Madrid Excelente apuesta por la colaboración público-privada para mejorar la calidad de las organizaciones

La Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid y la Fundación Madrid por la Competitividad, con la colaboración de CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, a través de su Comisión de Sanidad han convocado la I Jornada “Madrid Excelente: impulsando organizaciones hacia el éxito”. 

Image description

El sello Madrid Excelente reconoce a organizaciones de todo tipo -públicas, privadas, grandes, pequeñas, locales o multinacionales- que cumplen con parámetros como cuidar el planeta, mejorar la vida de las personas y buscar el progreso. Más de 700 organizaciones han obtenido este sello en los 23 años de historia de la Fundación Madrid por la Competitividad, de la que depende Madrid Excelente, en la Comunidad de Madrid. La Fundación depende de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, dirigida por la consejera Rocío Albert.

El acto ha estado presidido por Miguel Garrido, presidente de CEIM, Elena Mantilla, directora general de la Fundación Madrid por la Competitividad de la Comunidad de Madrid, e Isidro Díaz de Bustamante, presidente de la ACHPM y presidente de la Comisión de Sanidad de CEIM. 

Isidro Díaz de Bustamante ha recordado el paso de Elena Mantilla por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la gestión de la pandemia. Durante la crisis sanitaria, ha explicado Mantilla, “fue fundamental la colaboración público-privada”. El objetivo común era mejorar la calidad, que es algo que une la gestión sanitaria con el sello de Madrid Excelente. “En sanidad, la calidad asistencial va ligada a la seguridad del paciente”, y mejorar la calidad es lo mismo que hacen las empresas que cuentan con el sello de Madrid Excelente: “Animamos a las organizaciones a hacer una evaluación anual para ser más competitivos”, ha explicado. Por ello, en el ámbito sanitario, “desde la Comunidad de Madrid, animamos a que todos los centros hospitalarios cuenten con este sello”. 

Por su parte, Isidro Díaz de Bustamante ha compartido la apuesta por la colaboración público-privada. “La sanidad pública y la privada hemos trabajado siempre juntas y seguiremos haciéndolo, en beneficio del paciente”, ha señalado. “Somos siempre complementarias”.

En la jornada, han participado representantes de algunas de las grandes empresas presentes en la Comunidad de Madrid, y también Alberto Pardo, subdirector General de Calidad Asistencial en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Todos ellos han detallado de primera mano lo que supone el sello Madrid Excelente.
 
Alberto Pardo ha recordado también en su intervención la gestión de la pandemia, cuando las empresas fueron fundamentales para organizar aspectos como los traslados y los alojamientos, por lo que ha señalado que las empresas proveedoras son consideradas “parte de la misma organización”. En cuanto al modelo de Madrid Excelente, ha destacado que “está orientado a la mejora continua”. En el ámbito sanitario, ha destacado, el sello está presente en la Atención Primaria (Gerencia asistencial de AP de la Comunidad de Madrid), emergencias (Summa 112) y en hospitales públicos y privados.

Organizaciones locales y transnacionales

En cuanto a las empresas participantes, Miguel Borras, director General de DHL Express España ha apuntado que el sello Madrid Excelente “crea un entramado empresarial competitivo y, para ello, son muy importantes las políticas de ESG de las empresas”. Para una compañía internacional que actúa en todo el mundo, contar con este sello apoya su manera de trabajar, “desde una perspectiva local”. 

Por su parte, Antonio Cendrero, consejero delegado del operador de transporte Arriva Spain, ha explicado que “el sello es una muestra más de que la Comunidad de Madrid está a la vanguardia en la gestión de lo público, como quedó claro en la pandemia”. 

Antonio Lence, director general de Viena Capellanes, una compañía con más de 150 años de historia, por su parte, ha concluido que “Madrid es pionera en muchas cosas, y la marca de Madrid Excelente es una muestra más”. 

El acto ha sido clausurado por Miguel Garrido, que ha explicado la importancia de la calidad y el sello Madrid Excelente en el sector. “Madrid Excelente está haciendo una labor importante y útil. Madrid acoge bien a las empresas, pero también exige estar entre los mejores y, en esta labor, desde CEIM estamos comprometidos junto con la Comunidad de Madrid”, ha señalado. En cuanto al sector sanitario madrileño, ha señalado que “hoy disfrutamos en Madrid de la mejor sanidad de España y una de las mejores de Europa. Eso es gracias a la sanidad pública, pero no sería posible sin la aportación de la sanidad privada”. En ocasiones, ha afirmado, se ha “menospreciado” la sanidad privada, algo que desde su punto de vista es injusto, pues “los ciudadanos valoran la atención, con independencia de si la presta una organización pública y privada”. Garrido ha concluido que “las empresas, hoy más que nunca, son un bien a proteger” y “el ejemplo del sector sanitario es ilustrativo para mostrar cómo beneficia el bienestar del conjunto de los ciudadanos la actividad privada”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.