Madrid en el punto de mira de los grandes inversores inmobiliarios españoles y extranjeros de la costa

Los grandes inversores inmobiliarios españoles y extranjeros que tradicionalmente han apostado por zonas como la Costa del Sol y la Costa Blanca están redirigiendo su capital hacia Madrid. Esta tendencia, que ya se venía observando en los últimos años, se ha intensificado en 2024 y se proyecta con fuerza para 2025, con un claro interés en el segmento de lujo y en el desarrollo de infraestructuras emblemáticas.

Image description

“Los grandes inversores de la Costa del Sol y la Costa Blanca están empezando a diversificar sus proyectos y ponen sus ojos en Madrid- señala Rafael Santana, Director de K&N Elite de Madrid-. Esto no significa que no siga aumentando notablemente la venta de vivienda en estas zonas que está alcanzando grandes ratios de inversión, sino que en el desarrollo empresarial de estos grandes grupos esta el crear proyectos en Madrid, debido a su gran posicionamiento a nivel europeo, al situarse como la segunda ciudad para invertir solo por detrás de Londres. La gran empresa siempre diversifica sus inversiones y esta optando por proyectos en zonas prime de la capital, fundamentalmente para la creación de nuevos proyectos como el Build to Rent, y también la realización de edificios de lujo destinados a la venta en el centro de la ciudad. Aunque siguen construyendo simultáneamente en las zonas de costa, antes eran grupos muy centrados en estas zonas, ahora debido al auge de la llegada de capital extranjero de todo el mundo en Madrid, han decidido iniciar proyectos en la capital". 

Madrid epicentro de la inversión inmobiliaria

Madrid sigue consolidándose como un polo de atracción para inversores nacionales e internacionales. Según los últimos datos de CBRE, en 2024 el sector inmobiliario en España superó los 18.000 millones de euros en inversiones, de los cuales más del 35% se concentraron en Madrid, reafirmando su posición como el mercado más dinámico del país.

El interés en la capital se refleja también en el segmento de la vivienda de lujo. Actualmente, hay más de 35 promociones activas en el centro de Madrid, con precios que oscilan entre los 1,8 y los 16 millones de euros por vivienda, según Idealista. Zonas como el Barrio de Salamanca, Chamberí y el centro histórico concentran el 65% de las operaciones premium, con una demanda creciente tanto de compradores nacionales como de inversores internacionales.

Factores clave del cambio de enfoque

Los inversores que anteriormente centraban su actividad en zonas costeras han encontrado en Madrid una oportunidad de diversificación y estabilidad en sus carteras. Entre los factores que explican esta migración de capital destacan:

Estabilidad del mercado: Madrid ofrece un entorno económico sólido, con una demanda constante de vivienda y espacios comerciales, a diferencia de las zonas costeras, que dependen más del turismo estacional y presentan mayor volatilidad en sus rentabilidades.

Rentabilidad en el segmento premium: En el sector del alquiler residencial de lujo, las rentabilidades oscilan entre el 4,5% y el 6,5% anual. Según un informe de Knight Frank, el precio medio del alquiler de viviendas de lujo en Madrid aumentó un 18% en 2024, situándose entre los 6.500 y los 30.000 euros mensuales.

Desarrollo de infraestructuras y branded residences: Proyectos exclusivos, como la rehabilitación de edificios históricos para viviendas de alto standing y la proliferación de branded residences (propiedades gestionadas por marcas hoteleras con servicios de lujo), están impulsando el atractivo del mercado.

Impacto en el mercado local

El aumento de la inversión en Madrid está transformando la dinámica del mercado inmobiliario. Según Rafael Santana, Director de K&N Élite Madrid “este fenómeno está impulsando el desarrollo de proyectos innovadores y contribuyendo a la revalorización de zonas históricas. Sin embargo, también está elevando los precios, generando nuevos retos en la accesibilidad a la vivienda para los residentes locales”. En las áreas más exclusivas de Madrid, el precio medio de compra ha alcanzado los 13.000 euros/m², mientras que en la Costa del Sol los precios rondan los 7.500 euros/m².

Un mercado en crecimiento

Las perspectivas para 2025 apuntan a un incremento sostenido de la inversión en Madrid, especialmente en el segmento de lujo y en desarrollos de uso mixto (residencial y comercial). La profesionalización del sector y la adopción de tecnologías avanzadas, como el big data para la evaluación de proyectos, serán claves para mantener la competitividad del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.