Las pymes españolas que venden en Amazon superan los mil millones de euros en exportaciones por primera vez

Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana son las tres regiones con mayor presencia de pymes locales en Amazon. Sin embargo, más del 60% de las pymes españolas que venden en Amazon se encuentran fuera de las provincias de Madrid y Barcelona, y una de cada tres opera desde zonas rurales.

Image description

Amazon ha dado a conocer hoy los datos sobre su impacto en las pymes españolas durante 2023 que destacan el éxito y el crecimiento de las cerca de 17.000 pymes españolas que venden en su tienda (15.000 en 2022) y que han superado, por primera vez, los mil millones de euros en ventas internacionales, un incremento de más del 10% respecto al año anterior.

Del conjunto total de pymes, el 75% vende sus productos por lo menos en un país más allá de nuestras fronteras y más del 40% lo hace en todo el mundo, superando los 165 millones de euros en ventas fuera de la Unión Europea. Los cinco países a los que más exportan las pymes españolas son Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Reino Unido, y los productos más demandados por los clientes internacionales pertenecen a las categorías de hogar, salud y cuidado personal, juguetes, belleza y material de oficina.

Una de estas pymes es Natulim, empresa barcelonesa que ha desarrollado un detergente en tiras biodegradables 100% libres de plástico. En 2023, sus fundadores LLuís y David dieron el paso de abrir su propia fábrica en Vic y a día de hoy el 90% de los productos que comercializan se producen en Europa. Para Lluís Montull, co-fundador de Natulim, “Amazon nos ha permitido vender y darnos a conocer en países como Francia, Portugal, Italia o Polonia que han sido clave para nuestra estrategia de expansión internacional y crecimiento. Gracias a nuestro éxito, hoy ya contamos con 39 personas en nuestro equipo, de las cuales siete de ellas trabajan en nuestra fábrica en Vic.” 

“El comercio electrónico se ha revelado como un canal de especial importancia para acelerar la digitalización del tejido productivo español y mejorar su presencia en el mercado internacional. A la luz de los resultados presentados en el Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo (2024), realizado por ICEX y Adigital, el ecommerce crossborder tiene un gran potencial de crecimiento y un importante impacto económico sobre el PIB y el empleo: el 33% de las pymes españolas venden online, pero solo el 9% lo hacen a nivel internacional. ICEX se ha fijado como objetivo primordial aumentar esta cifra, proporcionando a las empresas los instrumentos de apoyo necesarios para definir e implementar sus estrategias de venta internacional en canales digitales, especialmente en marketplaces”, afirma Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX.

En total, las pequeñas y medianas empresas españolas vendieron más de 105 millones de productos en la tienda de Amazon en 2023, un 5% más que el año anterior, lo que equivale a 200 productos vendidos por minuto. Además, más de 550 de estas pequeñas y medianas empresas han facturado más de un millón de euros en ventas, y 30 de ellas superaron el millón de euros por primera vez en 2023. Las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en Amazon también son un motor de creación de empleo en el país, ya que, en la actualidad, dan trabajo a más de 45.000 personas en España para gestionar su negocio online.

“Las pequeñas y medianas empresas son un pilar fundamental del tejido económico español. Por esta razón, en Amazon siempre van a encontrar un gran aliado para crecer, exportar y crear oportunidades de empleo en el país”, señala Andrés Rodríguez, responsable de servicios a colaboradores comerciales en Amazon. “Nuestro objetivo es seguir innovando en su nombre, ya sea invirtiendo en tecnología y nuevas herramientas de Inteligencia Artificial o en programas de formación que les permita crecer tanto en España como internacionalmente”. 

Presencia en todo el territorio

Las cerca de 17.000 pymes españolas que venden en la tienda de Amazon están repartidas por todo el territorio nacional. De hecho, más del 60% tienen su sede en provincias que no son ni Madrid ni Barcelona. Además, cerca de 5.000 de estas pequeñas y medianas empresas están localizadas en municipios de menos de 30.000 habitantes, promoviendo el desarrollo económico y social de estas comunidades.

Este es el top 10 de comunidades autónomas con más pymes vendiendo en Amazon en 2023:

  • Cataluña: más de 3.500 pymes
  • Comunidad de Madrid: más de 3.200 pymes
  • Comunidad Valenciana: más de 2.700 pymes
  • Andalucía: más de 2.400 pymes
  • Castilla-La Mancha: más de 700 pymes
  • Galicia: más de 600 pymes
  • Castilla y León: más de 550 pymes
  • Región de Murcia: Cerca de 500 pymes
  • País Vasco: alrededor de 400 pymes
  • Aragón: Cerca de 400 pymes

Estas son las 10 comunidades autónomas españolas con mayor cifra de exportaciones en 2023:

  • Cataluña: más de 300 millones de euros
  • Comunidad Valenciana: más de 190 millones de euros
  • Comunidad de Madrid: más de 185 millones de euros
  • Andalucía: más de 135 millones de euros
  • Castilla-La Mancha: más de 35 millones de euros
  • Galicia: más de 30 millones de euros
  • Castilla y León: más de 30 millones de euros
  • Región de Murcia: más de 30 millones de euros
  • Principado de Asturias: más de 25 millones de euros
  • Aragón: más de 20 millones de euros

Fuerte compromiso con las pymes españolas

Amazon invierte cada año en tecnología, nuevas herramientas, equipos de profesionales, logística y recursos de formación para que las pymes que venden en su tienda tengan éxito y lleguen aún más lejos. Como parte de este compromiso, la compañía ya ha formado a más de 45.000 pymes y emprendedores españoles en competencias digitales a través de su programa Despega, acercándose al objetivo marcado de formar a 50 000 pymes antes de que finalice el año 2025. Más de 15 instituciones, gobiernos autonómicos y organizaciones públicas y privadas se han unido al programa desde su lanzamiento, y desde el año pasado, la compañía también colabora en la organización de jornadas formativas junto con la Cámara de Comercio de España para que las pymes locales puedan impulsar sus ventas a través de internet. 

Además, Amazon lanzó a finales del año 2022 el escaparate España a un Clic con una amplia selección de productos vendidos por pequeñas y medianas empresas nacionales de todas las regiones de España para ayudarlas a vender más allá de su localidad. La tienda ofrece la posibilidad de poder filtrar la selección de productos por comunidad autónoma, de esta forma los clientes pueden comprar y apoyar a pequeñas empresas y artesanos de su región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.