Las pymes españolas impulsan el crecimiento global con mayores ingresos, productividad y confianza

El estudio anual “Small business, great opportunities” realizado por Sage a casi 12.000 pymes en todo el mundo, entre ellas a 1.000 en España, revela que las pymes españolas lideran el crecimiento a nivel mundial, en línea con las previsiones de organismos internacionales, como el FMI, que sitúan el crecimiento de la economía española en el 2,9% para 2024. Las cifras revelan que más de la mitad de las pymes españolas (58%) aumentaron sus ingresos en el último año, cifra superior a la media mundial situada en el 45% y por encima del 32% que lo hicieron en 2023. Es más, a 6 de cada 10 pymes españolas les ha resultado sencillo hacer crecer o escalar sus negocios, frente al 50% a nivel global.

Image description

Este crecimiento se ve reflejado en el optimismo que las pymes tienen sobre el éxito de sus negocios, que se encuentra en su máximo histórico, ya que casi el 86% de las pymes a nivel mundial confían en su éxito, frente al 80% que lo hacía en 2023. España, y por segundo año consecutivo, lidera también la confianza en sus negocios, con el 88% de las pymes confiando en el éxito de sus negocios y un 85% afirmando sentirse altamente satisfechas con su productividad, dando de nuevo la cifra más alta entre todos los países encuestados.

Los principales factores que impulsan esta confianza entre las pymes españolas son la mejora de su eficiencia operativa (52%), el aumento del gasto de los consumidores (51%), y la adopción de nuevas tecnologías (51%). Se prevé que este crecimiento continúe en los próximos 6 meses. Así lo cree el 78% de las pymes españolas, a pesar de que más de la mitad (60%) también cree que los costes aumentarán en el próximo año, aunque se mantienen optimistas.

La adopción de tecnologías digitales abre la puerta a grandes beneficios para las pymes

La adopción de tecnologías digitales se ha convertido en un factor de crecimiento y está reportando importantes beneficios a las pymes. 9 de cada 10 pymes españolas consideran que invertir en tecnología es un factor importante para el crecimiento de sus negocios y para el 93% es una de las razones del aumento de sus ingresos. Esto explica que las pymes españolas sean las más propensas de todo el mundo a reportar beneficios de esa inversión en tecnologías, incluyendo la mejora de la productividad (57%), el impulso de la innovación (46%) y una mejor experiencia para sus clientes (39%).

Invertir en tecnología es ya una prioridad para las pymes españolas, que en su mayoría (86%) se muestran satisfechas con la variedad actual de competencias digitales que tienen sus negocios. Liderar esta digitalización está permitiendo también que las pymes españolas sean las más conscientes de que, invertir en tecnología les permite dedicar más tiempo a tareas creativas o de más valor para el negocio, algo que confirman el 78% de las pymes españolas, frente al 71% a nivel mundial.

Se prevé que la inversión en digitalización realizada por las pymes en los últimos años, sobre todo por las nacionales, continué al alza en los próximos 12 meses, ya que el 77% de las pymes españolas espera aumentar sus inversiones en tecnologías digitales, muy por encima del 65% de media mundial

El papel de la Administración Pública, fundamental para superar barreras e impulsar la digitalización

A pesar de los buenos resultados y expectativas, las pymes siguen teniendo dificultades para hacer frente al aumento de costes. Las presiones financieras, incluidas los problemas de tesorería y liquidez, así como el aumento de costes operativos, son las principales preocupaciones para una de cada dos pymes españolas (57%). Otras preocupaciones son los incidentes de ciberseguridad (32%), la capacidad de contratar y retener a trabajadores cualificados (31%), y el acceso limitado a la financiación (29%).

La intervención gubernamental es esencial para hacer frente a estos obstáculos, mejorando el acceso a una financiación asequible y simplificando los procesos de facturación mediante su digitalización. El 39% de las empresas españolas que no confían en su rendimiento citan la falta de ayudas públicas como principal motivo de preocupación. Las pymes españolas demandan más apoyo gubernamental para sacar adelante sus negocios que sus homólogos a nivel mundial, considerando que el Gobierno debería dar prioridad a incentivos fiscales y desgravaciones (51%), aumentar el acceso a una financiación accesible (47%) y aumentar las oportunidades de formación y desarrollo de competencias (43%).

La factura electrónica es un área fundamental en el que los gobiernos pueden marcar la diferencia en su apoyo a las pymes. 8 de cada 10 pymes españolas apoya la introducción de medidas nacionales para la adopción de la factura electrónica, por encima de la cifra global que se sitúa en el 77%. Solo un 5% de las pymes españolas se opone a esta medida.

José Luis Martín Zabala, Manager Director de Sage Iberia, concluye: “Las pymes son la base de nuestra economía, fomentan la innovación, crean empleo y desbloquean el crecimiento económico. La confianza y crecimiento que estamos observando entre las pymes es un testimonio de su ingenio, resistencia y adaptabilidad. Los gobiernos tienen un importante papel que desempeñar a la hora de crear un entorno propicio para su desarrollo, mediante intervenciones específicas para facilitar el acceso a una financiación asequible y promover la transformación digital”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.