Los gestores europeos destacan a España como líder en inversión, según BofA

Los gestores de fondos de inversión europeos consultados por Bank of America (BofA) para su encuesta de noviembre han situado al mercado español como el mejor destino de inversión a doce meses vista por delante del británico -al que ha destronado- y al italiano, en tanto que han infranpoderado a las plazas bursátiles de Suiza, Alemania y Francia.

Image description

Pese a esta posición, lo cierto es que el optimismo en torno a España como destino de inversión ha decrecido respecto al resultado de la encuesta de octubre, ya que lo que ha pasado especialmente es la pérdida de brillo para con el mercado británico.

Asimismo, cabe destacar que, pese la visión actual de los gestores sobre la renta variable española, lo cierto es que en el pasado mes de agosto era la segunda geografía que levantaba el mayor estado de pesimismo.

De su lado, los profesionales de la industria han expresado en un plano más amplio su confianza en un alza a corto plazo de las acciones europeas (25% en noviembre frente al 18% del mes pasado), mientras que un 72% proyecta subidas para los próximos doce meses (en octubre pensaba así un 58%).

Ligado a esto, una mayoría del 56% adjudica este desempeño a la mejora de los beneficios empresariales, mientras que octubre un 42% consideró que los catalizadores alcistas serían la inflación a la baja y la flexibilización de la política monetaria.

Así, un 19% de los gestores espera subidas para los valores cíclicos europeos frente a los defensivos, mientras que un 25% espera que las empresas de pequeña capitalización europeas superen a las grandes capitalizaciones.

Entrando al detalle, el sector sanitario sigue siendo el más sobreponderado en el espacio europeo, seguido de los seguros y la tecnología, este último con un gran crecimiento mensual; de su lado, se ha reducido la infraponderación en automóviles, aunque sigue siendo el sector el menos preferido, seguido de productos químicos y cuidado personal.

Al albur de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en la que se impuso con claridad el republicano Donald Trump, los gestores europeos han arrojado en un 63% que la economía estadounidense se mantendrá robusta gracias a la fortaleza del consumo, si bien el mes pasado pensaba así solo un 18%.

A la par, la proporción de quienes esperan una desaceleración inmediata en Estados Unidos cayó en noviembre del 78% al 31%; mientras que el escepticismo, a pesar de los estímulos anunciados, se mantiene en China para más de la mitad de los gestores.

La confianza en la resistencia de Estados Unidos ha devenido en que solo un 4% espera que el crecimiento mundial se debilite durante el próximo año, el nivel más bajo desde abril, lo que ha ayudado a disipar el pesimismo en Europa.

De hecho, las expectativas de que no haya aterrizaje económico han aumentado del 14% al 25%, si bien un 62% sigue apostando por el aterrizaje suave. Esa robustez económica ha implicado que un 31% espere ahora tipos de interés más altos por más tiempo.

CONFIANZA EN ESTADOS UNIDOS

Entrando en materia del informe de gestores globales y con la mente puesta en las consecuencias de una nueva Administración de Donald Trump, los profesionales de la industria han mejorado su posicionamientos para con los cotizadas de Estados Unidos a niveles no vistos en once años; un dato que va en línea con las fuertes subidas de Wall Street en la última semana.

Entrando al detalle de las cotizadas, se ha disparado del 6% al 35% el porcentaje de gestores que apuesta por sobreponderar las compañías de tamaño pequeño frente a las grandes empresas de los índices estadounidenses.

Asimismo, un 23% espera una economía global más fuerte, lo que ha supuesto el registro más alto desde agosto de 2021, toda vez que políticas de bajadas de impuestos que redundarán en los beneficios y dividendos empresariales han disparado el optimismo de los gestores.

Los resultados poselectorales muestran, a su vez, que un 10% esperando una inflación más alta (dato más elevado desde julio de 2021) y ha caído hasta el 73% la proporción de gestores que prevé recortes de tipos de interés en el corto plazo.

De hecho, la previsión de un aumento de las tasas de inflación se ha convertido en la principal preocupación a futuro para los gestores en una proporción de un 23%, seguidos por conflictos geopolíticos.

La suma de las muestras de sendas encuestas de noviembre -la global y la europea- está compuesta por más de 213 actores de mercado que atesoran un volumen patrimonial bajo gestión de 565.000 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.