Madrid se convierte en el epicentro de la industria cosmética europea con destacada reunión de directivos

Stanpa y Cosmetics Europe, la principal asociación europea de la industria, han celebrado esta semana el CosEuBOD Meeting, que ha reunido en Madrid a los principales directivos europeos del sector y los máximos dirigentes de las asociaciones europeas de cosmética en el marco de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea por parte de España, según informa la patronal en un comunicado.

Image description

Representantes globales de las principales marcas mundiales de perfumes y cosméticos junto a los máximos representantes de las asociaciones de España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Reino Unido y Polonia han compartido las claves del liderazgo de la industria cosmética española y su proyección internacional.

De esta forma, Stanpa se consolida como "actor clave y referente" del conocimiento del sector de la perfumería y la cosmética en España y su contribución al fortalecimiento del tejido empresarial a través de su estrecha colaboración con instituciones como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o con la Secretaría de Estado de Comercio con la que colabora estrechamente en la facilitación del comercio exterior y la eliminación de barreras técnicas y arancelarias.

La delegación visitó el Congreso de los Diputados de la mano de Antonio Román, miembro del Parlamento, a quien agradecieron su implicación en la revisión del Reglamento Europeo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas (CLP), y su interés por seguir protegiendo los cultivos de lavanda en Europa, así como las plantaciones de limón, tomillo, rosa y otros aceites esenciales que tienen un impacto económico y social inmediato de más de 3.500 millones de euros y 50.000 empleos.

Durante el encuentro también se debatieron los principales temas regulatorios que marcan la agenda de la industria europea como la revisión de la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (UWWTD), la Propuesta de Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y el Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR).

Los representantes del sector han utilizado este escenario para poner de relieve su apuesta en materia de I+D+i y su impacto positivo en la generación de valor, plasmado en iniciativas centradas en la sostenibilidad de los envases, la descarbonización industrial y la eficiencia energética, la logística sostenible o la sostenibilidad social.

El director general de Cosmetics Europe, John Chave, ha destacado el valor del mercado europeo de la cosmética dentro de la industria global y su importancia en nuestra vida cotidiana. "Una de las razones principales de las personas para utilizar cosméticos entre todas las categorías de productos es para sentirse bien consigo mismas. Los consumidores europeos utilizan 7 productos cosméticos diarios, y destaca el público de entre 18 y 24 años, que utilizan hasta 16 productos cosméticos diferentes a la semana", apuntó.

Por su parte, la directora general de Stanpa, Val Díez, ha resaltado que "España es uno de los mayores productores de cosméticos en Europa, así como motor de generación de empleo, y contribuye de forma significativa al crecimiento económico del país, sin obviar la repercusión que tiene en el mercado internacional".

Díez ha destacado que "la presidencia española en el Consejo Europeo es una oportunidad para promover políticas que apoyen la innovación, la sostenibilidad y la creación de puestos de trabajo, incluyendo iniciativas que promuevan los principios de la sostenibilidad y la economía circular y que apoyen el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en el sector, entre otras".

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.