MediaMarkt celebra 25 años en España acercando la tecnología a las personas (a través de un recorrido por 5 ‘experience rooms’)

MediaMarkt, compañía omnicanal líder en el sector de la distribución de electrónica de consumo y servicios relacionados, celebra este año el 25º aniversario de su actividad en España. Para ello, la compañía ha organizado un recorrido exclusivo a través de 5 experience rooms en el Hotel RIU de Madrid donde se exponen algunos de los productos, campañas y momentos más icónicos que ayudan a explicar de una forma muy ‘real’ la evolución de MediaMarkt desde su llegada a España hace 25 años. Próximamente se expondrá para el público de forma itinerante en algunas tiendas de la compañía en varias localidades españolas.

Image description

En estos 25 años en España, MediaMarkt ha conseguido convertirse en uno de los líderes del sector de la electrónica, ayudando así a democratizar la tecnología a través de sus 111 tiendas que suman más de 250.000 m2 de espacio comercial y un equipo de cerca de 7.000 expertos.

1999-2004: Llega a España un nuevo concepto de vender tecnología

La llegada de MediaMarkt a España se inicia con la apertura de la primera tienda en San Sebastián de los Reyes (Madrid), el día 11 de noviembre de 1999. Un acontecimiento que revolucionó el sector del retail. “Fue un concepto completamente nuevo, una forma distinta de acercar la tecnología a las personas: se podía ver y tocar los productos sin que estos estuvieran expuestos en un escaparate o vitrina”, recuerda Marta Domínguez, Head of Marketing de MediaMarkt y comisaria de la exposición.

Otro aspecto con el que MediaMarkt cambió las reglas del juego fue el lanzamiento, en 2002, de la campaña ‘Yo no soy Tonto’. Este claim, que fue todo un éxito y aún se estudia en escuelas de publicidad y marketing, reflejaba la forma fresca y gamberra de comunicarse con los clientes. Precisamente, la campaña del 25º aniversario ‘Siempre listos’ hace un claro guiño al ‘Yo no soy Tonto’. 

2004-2009: Pioneros en celebrar el ‘Día sin IVA’

El segundo lustro de actividad de MediaMarkt en España fue de crecimiento en un contexto de enormes cambios en la tecnología: el VHS desaparecía mientras los palés de DVDs se vaciaban en todas sus tiendas; el MP3 amenazaba la música en formato físico y los gamers no podían vivir sin la Nintendo DS.

El gran hito de MediaMarkt en esta época fue el lanzamiento de la campaña ‘Día sin IVA’, que tuvo un gran impacto. “Fuimos pioneros en crear el día en que los clientes podían comprar los productos “sin IVA”, con un descuento equivalente al -21%. En 2007, lanzamos la primera promoción en España y fue una auténtica locura. Cerrábamos las tiendas a las diez de la noche y acabábamos de cobrar al último cliente sobre la una de la madrugada. Las colas eran inmensas, las tiendas estaban llenas de gente”, recuerda Domínguez, que lleva más de 20 años trabajando en la compañía.

2009-2014: MediaMarkt trae el Black Friday a España y lanza su tienda online

En 2012, MediaMarkt trae por primera vez a España la iniciativa del ‘Black Friday’ tanto en tiendas físicas como online. Al año siguiente, todos los principales retailers ya se habían apuntado a esta tendencia de consumo y ahora es ya una fecha clave en el calendario.

MediaMarkt celebraba sus primeros diez años en España alcanzando las 50 tiendas y ampliando aún más su presencia con el lanzamiento de la tienda online en 2012. Fue el primer paso de la estrategia omnicanal de MediaMarkt que, a partir de ahí, creció de forma progresiva con nuevas soluciones, como la recogida en tienda, que ofrecían una mayor accesibilidad a los clientes, y que se convirtieron en una palanca esencial en la estrategia de negocio. 

2014-2019: Clientes, innovación y servicios

En este periodo, la compañía vivió un impulso extraordinario en su departamento de servicios, que les permitió posicionarse como el único retailer de tecnología que ofrecía un catálogo tan amplio de soluciones y un servicio de postventa 360º.

En 2017, inauguraron su centro logístico en Pinto (Madrid), que arrancó con 30.000 m2 de espacio para servir las 78 tiendas que en aquel momento había en España. Poco tiempo después, este centro se iba a ampliar hasta doblar su capacidad y convertirse en referente para todo el grupo a nivel global.

Estos años también fueron claves gracias a la llegada de nuevos productos que, pronto, se convertirían en los más deseados para los clientes: desde el iPad Air 2, los híbridos entre Tablet y portátil, la primera Roomba inteligente o el revolucionario lanzamiento de Google Home.

Destacaron, en aquel momento, nuevas campañas como ‘No es país para tontos’ en línea con su habitual tono de cercanía, o el ‘El Gran Sinpa’ una acción en la que, durante 90 segundos, los participantes podían coger todos los productos tecnológicos posibles y llevárselos a casa sin ningún coste.

2019-2024: Creando experiencias tecnológicas

Estos últimos cinco años han estado marcados por la omnicanalidad y la digitalización. La pandemia aceleró las nuevas tendencias de consumo y, con ello, la compañía se volcó en descubrir nuevas fórmulas para cubrir las necesidades de todos los clientes. Desde taquillas en las tiendas, ampliación de pick-up points, hasta la automatización en el centro logístico o la incorporación de nuevos carriers para mejorar los tiempos de entrega. 

En este período de tiempo la compañía alcanzó las más de 100 tiendas físicas en España con la adquisición de 16 tiendas Worten que en tan solo dos meses volvieron a abrir bajo la marca MediaMarkt

Uno de los grandes hitos fue la inauguración en 2022 de un nuevo y exitoso formato de tienda, su Tech Village en la localidad madrileña de Majadahonda, un espacio experiencial con más de 8.000 m2 de superficie y 22 boutiques creadas a medida por las marcas.

Por otro lado, la compañía estableció en Barcelona dos hubs internacionales, uno administrativo y otro tecnológico, que actualmente dan servicio a diferentes países del grupo y emplean a casi 500 personas.

En la actualidad, MediaMarkt basa su estrategia de negocio en cuatro pilares clave que giran en torno a las experiencias: experiencia de equipo, que pone el foco en los profesionales expertos en tecnología; experiencia de compra, enfocada en alcanzar la excelencia en todos los canales; experiencia de uso, que busca acompañar a los clientes a lo largo de ciclo de vida de los productos; y por último, la experiencia de impacto, que enmarca el plan de sostenibilidad que abarca desde el compromiso medioambiental hasta el impacto social positivo. Todo ello, con el propósito de seguir siendo líderes en crear experiencias tecnológicas para enriquecer la vida de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.