Las ventas de la gran distribución experimentan un aumento del 14,5% en 2022 (alcanzando los 45.734 millones)

Las ventas de las empresas de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de la Distribución (Anged), entre ellas El Corte Inglés, Ikea o Carrefour, crecieron un 14,5% en 2022, hasta los 45.734 millones de euros, según figura en el informe anual de la patronal de grandes superficies.

Image description

En concreto, la facturación de estas empresas se elevó dos puntos más que la media del comercio minorista, gracias al esfuerzo de las empresas para adaptar su oferta de productos, canales de venta y operativa a una transformación permanente del mercado, según Anged.

En el pasado ejercicio las empresas de la distribución siguieron creciendo con la apertura de 54 establecimientos netos, hasta sumar en la actualidad una red comercial de 7.238 tiendas en toda España. Así, la superficie comercial avanzó ligeramente (0,7%) hasta situarse en los 8,8 millones de metros cuadrados, manteniendo la tendencia de los últimos años de adaptación de los espacios físicos a los nuevos hábitos
de compra.

Por categorías, los supermercados y autoservicios, tanto propios como franquiciados, y los formatos especialistas en productos distintos a la alimentación fueron los más dinámicos en 2022.

De esta forma, 4,1 millones de clientes, el 22% de los hogares españoles, visitan a diario sus tiendas y el número de compradores 'online' ya es el doble que antes de la pandemia.

La gran distribución es un 'motor' de empleo tras alcanzar en 2022 una plantilla total (sin contar redes de franquicias) de 229.000 empleados, tras la adaptación de la última reforma laboral a un sector con un marcado carácter estacional. No obstante, la contratación indefinida en el sector alcanza al 88,2% de los empleados, lo que supone 11 puntos más que la media nacional.

ELEVAN UN 26,7% SU INVERSIÓN EN 2022

En el contexto actual, el volumen de inversión de las empresas de Anged en España se elevó hasta los 930 millones de euros, un 26,7% más, recuperando niveles anteriores a la pandemia gracias a la digitalización, que absorbe ya un tercio de la inversión.

Asimismo, la aportación retributiva y el pago de impuestos de las empresas creció un 12%, hasta los 12.083 millones de euros: 4.930 millones corresponden a pago de tributos directos e indirectos y otros 7.150 millones suman los salarios directos y las cuotas a la Seguridad Social pagadas por las empresas.

De esta forma, en los últimos nueve años las empresas que conforman Anged han aportado a las arcas del Estado más de 88.140 millones de euros.

El 'efecto arrastre' de empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Tendam o Ikea sobre la economía se aproxima a los 30.200 millones de euros, ya que por cada euro que aumenta la demanda de las empresas, la producción final de la economía crece 2,5 euros.

Por otro lado, las empresas de la gran distribución apuestan por los proveedores nacionales, después de realizar compras por valor de
33.910 millones de euros a proveedores españoles durante el pasado ejercicio, un 18% más, con un peso sobre las ventas total del 74%.

Respecto al comercio minorista, las empresas de Anged, con 229.002 trabajadores, mantienen en el 12% su peso relativo en el empleo del conjunto del comercio (sin tener en cuenta el empleo generado por las franquicias), mientras que facturaron un 16% de las ventas totales del comercio, recuperando terreno gracias al fin de las restricciones, que afectaron más a las categorías de no alimentación.

ANGED LAMENTA LOS "ATAQUES INJUSTIFICADOS" A EMPRESAS POR LOS PRECIOS

El presidente de Anged, Alfonso Merry del Val, ha lamentado los "ataques injustificados" a las empresas del sector en un contexto marcado por la crisis energética y el fuerte encarecimiento de materias primas básicas que afectan a la cadena de valor agroalimentaria, elevando los precios de los alimentos.

"Los ataques injustificados que a lo largo de meses hemos escuchado contra las empresas del sector parten, en mi opinión, de un profundo desconocimiento de la realidad. Los datos oficiales muestran como a lo largo de 2022, la distribución amortiguó 6,8 puntos del encarecimiento histórico de los precios a los que nuestras empresas compran a sus proveedores. Un esfuerzo que a su vez han soportado el resto de eslabones, industria y sector primario", ha subrayado en la carta que figura en el informe anual.

Así, Merry del Val ha abogado por "no banalizar" el trabajo de los empresarios, que "una vez más han dado un paso al frente a la hora de aportar soluciones a una crisis de costes que, por su naturaleza, afecta de forma grave a la competitividad de los negocios".

"Estamos obligados a reconciliar la agenda pública y privada, a volver a trabajar juntos en la defensa del interés general, con un programa de reformas a largo plazo para nuestro país y con visión de liderazgo", ha concluido el presidente de Anged.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.