Los gestores europeos destacan a España como líder en inversión, según BofA

Los gestores de fondos de inversión europeos consultados por Bank of America (BofA) para su encuesta de noviembre han situado al mercado español como el mejor destino de inversión a doce meses vista por delante del británico -al que ha destronado- y al italiano, en tanto que han infranpoderado a las plazas bursátiles de Suiza, Alemania y Francia.

Pese a esta posición, lo cierto es que el optimismo en torno a España como destino de inversión ha decrecido respecto al resultado de la encuesta de octubre, ya que lo que ha pasado especialmente es la pérdida de brillo para con el mercado británico.

Asimismo, cabe destacar que, pese la visión actual de los gestores sobre la renta variable española, lo cierto es que en el pasado mes de agosto era la segunda geografía que levantaba el mayor estado de pesimismo.

De su lado, los profesionales de la industria han expresado en un plano más amplio su confianza en un alza a corto plazo de las acciones europeas (25% en noviembre frente al 18% del mes pasado), mientras que un 72% proyecta subidas para los próximos doce meses (en octubre pensaba así un 58%).

Ligado a esto, una mayoría del 56% adjudica este desempeño a la mejora de los beneficios empresariales, mientras que octubre un 42% consideró que los catalizadores alcistas serían la inflación a la baja y la flexibilización de la política monetaria.

Así, un 19% de los gestores espera subidas para los valores cíclicos europeos frente a los defensivos, mientras que un 25% espera que las empresas de pequeña capitalización europeas superen a las grandes capitalizaciones.

Entrando al detalle, el sector sanitario sigue siendo el más sobreponderado en el espacio europeo, seguido de los seguros y la tecnología, este último con un gran crecimiento mensual; de su lado, se ha reducido la infraponderación en automóviles, aunque sigue siendo el sector el menos preferido, seguido de productos químicos y cuidado personal.

Al albur de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en la que se impuso con claridad el republicano Donald Trump, los gestores europeos han arrojado en un 63% que la economía estadounidense se mantendrá robusta gracias a la fortaleza del consumo, si bien el mes pasado pensaba así solo un 18%.

A la par, la proporción de quienes esperan una desaceleración inmediata en Estados Unidos cayó en noviembre del 78% al 31%; mientras que el escepticismo, a pesar de los estímulos anunciados, se mantiene en China para más de la mitad de los gestores.

La confianza en la resistencia de Estados Unidos ha devenido en que solo un 4% espera que el crecimiento mundial se debilite durante el próximo año, el nivel más bajo desde abril, lo que ha ayudado a disipar el pesimismo en Europa.

De hecho, las expectativas de que no haya aterrizaje económico han aumentado del 14% al 25%, si bien un 62% sigue apostando por el aterrizaje suave. Esa robustez económica ha implicado que un 31% espere ahora tipos de interés más altos por más tiempo.

CONFIANZA EN ESTADOS UNIDOS

Entrando en materia del informe de gestores globales y con la mente puesta en las consecuencias de una nueva Administración de Donald Trump, los profesionales de la industria han mejorado su posicionamientos para con los cotizadas de Estados Unidos a niveles no vistos en once años; un dato que va en línea con las fuertes subidas de Wall Street en la última semana.

Entrando al detalle de las cotizadas, se ha disparado del 6% al 35% el porcentaje de gestores que apuesta por sobreponderar las compañías de tamaño pequeño frente a las grandes empresas de los índices estadounidenses.

Asimismo, un 23% espera una economía global más fuerte, lo que ha supuesto el registro más alto desde agosto de 2021, toda vez que políticas de bajadas de impuestos que redundarán en los beneficios y dividendos empresariales han disparado el optimismo de los gestores.

Los resultados poselectorales muestran, a su vez, que un 10% esperando una inflación más alta (dato más elevado desde julio de 2021) y ha caído hasta el 73% la proporción de gestores que prevé recortes de tipos de interés en el corto plazo.

De hecho, la previsión de un aumento de las tasas de inflación se ha convertido en la principal preocupación a futuro para los gestores en una proporción de un 23%, seguidos por conflictos geopolíticos.

La suma de las muestras de sendas encuestas de noviembre -la global y la europea- está compuesta por más de 213 actores de mercado que atesoran un volumen patrimonial bajo gestión de 565.000 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.