Madrid busca cambiar Ley de Capitalidad y tener más competencias fiscales, de seguridad, infraestructuras y financiación

Fuentes municipales han trasladado el "firme y leal compromiso con el cumplimiento de la Constitución y el estatuto de autonomía de Madrid", si bien abogan por este cambio para hacerse con "las herramientas necesarias para hacer frente a las particularidades que hay por ser capital". "Jamás pediríamos que Madrid fuera más que otra ciudad. Pero lo que no podemos permitir es que sea menos", precisan.

Image description

Es el artículo 5 de la Constitución el que consagra a la Villa de Madrid como capital del Reino de España, siendo sede administrativa del Gobierno nacional además de la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea y "el eje central sobre el que pivota la acción económica, social y cultural del resto de España".

Se trata, sostienen, de "la ciudad que alberga las Cortes Generales, el Palacio de La Moncloa, las altas instancias judiciales y el Palacio de la Zarzuela" y que por ende maneja "un presupuesto superior al de muchas comunidades autónomas".

La Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid establece las singularidades de la capital y la dota de un marco jurídico, coordinado a través de la Comisión Interadministrativa de Capitalidad, que permite establecer un "trílogo" entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y la ciudad de Madrid para "atender a las necesidades inherentes" a esta condición.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha recordado hoy que el pasado 21 de octubre de 2021 envió al Ministerio de Política Territorial una misiva solicitando la convocatoria de la reunión de la Comisión Interadministrativa de Capitalidad, "que no se había constituido desde su promulgación en 2006".

La carta fue respondida el pasado 17 de enero de 2023. En ella el Ministerio se compromete a dar los pasos necesarios para su celebración.

LOS ASPECTOS A MEJORAR
Respecto a la Seguridad, Alcaldía de Madrid se reivindica como "anfitriona de eventos de calado internacional con una complejidad inusitada". Hablan de "reuniones institucionales de alto nivel que se tienen en España", lo que "hace que la necesidad de disposición de Policía sea cuantiosamente superior a la del resto de municipios".

"Si los actos que requieren de un dispositivo de seguridad especial fueran anecdóticos se podrían hacer previsiones puntuales de personal, pero en el caso de Madrid son la norma y con el tiempo y el desarrollo económico esto ha ido a más. Por lo tanto, carece de sentido que estemos sometidos a la misma tasa de reposición de policías que el resto de España", sostienen.

Respecto a obtener más competencias para infraestructuras, Alcaldía recuerda que "la ciudad de Madrid no solo hace frente a la vida de los 3.280.000 madrileños que residen en ella, también acoge a un flujo de más de un millón de ciudadanos que transitan diariamente por ella por cuestiones de trabajo, salud u ocio".

Por ello son clave "infraestructuras que ayuden a solventar los problemas logísticos de la ciudad", que "no puede quedar a expensas de la lentitud administrativa del Ministerio, que trata las necesidades de Madrid como las de cualquier otro municipio".

También solicita Alcaldía de Madrid más competencias en fiscalidad. Recuerda que "hace medio año se anunció la creación del Distrito Financiero de la ciudad, el que será el número 22 y que se desarrollará en la zona de Madrid Nuevo Norte". Buscan "tener la capacidad de ofrecer incentivos fiscales para la atracción y retención de talento".

En lo referente a financiación, fuentes municipales precisan que Madrid "tiene más población que muchas comunidades autónomas y necesita sufragar los recursos inherentes a la capitalidad". Buscan de este modo "mayor participación en los Ingresos del Estado, para hacer frente a los gastos de la población flotante que trabaja o visita Madrid, y por tanto utiliza los servicios, pero que no reside en ella ni paga sus impuestos aquí".

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.