Panasonic predice un cambio significativo en el panorama de la energía renovable en Europa en la próxima década

La empresa líder en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, presenta “The Future of European Renewable Energy”, un informe que analiza el panorama de las energías renovables en Europa y constata que éste cambiará significativamente a lo largo de la próxima década. Tras investigar más de 300 fuentes de datos distintas, el estudio realizado por la consultora especializada White Space Strategy prevé los siguientes cambios:

Image description

● En 2050, casi el 84% de la energía generada en Europa será solar, eólica terrestre, eólica marina o hidroeléctrica, frente a apenas un 50% en 2021.

● Asimismo, la energía solar superará a la eólica terrestre como principal tecnología renovable en la que confían los países europeos.

●La expansión de la energía hidroeléctrica se limitará a topografías montañosas específicas y adoptará la forma de una infraestructura más pequeña y remota.

● El Mar del Norte se consolidará como la región más desarrollada para la generación de energía eólica marina, pero también estará cada vez más rodeada de parques eólicos en el Mar Báltico y el Canal de la Mancha.

● Los mercados del sur de Europa invertirán cada vez más y tratarán de ampliar su oferta de infraestructuras renovables.

De este modo, The Future of European Renewable Energy reúne datos extraídos tras una evaluación exhaustiva de las tendencias que afectan a este mercado. Así, constata que el progreso de la transición hacia este tipo de energías, el escenario de las diferentes fuentes naturales y las habilidades y herramientas tecnológicas móviles necesarias para apoyar a la industria son los factores impulsores del crecimiento de las renovables en Europa.

"A medida que los países europeos se orientan más hacia la energía renovable, la experiencia y las habilidades que rodean esta infraestructura deberán crecer y moverse por toda Europa", afirma Andrew Downs, director de White Space Strategy. El experto hace hincapié en cómo "el personal que opera en estas nuevas condiciones deberá estar equipado con tecnología que les permita operar de manera eficiente y efectiva en entornos hostiles, incomunicados e inhóspitos".

Stefan Lindau, Country Manager de Panasonic TOUGHBOOK para los países nórdicos, enfatiza en la larga historia de los países nórdicos como pioneros en la energía renovable hidroeléctrica. El experto afirma: “nuestros dispositivos robustos son los aliados ideales para los ingenieros de servicio y mantenimiento debido a su excelente durabilidad y conectividad, incluso en las ubicaciones más remotas, con condiciones más extremas. Esperamos apoyar una mayor expansión de las energías renovables en toda Europa.”

Respecto al informe, Isaac Feijoo, Key Account Manager de Panasonic TOUGHBOOK, señala: “Los dispositivos Panasonic TOUGHBOOK tienen una dilatada experiencia en ofrecer soporte en el mantenimiento de turbinas en los parques eólicos terrestres del sur de Europa.” Algunas de sus aplicaciones incluyen desde la gestión de materiales en el almacén hasta las revisiones periódicas en la parte superior de las turbinas, a cientos de metros en el aire. Feijoo señala: “La durabilidad de los dispositivos y su excelente conectividad los hacen ideales para ingenieros y técnicos que trabajan en estos lugares complejos y a menudo remotos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.