Madrid busca cambiar Ley de Capitalidad y tener más competencias fiscales, de seguridad, infraestructuras y financiación

Fuentes municipales han trasladado el "firme y leal compromiso con el cumplimiento de la Constitución y el estatuto de autonomía de Madrid", si bien abogan por este cambio para hacerse con "las herramientas necesarias para hacer frente a las particularidades que hay por ser capital". "Jamás pediríamos que Madrid fuera más que otra ciudad. Pero lo que no podemos permitir es que sea menos", precisan.

Image description

Es el artículo 5 de la Constitución el que consagra a la Villa de Madrid como capital del Reino de España, siendo sede administrativa del Gobierno nacional además de la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea y "el eje central sobre el que pivota la acción económica, social y cultural del resto de España".

Se trata, sostienen, de "la ciudad que alberga las Cortes Generales, el Palacio de La Moncloa, las altas instancias judiciales y el Palacio de la Zarzuela" y que por ende maneja "un presupuesto superior al de muchas comunidades autónomas".

La Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid establece las singularidades de la capital y la dota de un marco jurídico, coordinado a través de la Comisión Interadministrativa de Capitalidad, que permite establecer un "trílogo" entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y la ciudad de Madrid para "atender a las necesidades inherentes" a esta condición.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha recordado hoy que el pasado 21 de octubre de 2021 envió al Ministerio de Política Territorial una misiva solicitando la convocatoria de la reunión de la Comisión Interadministrativa de Capitalidad, "que no se había constituido desde su promulgación en 2006".

La carta fue respondida el pasado 17 de enero de 2023. En ella el Ministerio se compromete a dar los pasos necesarios para su celebración.

LOS ASPECTOS A MEJORAR
Respecto a la Seguridad, Alcaldía de Madrid se reivindica como "anfitriona de eventos de calado internacional con una complejidad inusitada". Hablan de "reuniones institucionales de alto nivel que se tienen en España", lo que "hace que la necesidad de disposición de Policía sea cuantiosamente superior a la del resto de municipios".

"Si los actos que requieren de un dispositivo de seguridad especial fueran anecdóticos se podrían hacer previsiones puntuales de personal, pero en el caso de Madrid son la norma y con el tiempo y el desarrollo económico esto ha ido a más. Por lo tanto, carece de sentido que estemos sometidos a la misma tasa de reposición de policías que el resto de España", sostienen.

Respecto a obtener más competencias para infraestructuras, Alcaldía recuerda que "la ciudad de Madrid no solo hace frente a la vida de los 3.280.000 madrileños que residen en ella, también acoge a un flujo de más de un millón de ciudadanos que transitan diariamente por ella por cuestiones de trabajo, salud u ocio".

Por ello son clave "infraestructuras que ayuden a solventar los problemas logísticos de la ciudad", que "no puede quedar a expensas de la lentitud administrativa del Ministerio, que trata las necesidades de Madrid como las de cualquier otro municipio".

También solicita Alcaldía de Madrid más competencias en fiscalidad. Recuerda que "hace medio año se anunció la creación del Distrito Financiero de la ciudad, el que será el número 22 y que se desarrollará en la zona de Madrid Nuevo Norte". Buscan "tener la capacidad de ofrecer incentivos fiscales para la atracción y retención de talento".

En lo referente a financiación, fuentes municipales precisan que Madrid "tiene más población que muchas comunidades autónomas y necesita sufragar los recursos inherentes a la capitalidad". Buscan de este modo "mayor participación en los Ingresos del Estado, para hacer frente a los gastos de la población flotante que trabaja o visita Madrid, y por tanto utiliza los servicios, pero que no reside en ella ni paga sus impuestos aquí".

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.