Murtra (Telefónica) defiende la creación de "campeones tecnológicos" europeos para competir con EEUU y China

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha reclamado una mayor concentración en los sectores tecnológicos y la creación de "campeones tecnológicos" para que Europa pueda competir con Estados Unidos y China.

Image description

Lo ha dicho este lunes en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, en una sesión junto ala fundadora de Decode Project, Francesca Bria, y el senior advisor de IBM, Jesús Mantas.

Murtra ha puesto como ejemplo que, mientras que en Estados Unidos, China, Japón o India hay tres operadoras de telefonía, en Europa hay 41, lo que afecta a la calidad de la red, los servicios y la capacidad de crear nuevas tecnologías.

Ha lamentado que la fragmentación actual "no permite la escala" para desarrollar, desplegar y mantener nuevas innovaciones tecnológicas.

Por ello, ha defendido la necesidad de crear "campeones tecnológicos" europeos a través de la consolidación entre empresas, algo que ha dicho que permitiría la creación de tecnologías propias en Europa.

El presidente de Telefónica ha reconocido que estas concentraciones comportarían ciertos costes, pero que el agregado sería positivo en creación de tecnología y conocimiento.

"DEJADNOS CONSOLIDAR"

Murtra ha pedido a las administraciones europeas que reduzcan la regulación para facilitar las operaciones corporativas: "Dejadnos consolidar a nivel intramercado y luego consolidemos a nivel europeo".

Ha pedido poner el foco en que las empresas tecnológicas estén obligadas a invertir en tecnología y no en que los consumidores "tengan un montón de opciones".

El presidente de Telefónica ha lamentado que Europa ha quedado "obsoleta" en telecomunicaciones tras liderar el sector hace 25 años, con, textualmente, una sobreproliferación de infraestructuras de telecomunicaciones que están infrautilizadas.

"APRENDER DE LA EXPERIENCIA CHINA"

Murtra ha llamado a "aprender de la experiencia China" a la hora de cambiar el ecosistema para impulsar la creación de nuevas tecnologías.

Preguntado por la brecha abierta en los últimos 15 o 20 años entre Europa y Estados Unidos, Murtra ha dicho que la diferencia de crecimiento en el producto interior bruto (PIB) entre Europa y Estados Unidos está ligado a las grandes tecnológicas estadounidenses.

Ha dicho que se debe al mayor dinamismo empresarial y a un mercado de capitales más acostumbrado a invertir en riesgo en Estados Unidos, así como al hecho de que las nuevas tecnologías --como los buscadores o las redes sociales-- son un mercado en el que suele haber espacio para un solo competidor.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.