Madrid se convierte en el epicentro de la industria cosmética europea con destacada reunión de directivos

Stanpa y Cosmetics Europe, la principal asociación europea de la industria, han celebrado esta semana el CosEuBOD Meeting, que ha reunido en Madrid a los principales directivos europeos del sector y los máximos dirigentes de las asociaciones europeas de cosmética en el marco de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea por parte de España, según informa la patronal en un comunicado.

Image description

Representantes globales de las principales marcas mundiales de perfumes y cosméticos junto a los máximos representantes de las asociaciones de España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Reino Unido y Polonia han compartido las claves del liderazgo de la industria cosmética española y su proyección internacional.

De esta forma, Stanpa se consolida como "actor clave y referente" del conocimiento del sector de la perfumería y la cosmética en España y su contribución al fortalecimiento del tejido empresarial a través de su estrecha colaboración con instituciones como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o con la Secretaría de Estado de Comercio con la que colabora estrechamente en la facilitación del comercio exterior y la eliminación de barreras técnicas y arancelarias.

La delegación visitó el Congreso de los Diputados de la mano de Antonio Román, miembro del Parlamento, a quien agradecieron su implicación en la revisión del Reglamento Europeo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas (CLP), y su interés por seguir protegiendo los cultivos de lavanda en Europa, así como las plantaciones de limón, tomillo, rosa y otros aceites esenciales que tienen un impacto económico y social inmediato de más de 3.500 millones de euros y 50.000 empleos.

Durante el encuentro también se debatieron los principales temas regulatorios que marcan la agenda de la industria europea como la revisión de la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (UWWTD), la Propuesta de Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y el Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR).

Los representantes del sector han utilizado este escenario para poner de relieve su apuesta en materia de I+D+i y su impacto positivo en la generación de valor, plasmado en iniciativas centradas en la sostenibilidad de los envases, la descarbonización industrial y la eficiencia energética, la logística sostenible o la sostenibilidad social.

El director general de Cosmetics Europe, John Chave, ha destacado el valor del mercado europeo de la cosmética dentro de la industria global y su importancia en nuestra vida cotidiana. "Una de las razones principales de las personas para utilizar cosméticos entre todas las categorías de productos es para sentirse bien consigo mismas. Los consumidores europeos utilizan 7 productos cosméticos diarios, y destaca el público de entre 18 y 24 años, que utilizan hasta 16 productos cosméticos diferentes a la semana", apuntó.

Por su parte, la directora general de Stanpa, Val Díez, ha resaltado que "España es uno de los mayores productores de cosméticos en Europa, así como motor de generación de empleo, y contribuye de forma significativa al crecimiento económico del país, sin obviar la repercusión que tiene en el mercado internacional".

Díez ha destacado que "la presidencia española en el Consejo Europeo es una oportunidad para promover políticas que apoyen la innovación, la sostenibilidad y la creación de puestos de trabajo, incluyendo iniciativas que promuevan los principios de la sostenibilidad y la economía circular y que apoyen el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en el sector, entre otras".

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.