Los gestores europeos sitúan a España como el segundo peor destino de inversión (según Bank of America)

Los gestores de fondos de inversión europeos consultados por Bank of America (BofA) para su encuesta de agosto han situado al mercado español como el segundo peor destino de inversión a doce meses vista justo tras el alemán, en tanto que también han infranpoderado, aunque en menor medida, a las plazas bursátiles de Francia e Italia.

Image description

Por contra, los especialistas del sector han sobreponderado a las Bolsas de Suiza y Reino Unido; por otra parte, cabe destacar que, pese a su visión actual sobre la renta variable española, lo cierto es que el pasado junio era la geografía que levantaba el mayor estado de optimismo entre los gestores.

Ligado a esto, los profesionales de la industria han expresado en un plano más amplio cierto pesimismo sobre las acciones europeas pero se mantienen optimistas en el largo plazo, en tanto que un 4% de ellos ve caídas a corto plazo (en julio un 60% apostaba por subidas) y un 62% proyecta subidas en los próximos meses (se han moderado respecto al 75% del mes pasado).

En cuanto a los motivos que sustentan esta coyuntura, un 48% ha citado a una caída de los beneficios por acción como consecuencia de la desaceleración económica y la reducción de la inflación (el mes pasado esta opinión era argumentada por un 18%); asimismo, un 38% ve el debilitamiento de los datos macroeconómicos como el catalizador más probable para una corrección bursátil.

Asociado a este enfriamiento de las expectativas, un 38% ha juzgado que no tener suficientes coberturas defensivas es el mayor riesgo para sus carteras frente al 25% del mes pasado.

De su lado, un 41% de los gestores espera una caída de las acciones de valor ('value', en la jerga) frente a las de crecimiento ('growth') en respuesta a la flexibilización monetaria de los bancos centrales, mientrass que, entrando al detalle, el sector tecnológico se clasifica como el sector con mayor consenso de sobreponderación en Europa -a pesar de un recorte en el posicionamiento desde el mes pasado- por delante de los servicios públicos y los seguros.

En el extremo opuesto, la automoción, los productos químicos y los medios de comunicación son los sectores menos preferidos por los gestores en el mes de agosto.

Sobre la visión macroeconómica, casi la mitad (47%) de los encuestados espera una moderación del crecimiento mundial durante el próximo año frente al 27% del mes pasado y alcanzando así el nivel más alto desde diciembre, en tanto que un 21% proyecta una desaceleración en Europa después de que un 43% pronosticase el mes pasado una mejora en las tasas de crecimiento.

A su vez, la mitad de los gestores ha considerado que la política monetaria es demasiado restrictiva a nivel mundial, si bien las preocupaciones se centran en Estados Unidos tras los datos de empleo más débiles de lo esperado y que podrían anunciar, eventualmente, el escenario de una recesión.

De hecho, un 72% espera una desaceleración del crecimiento en respuesta a la política monetaria todavía restrictiva, si bien un 76% predica todavía la idea de un 'aterrizaje suave' de la economía como el resultado más probable, en tanto que un 8% espera que ni siquiera haya aterrizaje y un 13% espera un 'aterrizaje brusco' de la economía.

Así, aunque son pocos los que vaticinan un escenario de desaceleración brusca, el mayor riesgo de cola para los mercados identificado por un 39% de los gestores es una recesión en Estados Unidos, el doble que hace un mes.

Las dudas en torno a la inflación se disipan, ya que un 76% ve margen para que la inflación mundial disminuya durante el próximo año -frente al 62% en julio- mientras que el 86% proyecta una inflación más baja en Europa.

Cabe destacar que el periodo de recogida de respuestas tuvo lugar entre el 2 y el 8 de agosto, justo cuando los mercados se vieron sacudidos por grandes caídas que se iniciaron en Japón por la perspectiva de una menor resistencia de la economía estadounidense.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.