Luz amarilla (intensa): en septiembre se duplicaron los concursos de acreedores (también crecen las disoluciones)

En septiembre se declararon 786 concursos de acreedores, un 243% superior a los concursos declarados el mes pasado y un 108,49% superior respecto al mismo mes del pasado año muestra el Radar Empresarial de Concursos de Acreedores de Axesor.

Image description

La disparada de septiembre es anómala a la serie de los nueve primeros meses del año donde se contabilizan 13% más de concursos de acreedores. La incógnita a resolver es si esta dinámica se mantiene o no cuando se conozcan las cifras del último trimestre del 2022.

El total de insolvencias de empresas acumulado en los 9 primeros meses del año alcanza las 4.631.

Después de la agricultura, que continúa registrando incrementos relativos superiores al 130% (137,04%), transporte y almacenamiento y comercio son los sectores en los que más aumenta la concursalidad, un 33,74% y un 29,42%, respectivamente. 

Los resultados de ambas actividades resultan un indicativo de la desaceleración de la demanda interna como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo provocada por la espiral inflacionista, analizan desde Axesor an Experian company, compañía líder en servicios de información global

A nivel regional, Cataluña, con un incremento del 3,63%, y Madrid, con un 11,25% más, son las dos comunidades que acumulan el mayor número de insolvencias (1.084 y 1.009, respectivamente). Entre ambas concentran el 45,2% del total. 

Con respecto a las disoluciones, en los nueve primeros meses de este año 2022 se han registrado 49.699, lo que se traduce en un incremento del 7,55% interanual, siendo comercio (9.112), construcción (6.981) los sectores con mayor incidencia. No obstante, este último es uno de los cuatro sectores -junto con ocio, hostelería y manufacturas- donde se disolvieron menos empresas que el pasado año.

Por regiones, Madrid es donde más se han registrado, 13.686 (+14,36%), casi duplicando a Cataluña, con 7.156 (+5,53%). En tercer lugar, se sitúa Andalucía, donde, el número de disoluciones se situó en 6.241, con un incremento del 12,55%.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.