Las ventas de la gran distribución experimentan un aumento del 14,5% en 2022 (alcanzando los 45.734 millones)

Las ventas de las empresas de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de la Distribución (Anged), entre ellas El Corte Inglés, Ikea o Carrefour, crecieron un 14,5% en 2022, hasta los 45.734 millones de euros, según figura en el informe anual de la patronal de grandes superficies.

Image description

En concreto, la facturación de estas empresas se elevó dos puntos más que la media del comercio minorista, gracias al esfuerzo de las empresas para adaptar su oferta de productos, canales de venta y operativa a una transformación permanente del mercado, según Anged.

En el pasado ejercicio las empresas de la distribución siguieron creciendo con la apertura de 54 establecimientos netos, hasta sumar en la actualidad una red comercial de 7.238 tiendas en toda España. Así, la superficie comercial avanzó ligeramente (0,7%) hasta situarse en los 8,8 millones de metros cuadrados, manteniendo la tendencia de los últimos años de adaptación de los espacios físicos a los nuevos hábitos
de compra.

Por categorías, los supermercados y autoservicios, tanto propios como franquiciados, y los formatos especialistas en productos distintos a la alimentación fueron los más dinámicos en 2022.

De esta forma, 4,1 millones de clientes, el 22% de los hogares españoles, visitan a diario sus tiendas y el número de compradores 'online' ya es el doble que antes de la pandemia.

La gran distribución es un 'motor' de empleo tras alcanzar en 2022 una plantilla total (sin contar redes de franquicias) de 229.000 empleados, tras la adaptación de la última reforma laboral a un sector con un marcado carácter estacional. No obstante, la contratación indefinida en el sector alcanza al 88,2% de los empleados, lo que supone 11 puntos más que la media nacional.

ELEVAN UN 26,7% SU INVERSIÓN EN 2022

En el contexto actual, el volumen de inversión de las empresas de Anged en España se elevó hasta los 930 millones de euros, un 26,7% más, recuperando niveles anteriores a la pandemia gracias a la digitalización, que absorbe ya un tercio de la inversión.

Asimismo, la aportación retributiva y el pago de impuestos de las empresas creció un 12%, hasta los 12.083 millones de euros: 4.930 millones corresponden a pago de tributos directos e indirectos y otros 7.150 millones suman los salarios directos y las cuotas a la Seguridad Social pagadas por las empresas.

De esta forma, en los últimos nueve años las empresas que conforman Anged han aportado a las arcas del Estado más de 88.140 millones de euros.

El 'efecto arrastre' de empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Tendam o Ikea sobre la economía se aproxima a los 30.200 millones de euros, ya que por cada euro que aumenta la demanda de las empresas, la producción final de la economía crece 2,5 euros.

Por otro lado, las empresas de la gran distribución apuestan por los proveedores nacionales, después de realizar compras por valor de
33.910 millones de euros a proveedores españoles durante el pasado ejercicio, un 18% más, con un peso sobre las ventas total del 74%.

Respecto al comercio minorista, las empresas de Anged, con 229.002 trabajadores, mantienen en el 12% su peso relativo en el empleo del conjunto del comercio (sin tener en cuenta el empleo generado por las franquicias), mientras que facturaron un 16% de las ventas totales del comercio, recuperando terreno gracias al fin de las restricciones, que afectaron más a las categorías de no alimentación.

ANGED LAMENTA LOS "ATAQUES INJUSTIFICADOS" A EMPRESAS POR LOS PRECIOS

El presidente de Anged, Alfonso Merry del Val, ha lamentado los "ataques injustificados" a las empresas del sector en un contexto marcado por la crisis energética y el fuerte encarecimiento de materias primas básicas que afectan a la cadena de valor agroalimentaria, elevando los precios de los alimentos.

"Los ataques injustificados que a lo largo de meses hemos escuchado contra las empresas del sector parten, en mi opinión, de un profundo desconocimiento de la realidad. Los datos oficiales muestran como a lo largo de 2022, la distribución amortiguó 6,8 puntos del encarecimiento histórico de los precios a los que nuestras empresas compran a sus proveedores. Un esfuerzo que a su vez han soportado el resto de eslabones, industria y sector primario", ha subrayado en la carta que figura en el informe anual.

Así, Merry del Val ha abogado por "no banalizar" el trabajo de los empresarios, que "una vez más han dado un paso al frente a la hora de aportar soluciones a una crisis de costes que, por su naturaleza, afecta de forma grave a la competitividad de los negocios".

"Estamos obligados a reconciliar la agenda pública y privada, a volver a trabajar juntos en la defensa del interés general, con un programa de reformas a largo plazo para nuestro país y con visión de liderazgo", ha concluido el presidente de Anged.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.