Musk desafía a EE.UU. con su plan de recortes presupuestarios (mientras Trump mantiene su evasiva sobre los aranceles)

A menos de una semana para la inauguración de Trump como presidente de Estados Unidos sus declaraciones en la prensa ofrecen una aproximación de lo que va a ser su segundo mandato al frente de la primera economía del mundo. Con la falta de moderación que caracteriza al magnate, Trump ha adelantado distintas medidas de su administración que prometen de todo menos contención.

Image description

Diplomacia - México, Canadá y Dinamarca son solo unos pocos miembros de una lista de países con los que Trump ya ha tenido encontronazos diplomáticos a raíz de sus declaraciones. Una lista que parece que sólo va a crecer según pasen los días.
Democracia - El segundo mandato de Trump viene de la mano de la posverdad, las fake news, los deepfakes y la ausencia de moderación en las redes sociales. Caldo de cultivo para la proliferación de la desinformación.
Economía – Los planes de eficiencia gubernamental de Elon Musk para reducir el presupuesto federal junto con la política arancelaria incierta de Donald Trump, que todavía no ha dejado claro el alcance de la misma, están poniendo en jaque a la economía estadounidense.
Aunque las expectativas no son alentadoras, durante el primer mandato de Trump aprendimos que más vale atenerse a acciones reales que a promesas electorales. El tiempo dirá, pero por el momento la falta de contención es lo único que destaca del futuro presidente de Estados Unidos.

Texto íntegro de Clément Inbona, gestor de fondos de La Financière de l’Echiquier (LFDE)

Tras los excesos navideños, el mes de enero suele caracterizarse por la sobriedad, con sus famosos buenos propósitos o el reto del dry january en el Reino Unido. Sin embargo, este año las cosas son muy diferentes al otro lado del Atlántico.

A pocos días de la toma de posesión de Donald Trump, que se celebrará el próximo 20 de enero en la escalinata del Capitolio en Washington, varios excesos jalonan ya el camino de la administración Trump 2.0.

En el frente diplomático, los comentarios de Donald Trump sobre México, Canadá y Groenlandia y las repetidas injerencias de Elon Musk en la política alemana y británica sugieren que los aliados y socios históricos de EE. UU. experimentarán unas relaciones más turbulentas en los próximos cuatro años. Preocupa más que la soberanía territorial y la autodeterminación ya no son cosas sagradas para el Tío Sam y eso supone una revolución que, con el tiempo, podría inspirar a otras grandes potencias a ampliar sus ambiciones regionales. Viene a la mente el caso de China y Taiwán. 

A nivel democrático, la relajación de la moderación de las redes sociales en Facebook o Instagram marca la entrada en una era de posverdad. Las compuertas de la desinformación, las noticias falsas, los deepfakes y las teorías conspirativas están abriéndose de par en par en EE. UU. y seguirán socavando los cortafuegos democráticos.

En el plano económico, Elon Musk está poniendo en jaque a la administración estadounidense. Con el objetivo de hacerla más eficiente recortando el gasto público, la ambición de Elon Musk es reducir los presupuestos federales entre 1 y 2 billones de dólares, es decir, entre un 15% y un 30%. Parece poco probable que pueda conseguirlo sin dejar sin trabajo a un gran número de funcionarios y sin recortar drásticamente el gasto de la administración. Aunque las consecuencias a medio plazo podrían ser positivas en lo que respecta al déficit y la trayectoria de la deuda, un choque de este tipo sobre el empleo y la demanda del sector público podría tener un impacto negativo sobre el crecimiento estadounidense a más corto plazo. Por su parte, Donald Trump sigue mostrándose evasivo sobre la escala y el alcance de los aranceles que se introducirán rápidamente tras su investidura.

Todos estos excesos e incertidumbres hacen que los próximos cuatro años sean difíciles de interpretar a muchos niveles, incluida las tendencias bursátiles. No obstante, el primer mandato de Trump ofrece una primera idea: es mejor atenerse a las decisiones reales y evitar tomarse al pie de la letra los aspavientos de la futura administración estadounidense.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.