Los modelos de trabajo flexibles como solución al desafío de la conciliación en España

La conciliación laboral y familiar establece que debe existir un balance equilibrado entre el tiempo que le dedicamos al trabajo y a la vida personal y familiar. Pero, ¿qué ocurre cuando sobreponemos el ámbito profesional al autocuidado, el descanso o el ocio? Nos encontramos ante un problema que puede tener origen en puntos muy distintos dentro de una organización.

Image description

De acuerdo con los últimos datos del INE sobre Conciliación, trabajo y familia, en España, la tasa de mujeres trabajadoras a tiempo parcial y con hijos rondó en 2021 el 25%, mientras que la media en la Unión Europea (UE) estuvo entre el 30 y el 40%, dependiendo del número de hijos. Paralelamente, La Cruz Roja apuntó en uno de sus estudios que, España contaba con más de 6 millones de trabajadores que, por cuenta ajena, tenían la responsabilidad de cuidar a otras personas, pero solo el 45% podía modificar el inicio o el final de su jornada laboral.

El Estatuto de los Trabajadores recoge los principios básicos de conciliación que aluden a vacaciones, permisos y excedencias, entre otros. Al margen de esto, en 2019, el Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, contribuyó a mejorar las posibilidades de conciliación de los trabajadores que, en la actualidad, pueden acceder a derechos como, la maternidad, la paternidad, la lactancia, la excedencia, la reducción de jornada y los derechos de conciliación, entre otros.

Tres estrategias para conseguir una mejor conciliación laboral y familiar

En este contexto, Factorial, el software barcelonés que automatiza la gestión de RR.HH. en pequeñas, medianas y grandes empresas, propone tres estrategias para mejorar la conciliación entre el ámbito laboral y profesional en nuestro país.

El clásico modelo del padre trabajador y la mujer como responsable de las tareas del hogar ya no tiene cabida en la actualidad. Por lo contrario, tienen más presencia que nunca las figuras de ambos padres laboralmente activos, así como las familias monoparentales que se enfrentan a grandes cargas horarias.

1. EL TELETRABAJO

Con la llegada de nuevas tecnologías, es el momento de apoyarnos en ellas para contribuir al equilibrio de la conciliación. Los puntos más importantes de esta modalidad de trabajo son la reducción del estrés laboral, gracias a la reducción económica y de tiempo que suponen los desplazamientos hasta las oficinas, y, por otro lado, el incremento de la productividad, ya que, estar en casa disminuye en gran medida cualquier inconveniente que pueda surgir cuando cuidamos de nuestros hijos u otras personas.

2. TRABAJO HÍBRIDO

Hoy en día, se presenta como una de las opciones más aceptadas para mejorar el bienestar laboral, a la vez que se fortalecen los lazos sociales dentro de una empresa.

Esta modalidad de trabajo combina las mayores ventajas de la opción más tradicional y de la más avanzada, es decir, la modalidad 100% remota y la presencial. En este caso, la base está en encontrar un equilibrio entre la tipología de contrato de los trabajadores, la cultura de la empresa y las leyes vigentes.

3. WORKATIONS

Una metodología de gestión de talento que justo empieza a popularizarse ahora, pero, que ya existía en el mundo freelance.

Esta se basa en desarrollar las tareas laborales con una carga horaria reducida, mientras la persona se encuentra de vacaciones. A menudo, este tipo de acciones se ponen en marcha en forma de premio o recompensa por un buen desempeño profesional.

Esta modalidad es una buena alternativa a la hora de mantener la productividad sin necesariamente parar por completo la actividad laboral de las personas. También puede implementarse en la oficina, reduciendo los horarios o incluyendo actividades de ocio.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.