¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

Un canal maduro con una penetración récord
Según un estudio de IAB Spain y Nielsen, el 95 % de la población española entre 16 y 75 años ya consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado a este canal ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

La CTV no solo destaca por su alcance, sino también por su percepción positiva: 2 de cada 3 usuarios estarían dispuestos a ver anuncios a cambio de un menor coste de suscripción. Y más aún: el 40 % afirma haber descubierto nuevas marcas o productos gracias a estos anuncios, y 1 de cada 3 ha realizado una compra a raíz de ellos.

Aumento del alcance a través de la segmentación
Desde el punto de vista del anunciante, CTV permite acceder a espacios premium con una calidad de impacto inigualable. “En un contexto donde la atención del usuario es escasa y fragmentada, estas plataformas se convierten en un oasis para las marcas”, explican desde Transformance. El viewability alcanza cifras cercanas al 100 %, y se produce en momentos de alta concentración emocional: frente al sofá, viendo una serie o película favorita.

Con la reciente apertura de plataformas como Netflix a la compra programática a través de Google DV360 y The Trade Desk, se multiplican las posibilidades de segmentación: por código postal, tipo de dispositivo, género o contenido consumido. La activación de campañas se vuelve más eficiente, personalizada y creativa, permitiendo a las marcas llegar a sus audiencias con una precisión sin precedentes.

Retos pendientes: la medición y la coordinación omnicanal
Pese a sus ventajas, la publicidad en CTV sigue enfrentando desafíos, siendo la medición del impacto uno de los principales. “A día de hoy no existe una metodología universal que permita evaluar de forma precisa los resultados de una campaña en televisión conectada. Esto limita su comparación directa con otros medios digitales”, señalan desde Transformance.

Otro reto es la coordinación con el entorno digital, especialmente con el uso extendido de la doble pantalla. La estrategia recomendada por Transformance es alinear las campañas de branding en CTV con acciones en buscadores o redes sociales, anticipándose a la búsqueda del usuario una vez ha sido impactado por el anuncio.

La oportunidad para las marcas: visibilidad, reputación y eficiencia
Además del rendimiento cuantitativo, CTV ofrece un componente emocional y reputacional clave. “Para el usuario medio, ver una marca anunciada en Netflix o Prime Video implica un nivel de prestigio elevado. Las marcas ganan en percepción por un coste inferior al de otros formatos más tradicionales”, añaden desde Transformance.

Esta percepción, unida a un entorno publicitario poco saturado y formatos no intrusivos (como los anuncios en pausa con QR), hace que la televisión conectada sea una de las mayores oportunidades de crecimiento para los anunciantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.