Rebuild 2023 recibe a partir de hoy al conjunto de la industria de la edificación (con un impacto económico de 52 millones de euros para Madrid)

Del 28 al 30 de marzo, más de 20.000 arquitectos, promotores y constructores, así como profesionales de toda la cadena de valor, 544 firmas expositoras y un total de 617 expertos internacionales, se congregarán en la sexta edición de Rebuild con el propósito común de seguir trazando la hoja de ruta hacia un sector más industrializado, digitalizado y sostenible.

Image description

Con la celebración del evento, desde el 28 al 30 de marzo, Madrid se convertirá en la capital mundial de la innovación tecnológica en edificación donde se darán a conocer todas las soluciones, modelos y conceptos que están revolucionando la edificación hoy en día. Todo ello, generará un impacto económico de 52 millones de euros para la ciudad y será un estímulo para potenciar Madrid como destino de referencia a escala internacional en la organización de ferias y congresos.

Con el objetivo de que los profesionales conozcan de primera mano las últimas soluciones y tecnologías del mercado edificatorio, Rebuild contará con empresas líderes del sector como ABB, ACR, Aedas Homes, Aldes, Aliaxis, Alpac, Arquima, Arboretum Haus, Baublock, BAXI, BMI Group, Danosa, Egoin, Eurecat, Evowall, ExSitu, Faveker, FINSA, Grupo Cetosa, Grupo Lobe, Holcim, Hormipresa, Jung, Leviat, Lignum Tech, Mitsubishi, Peronda, Ramón Soler, Schneider, Siber, Sika, Sodeca, Soler&Palau, Soprema, Tabihaus, Thermochip, Viuda de Sainz, Zehnder, o Zennio. Todas ellas serán las encargadas de presentar las propuestas más disruptivas en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.

Además, la cumbre contará con la representación de administraciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el Gobierno de Aragón. En este último caso, la comunidad ha sido seleccionada como Región europea innovadora 2023 en REBUILD por su fuerte impulso en la industria, su liderazgo en políticas bioclimáticas, sus planes para aumentar la cifra de vivienda social en alquiler, así como las estrategias de formación con el objetivo de solventar el déficit de mano de obra en la construcción.

A su vez, Rebuild 2023 tendrá una vertiente internacional muy significativa con la presencia de empresas austriacas en la zona expositiva y el Congreso, que darán a conocer sus avanzadas soluciones en madera. Igualmente, Rebuild tendrá la visita de delegaciones de compañías belgas, finesas o guatemaltecas, además de contar con inversores y startups internacionales en el Construction Tech Startup Forum. 

La regulación de la construcción industrializada marca Rebuild 2023

En el marco de Rebuild se desarrollará nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde se avanzarán las tendencias en edificación que están llegando a España, y se resolverán las principales dudas surgidas a raíz del entorno socioeconómico actual. Siete auditorios simultáneos son los que acogerán las 299 sesiones organizadas, las cuales tienen como principal objetivo ser el altavoz de la industria y guiarla en su transformación. 

Por primera vez, el Congreso pondrá el foco la necesidad de establecer una normativa específica para la construcción industrializada a fin de estimular activamente este modelo productivo, que tan solo representa el 2% de las construcciones que se realizan en territorio nacional. Del mismo modo, en REBUILD 2023 se hará hincapié en la urgente gestión de los fondos Next Gen, ya que hay partidas enfocadas a la rehabilitación que aún están pendientes de activación y los proyectos tienen que estar todos terminados antes de 2026.

Igualmente, en el Congreso serán protagonistas las energías renovables y materiales sostenibles para cumplir con los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo; y el trabajo colaborativo entre agentes, tanto en un formato público-privado como entre empresas y stakeholders, como pilar para la transformación de la edificacion. Además, se abordarán tendencias como el auge del “Build to rent”, o retos relacionados con la aplicación de la metodología BIM, la IA o la robótica en la edificación, o la falta de talento que se perpetúa en el sector.

En este sentido, en el marco de la cumbre se firmará el Pacto Rebuild por la formación en la edificación, que tiene como objetivo poner las bases de un plan de acción a fin de afrontar la escasez de mano de obra que vive la construcción. 

Expertos internacionales de la talla de Taba Rasti y Pablo Urango, Senior Partners y Co-Directores en la oficina de Madrid de Foster + Partners; Rafael de La-Hoz, Arquitecto de Rafael de La-Hoz Arquitectos; Stepan Martinovsky, Project Leader en Heatherwick Studio; Carlos Lamela, Presidente Ejecutivo de Estudio Lamela; Nathalie Berger, Directora de Apoyo a las Reformas de los Estados Miembros de la Comisión Europea; José Manuel Toral, arquitecto en Peris+Toral Arquitectos; Sara de Giles, arquitecta y socia de MGM Arquitectos; Borja Ferrater, Founding Partner de la Office of Architecture in Barcelona; Marta Vall-llossera, Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España; o Fermín Vázquez, Arquitecto en b720 Fermín Vázquez Arquitectos, compartirán su visión en REBUILD 2023 para promover y lograr una edificación más industrializada, digital y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.