Los trabajadores en España se ahorrarán de media más de 1.000 euros en la Declaración de la Renta por la retribución flexible

El próximo 11 de abril comienza en España la Campaña de la Renta 2022, una fecha marcada en el calendario de millones de españoles y españolas, y que se alargará hasta el 27 de junio. Como cada año, la gran duda de los contribuyentes será saber si les tocará a pagar o a devolver, convirtiéndose en la mayoría de las ocasiones en un verdadero quebradero de cabeza.

Image description

Ante esta situación, Cobee -primera plataforma digital europea de gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada-, ha presentado la nueva edición de su ebook ‘Manual Renta 2022’, en la que trata de poner un poco de luz ante posibles eventualidades que se puedan encontrar los contribuyentes. “Las compañías están tratando de buscar nuevas fórmulas para ayudar a las plantillas, intentando reducir los estragos del panorama inflacionista con medidas como los planes de retribución flexible, que permiten deducirse diferentes beneficios sociales como los tickets restaurante, el transporte, la guardería o el seguro de salud, por mencionar algunos”, declara Borja Aranguren, CEO de Cobee.

En concreto, y gracias a los planes de retribución flexible, una persona que cobre el salario medio en España, que se encuentra 1.922 euros, se podría ahorrar de media 1.021 euros al año en la Declaración de la Renta, al conseguir importantes deducciones en el IRPF, ya que la mayoría de los bienes y servicios ofrecidos por la empresa a su plantilla a través de planes de beneficios cuentan con importantes exenciones a la hora de tributar. “Los planes de beneficios son una opción muy recomendable para reducir el pago de impuestos a través del IRPF. Además, supone una mejora sustancial del salario neto disponible sin disparar los costes laborales de las compañías”, afirma Aranguren. Además, el ahorro máximo podría ser aún mayor, ya que la remuneración en especie puede alcanzar hasta el 30% del salario bruto de una persona, por lo que la base imponible del trabajador o trabajadora se reduciría en ese porcentaje.

Planes de retribución flexible a cambio de una reducción del salario

De esta forma, las compañías están apostando, cada vez más, por nuevas fórmulas de compensación a sus plantillas de forma mucho más inteligente gracias a este tipo de planes, ofreciendo a los equipos una vía mucho más personalizada con la que disfrutar y exprimir al máximo su sueldo. Y parece que esta nueva fórmula se ofrece cada vez más en las empresas, siendo el 36% de los empleados y empleadas los que afirman que en sus compañías les han ofrecido contar con retribución flexible, tal y como se extrae del último Informe Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas 2023. De hecho, entre el top 5 de beneficios ofrecidos por las empresas que a los equipos les gustaría recibir son sin duda el seguro de salud (50%), los planes de pensiones (42%), tickets comida (34%), ticket transporte (31%) y el seguro de jubilación (31%).

Por ello, y a pesar de que todavía se está haciendo una labor de mejora pedagógica sobre cómo funcionan los planes de beneficios y la retribución flexible para que tanto las empresas como los empleados y empleadas conozcan todas las ventajas existentes, la realidad es que la mayoría de los españoles y españolas consultados lo tienes claro: ante una oferta laboral se decantaría por un trabajo con menos salario bruto, pero con más beneficios. Si les ofrecieran en una entrevista de trabajo 50.000 euros brutos anuales sin ningún tipo de beneficio y otra de 48.000 euros brutos anuales más seguro de salud, abono de gimnasio y tickets restaurante, el 81% se quedaría con la segunda, casi 2 puntos más que un año antes.

*Tomando como referencia una persona con consumo medio de 3.500 euros al año en retribución flexible (los y las empleadas sólo pueden consumir como máximo 30% de su salario bruto en especie mediante la retribución flexible) -2.420 € en comida, 600 € en transporte y 500 € en seguro de salud-, según cálculos del IRPF realizados por Cobee en el ebook ‘Manual Renta 2022’.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.