Madrid se convierte en el epicentro de la industria cosmética europea con destacada reunión de directivos

Stanpa y Cosmetics Europe, la principal asociación europea de la industria, han celebrado esta semana el CosEuBOD Meeting, que ha reunido en Madrid a los principales directivos europeos del sector y los máximos dirigentes de las asociaciones europeas de cosmética en el marco de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea por parte de España, según informa la patronal en un comunicado.

Representantes globales de las principales marcas mundiales de perfumes y cosméticos junto a los máximos representantes de las asociaciones de España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Reino Unido y Polonia han compartido las claves del liderazgo de la industria cosmética española y su proyección internacional.

De esta forma, Stanpa se consolida como "actor clave y referente" del conocimiento del sector de la perfumería y la cosmética en España y su contribución al fortalecimiento del tejido empresarial a través de su estrecha colaboración con instituciones como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o con la Secretaría de Estado de Comercio con la que colabora estrechamente en la facilitación del comercio exterior y la eliminación de barreras técnicas y arancelarias.

La delegación visitó el Congreso de los Diputados de la mano de Antonio Román, miembro del Parlamento, a quien agradecieron su implicación en la revisión del Reglamento Europeo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas (CLP), y su interés por seguir protegiendo los cultivos de lavanda en Europa, así como las plantaciones de limón, tomillo, rosa y otros aceites esenciales que tienen un impacto económico y social inmediato de más de 3.500 millones de euros y 50.000 empleos.

Durante el encuentro también se debatieron los principales temas regulatorios que marcan la agenda de la industria europea como la revisión de la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (UWWTD), la Propuesta de Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y el Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR).

Los representantes del sector han utilizado este escenario para poner de relieve su apuesta en materia de I+D+i y su impacto positivo en la generación de valor, plasmado en iniciativas centradas en la sostenibilidad de los envases, la descarbonización industrial y la eficiencia energética, la logística sostenible o la sostenibilidad social.

El director general de Cosmetics Europe, John Chave, ha destacado el valor del mercado europeo de la cosmética dentro de la industria global y su importancia en nuestra vida cotidiana. "Una de las razones principales de las personas para utilizar cosméticos entre todas las categorías de productos es para sentirse bien consigo mismas. Los consumidores europeos utilizan 7 productos cosméticos diarios, y destaca el público de entre 18 y 24 años, que utilizan hasta 16 productos cosméticos diferentes a la semana", apuntó.

Por su parte, la directora general de Stanpa, Val Díez, ha resaltado que "España es uno de los mayores productores de cosméticos en Europa, así como motor de generación de empleo, y contribuye de forma significativa al crecimiento económico del país, sin obviar la repercusión que tiene en el mercado internacional".

Díez ha destacado que "la presidencia española en el Consejo Europeo es una oportunidad para promover políticas que apoyen la innovación, la sostenibilidad y la creación de puestos de trabajo, incluyendo iniciativas que promuevan los principios de la sostenibilidad y la economía circular y que apoyen el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en el sector, entre otras".

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.