Murtra (Telefónica) defiende la creación de "campeones tecnológicos" europeos para competir con EEUU y China

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha reclamado una mayor concentración en los sectores tecnológicos y la creación de "campeones tecnológicos" para que Europa pueda competir con Estados Unidos y China.

Lo ha dicho este lunes en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, en una sesión junto ala fundadora de Decode Project, Francesca Bria, y el senior advisor de IBM, Jesús Mantas.

Murtra ha puesto como ejemplo que, mientras que en Estados Unidos, China, Japón o India hay tres operadoras de telefonía, en Europa hay 41, lo que afecta a la calidad de la red, los servicios y la capacidad de crear nuevas tecnologías.

Ha lamentado que la fragmentación actual "no permite la escala" para desarrollar, desplegar y mantener nuevas innovaciones tecnológicas.

Por ello, ha defendido la necesidad de crear "campeones tecnológicos" europeos a través de la consolidación entre empresas, algo que ha dicho que permitiría la creación de tecnologías propias en Europa.

El presidente de Telefónica ha reconocido que estas concentraciones comportarían ciertos costes, pero que el agregado sería positivo en creación de tecnología y conocimiento.

"DEJADNOS CONSOLIDAR"

Murtra ha pedido a las administraciones europeas que reduzcan la regulación para facilitar las operaciones corporativas: "Dejadnos consolidar a nivel intramercado y luego consolidemos a nivel europeo".

Ha pedido poner el foco en que las empresas tecnológicas estén obligadas a invertir en tecnología y no en que los consumidores "tengan un montón de opciones".

El presidente de Telefónica ha lamentado que Europa ha quedado "obsoleta" en telecomunicaciones tras liderar el sector hace 25 años, con, textualmente, una sobreproliferación de infraestructuras de telecomunicaciones que están infrautilizadas.

"APRENDER DE LA EXPERIENCIA CHINA"

Murtra ha llamado a "aprender de la experiencia China" a la hora de cambiar el ecosistema para impulsar la creación de nuevas tecnologías.

Preguntado por la brecha abierta en los últimos 15 o 20 años entre Europa y Estados Unidos, Murtra ha dicho que la diferencia de crecimiento en el producto interior bruto (PIB) entre Europa y Estados Unidos está ligado a las grandes tecnológicas estadounidenses.

Ha dicho que se debe al mayor dinamismo empresarial y a un mercado de capitales más acostumbrado a invertir en riesgo en Estados Unidos, así como al hecho de que las nuevas tecnologías --como los buscadores o las redes sociales-- son un mercado en el que suele haber espacio para un solo competidor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.