Los trabajadores en España se ahorrarán de media más de 1.000 euros en la Declaración de la Renta por la retribución flexible

El próximo 11 de abril comienza en España la Campaña de la Renta 2022, una fecha marcada en el calendario de millones de españoles y españolas, y que se alargará hasta el 27 de junio. Como cada año, la gran duda de los contribuyentes será saber si les tocará a pagar o a devolver, convirtiéndose en la mayoría de las ocasiones en un verdadero quebradero de cabeza.

Image description

Ante esta situación, Cobee -primera plataforma digital europea de gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada-, ha presentado la nueva edición de su ebook ‘Manual Renta 2022’, en la que trata de poner un poco de luz ante posibles eventualidades que se puedan encontrar los contribuyentes. “Las compañías están tratando de buscar nuevas fórmulas para ayudar a las plantillas, intentando reducir los estragos del panorama inflacionista con medidas como los planes de retribución flexible, que permiten deducirse diferentes beneficios sociales como los tickets restaurante, el transporte, la guardería o el seguro de salud, por mencionar algunos”, declara Borja Aranguren, CEO de Cobee.

En concreto, y gracias a los planes de retribución flexible, una persona que cobre el salario medio en España, que se encuentra 1.922 euros, se podría ahorrar de media 1.021 euros al año en la Declaración de la Renta, al conseguir importantes deducciones en el IRPF, ya que la mayoría de los bienes y servicios ofrecidos por la empresa a su plantilla a través de planes de beneficios cuentan con importantes exenciones a la hora de tributar. “Los planes de beneficios son una opción muy recomendable para reducir el pago de impuestos a través del IRPF. Además, supone una mejora sustancial del salario neto disponible sin disparar los costes laborales de las compañías”, afirma Aranguren. Además, el ahorro máximo podría ser aún mayor, ya que la remuneración en especie puede alcanzar hasta el 30% del salario bruto de una persona, por lo que la base imponible del trabajador o trabajadora se reduciría en ese porcentaje.

Planes de retribución flexible a cambio de una reducción del salario

De esta forma, las compañías están apostando, cada vez más, por nuevas fórmulas de compensación a sus plantillas de forma mucho más inteligente gracias a este tipo de planes, ofreciendo a los equipos una vía mucho más personalizada con la que disfrutar y exprimir al máximo su sueldo. Y parece que esta nueva fórmula se ofrece cada vez más en las empresas, siendo el 36% de los empleados y empleadas los que afirman que en sus compañías les han ofrecido contar con retribución flexible, tal y como se extrae del último Informe Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas 2023. De hecho, entre el top 5 de beneficios ofrecidos por las empresas que a los equipos les gustaría recibir son sin duda el seguro de salud (50%), los planes de pensiones (42%), tickets comida (34%), ticket transporte (31%) y el seguro de jubilación (31%).

Por ello, y a pesar de que todavía se está haciendo una labor de mejora pedagógica sobre cómo funcionan los planes de beneficios y la retribución flexible para que tanto las empresas como los empleados y empleadas conozcan todas las ventajas existentes, la realidad es que la mayoría de los españoles y españolas consultados lo tienes claro: ante una oferta laboral se decantaría por un trabajo con menos salario bruto, pero con más beneficios. Si les ofrecieran en una entrevista de trabajo 50.000 euros brutos anuales sin ningún tipo de beneficio y otra de 48.000 euros brutos anuales más seguro de salud, abono de gimnasio y tickets restaurante, el 81% se quedaría con la segunda, casi 2 puntos más que un año antes.

*Tomando como referencia una persona con consumo medio de 3.500 euros al año en retribución flexible (los y las empleadas sólo pueden consumir como máximo 30% de su salario bruto en especie mediante la retribución flexible) -2.420 € en comida, 600 € en transporte y 500 € en seguro de salud-, según cálculos del IRPF realizados por Cobee en el ebook ‘Manual Renta 2022’.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.