Los Centros de Competencias Digitales de Renfe generarán 625 nuevos empleos en 2023 (se ubican en Alcázar de San Juan, Teruel, Linares, entre otros)

Los Centros de Competencias Digitales (CCD) de Renfe generarán 625 nuevos empleos en 2023, al tiempo que supondrán una aportación de 18,5 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España, según un estudio llevado a cabo por la consultora KPMG.

Image description

El impacto socioeconómico en las poblaciones donde se ubican se certifica principalmente en la creación de nuevos puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, así como en las mejoras inducidas que provocan en su entorno.

Estos centros se erigen como uno de los puntos clave de la transformación digital de Renfe y buscan impulsar la eficiencia tecnológica de la compañía e incentivar la economía de las zonas rurales, ya que se ubican en algunas zonas de la denominada 'España vaciada'.

Desde su creación, en 2021, los CCD han contribuido a la igualdad de oportunidades en pequeñas y medianas poblaciones con las grandes ciudades al potenciar su desarrollo y modernización. Además, están fomentando la incorporación de las mujeres a un ecosistema tecnológico mayoritariamente masculino.

Alcázar de San Juan (Ciudad Real) fue el municipio que albergó el primer CCD de Logirail, filial de Renfe, y posteriormente, se han ido sumando nuevos centros en (Ciudad Real), Teruel, Miranda de Ebro (Burgos), Mérida (Badajoz), Monforte de Lemos (Lugo) y Linares (Jaén). Además, está prevista la apertura de uno nuevo en Portbou (Girona).

Según datos facilitados por Renfe, el centro de Alcázar de San Juan contaba con 31 trabajadores en agosto; el de Mérida, con 64; Linares, con 112; el de Miranda de Ebro, con 54; el de Monforte de Lemos, con 7 y el de Teruel, con 43.

El centro de Alcázar de San Juan se creó para el trabajo en robótica e inteligencia artificial dentro de un viejo taller de mantenimiento, mientras que el CCD para el Mantenimiento de Aplicaciones Informáticas de Gestión y de Aplicaciones Móviles de Miranda de Ebro se centra en el desarrollo de soluciones informáticas ágiles para mejorar el tiempo de respuesta para atender a las necesidades digitales.

El centro de Teruel se dedica a la Operación Gestionada de Infraestructuras Tecnológicas y Plataformas Cloud; en Linares y Mérida están centrados en la atención y gestión de clientes, mientras que en Monforte de Lemos se encargan de la ciberseguridad.

REVULSIVO PARA LA ESPAÑA VACIADA

"Los centros son muy importantes porque están situados en zonas estratégicas al nivel del territorio español, zonas con alto índice de paro y lo que se procura es dar un trabajo estable y tecnológico a la gente de esta zonadescentralizarlo un poco de los núcleos urbanos grandes", ha explicado el director del Centro de Competencias Digitales de Renfe en Linares, Juan Manuel Linares.

Además, ha puesto en valor el efecto que tiene en la zona. Según ha relatado alrededor del área de influencia del centro de Linares ya se han creado establecimientos nuevos de cafetería, restauración, hostelería y tiendas con el fin de "aprovechar la inercia de tener tanta gente joven trabajando aquí".

EMPLEO FEMENINO Y CON IDIOMAS

Con 108 personas en plantilla, el centro de Linares está centrado en atención y gestión del cliente (customer care), por lo que está centrado en recibir interacciones de los usuarios y atender sus necesidades.

La mayoría de los trabajadores de la unidad (63%) son mujeres, un 40% de los empleados tiene licenciatura o grado, un 37% procede de FP de Grado Superior y el resto cuenta con titulaciones de otro tipo. Además, el 65% de la plantilla tiene algún idioma aparte del castellano.

Asimismo, el 63% de los trabajadores es de Linares y el resto de pueblos pequeños de alrededor y de su zona de influencia, ha remarcado el director.

En el CCD de Linares se trabaja en 'plataformas cloud' y es necesario un gestor de interacciones porque se interactúa en los diferentes canales que quiera emplear el usuario para comunicarse con Renfe. Es el caso Genesis iCloud, "una plataforma de última tecnología".

Además, es necesaria otra plataforma, Bryn Cloud, que permite conocer la calidad que percibe el cliente que llama o escribe y la calidad que el centro piensa que está dando.

Gracias al análisis de las palabras que usa el cliente, el tono de voz o los iconos, los trabajadores del CCD consiguen que al final el usuario tenga "la mejor atención posible".

"Buscamos la excelencia y la atención, que el viajero y el cliente de Renfe estén en el centro de todo y sean la parte más importante del viaje", ha remarcado.

ATENCIÓN AL CLIENTE CON TECNOLOGÍA PUNTA

En el mismo sentido, el responsable de departamento de calidad del Centro de Competencias Digitales de Linares, Álvaro Molina Ortega, ha afirmado que el objetivo del centro es "poner el máximo valor en prestar la atención al cliente de la mejor forma posible, con la mayor calidad y eficiencia y tratar de hacerlo a través de un sistema omnicanal".

"El principal valor es la tecnología punta que estamos empleando para poder prestar esta atención. No solo en este centro, sino en el resto de centros de competencias digitales han conseguido juntar esa tecnología", ha explicado Molina, quien ha explicado que en el centro las principales herramientas son Genesis iCloud, y Bryn Cloud.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.