecimiento se ve reflejado en el optimismo que las pymes tienen sobre el éxito de sus negocios, que se encuentra en su máximo histórico, ya que casi el 86% de las pymes a nivel mundial confían en su éxito, frente al 80% que lo hacía en 2023. España, y por segundo año consecutivo, lidera también la confianza en sus negocios, con el 88% de las pymes confiando en el éxito de sus negocios y un 85% afirmando sentirse altamente satisfechas con su productividad, dando de nuevo la cifra más alta entre todos los países encuestados.

Los principales factores que impulsan esta confianza entre las pymes españolas son la mejora de su eficiencia operativa (52%), el aumento del gasto de los consumidores (51%), y la adopción de nuevas tecnologías (51%). Se prevé que este crecimiento continúe en los próximos 6 meses. Así lo cree el 78% de las pymes españolas, a pesar de que más de la mitad (60%) también cree que los costes aumentarán en el próximo año, aunque se mantienen optimistas.

La adopción de tecnologías digitales abre la puerta a grandes beneficios para las pymes

La adopción de tecnologías digitales se ha convertido en un factor de crecimiento y está reportando importantes beneficios a las pymes. 9 de cada 10 pymes españolas consideran que invertir en tecnología es un factor importante para el crecimiento de sus negocios y para el 93% es una de las razones del aumento de sus ingresos. Esto explica que las pymes españolas sean las más propensas de todo el mundo a reportar beneficios de esa inversión en tecnologías, incluyendo la mejora de la productividad (57%), el impulso de la innovación (46%) y una mejor experiencia para sus clientes (39%).

Invertir en tecnología es ya una prioridad para las pymes españolas, que en su mayoría (86%) se muestran satisfechas con la variedad actual de competencias digitales que tienen sus negocios. Liderar esta digitalización está permitiendo también que las pymes españolas sean las más conscientes de que, invertir en tecnología les permite dedicar más tiempo a tareas creativas o de más valor para el negocio, algo que confirman el 78% de las pymes españolas, frente al 71% a nivel mundial.

Se prevé que la inversión en digitalización realizada por las pymes en los últimos años, sobre todo por las nacionales, continué al alza en los próximos 12 meses, ya que el 77% de las pymes españolas espera aumentar sus inversiones en tecnologías digitales, muy por encima del 65% de media mundial

El papel de la Administración Pública, fundamental para superar barreras e impulsar la digitalización

A pesar de los buenos resultados y expectativas, las pymes siguen teniendo dificultades para hacer frente al aumento de costes. Las presiones financieras, incluidas los problemas de tesorería y liquidez, así como el aumento de costes operativos, son las principales preocupaciones para una de cada dos pymes españolas (57%). Otras preocupaciones son los incidentes de ciberseguridad (32%), la capacidad de contratar y retener a trabajadores cualificados (31%), y el acceso limitado a la financiación (29%).

La intervención gubernamental es esencial para hacer frente a estos obstáculos, mejorando el acceso a una financiación asequible y simplificando los procesos de facturación mediante su digitalización. El 39% de las empresas españolas que no confían en su rendimiento citan la falta de ayudas públicas como principal motivo de preocupación. Las pymes españolas demandan más apoyo gubernamental para sacar adelante sus negocios que sus homólogos a nivel mundial, considerando que el Gobierno debería dar prioridad a incentivos fiscales y desgravaciones (51%), aumentar el acceso a una financiación accesible (47%) y aumentar las oportunidades de formación y desarrollo de competencias (43%).

La factura electrónica es un área fundamental en el que los gobiernos pueden marcar la diferencia en su apoyo a las pymes. 8 de cada 10 pymes españolas apoya la introducción de medidas nacionales para la adopción de la factura electrónica, por encima de la cifra global que se sitúa en el 77%. Solo un 5% de las pymes españolas se opone a esta medida.

José Luis Martín Zabala, Manager Director de Sage Iberia, concluye: “Las pymes son la base de nuestra economía, fomentan la innovación, crean empleo y desbloquean el crecimiento económico. La confianza y crecimiento que estamos observando entre las pymes es un testimonio de su ingenio, resistencia y adaptabilidad. Los gobiernos tienen un importante papel que desempeñar a la hora de crear un entorno propicio para su desarrollo, mediante intervenciones específicas para facilitar el acceso a una financiación asequible y promover la transformación digital”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.