Los 7 logros concretos que consiguió en un año el “hotel digital” de Iberostar (Tomeu Bennasar explica lo que viene)

Sobre 147 propuestas, analizaron 53 y finalmente se concentraron en 7 proyectos para avanzar en su concepto de “hotel digital”. Tomeu Bennasar, CIO de Grupo Iberostar, presentó ayer los resultados concretos a un año del lanzamiento de esta iniciativa y adelantó lo que viene para ir por más.

Image description

Con el foco puesto en la transformación digital y un turismo responsable, Grupo Iberostar mostró este jueves en The Valley de Madrid el balance del primer año de esta iniciativa de innovación abierta donde colaboran con empresas como Google, Microsoft, Amazon, Telefónica, Vodafone, KPMG, Deloitte o Plexus.

Hotel Digital es la prueba de que la innovación que aporta valor es aquella que responde a las necesidades que demande el cliente en cada momento. Con este proyecto pionero en el sector aplicamos innovación real y escalable que nos permite conocer mejor a nuestros huéspedes y enriquecer sus experiencias, mejorar los indicadores de eficiencia y optimizar procesos así como avanzar en nuestros compromisos de sostenibilidad”, resume Tomeu Bennasar, CIO de Grupo Iberostar.

Las 7 soluciones que ya son una realidad en los hoteles, son: 

eGuest Manager: una plataforma digital interna para optimizar el servicio de atención al cliente, que ha logrado reducir un 20% el tiempo medio para atender las peticiones de los huéspedes. 

Chromecast: funcionalidad que permite al cliente reproducir el contenido de su móvil u ordenador en el televisor de la habitación. “La gente nos pedía poder seguir viendo en la habitación la serie que habían iniciado en su casa -explica Bennasar- a veces lo más importante es hacer las cosas simples”.

Web Check-In: permite agilizar el proceso de entrada al hotel de los clientes escaneando la documentación y firmando digitalmente desde cualquier dispositivo antes de su llegada. “Hemos reducido 5 minutos de ese momento incómodo, ese dolor de tener que hacer check in cuando uno llega a un hotel luego de muchas horas de viaje”, dice Bennasar.

Canal Iberostar: canal corporativo en los televisores de las habitaciones que implica una reducción total en el consumo de papel y una mejora en la comunicación con el cliente.

Contenedores inteligentes: tecnología que permite analizar los residuos que se generan en los hoteles con el fin de reducirlos para avanzar hacia un objetivo de cero residuos de rechazo.

Digitalización del registro de jornada: la firma con huella digital de los empleados de los hoteles ha conseguido reducir un 22% el tiempo dedicado a tareas manuales, así como eliminar el desperdicio de papel.

Geolocalización de rutas: permite al cliente guiarse en el complejo hotelero con la integración de mapas en la app de Iberostar para facilitar recorridos. “Hay propiedades enormes, con 200 puntos de interés y muchos visitantes se perdían o tenían que seguir un plano complicado -dice Bennasar-; ahora nos montamos en soluciones de geolocalización que todos saben usar para ir de un lugar a otro”.
 
Lo que viene

Tras un primer año con logros concretos, ahora Grupo Iberostar analizó otras 80 propuestas y se focaliza en 18 programas puntuales para sumar valor a sus clientes y mejorar la eficiencia energética y en gestión de residuos, incorporando más soluciones con geolocalización (como el aforo en puntos de interés).

El primer aniversario de Hotel Digital se ha celebrado este jueves en The Valley Digital Business School, en Madrid, en un evento que fue moderado por la oceanógrafa y presentadora de Antena 3 Televisión, Mercedes Martín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.