Rebuild 2023 recibe a partir de hoy al conjunto de la industria de la edificación (con un impacto económico de 52 millones de euros para Madrid)

Del 28 al 30 de marzo, más de 20.000 arquitectos, promotores y constructores, así como profesionales de toda la cadena de valor, 544 firmas expositoras y un total de 617 expertos internacionales, se congregarán en la sexta edición de Rebuild con el propósito común de seguir trazando la hoja de ruta hacia un sector más industrializado, digitalizado y sostenible.

Image description

Con la celebración del evento, desde el 28 al 30 de marzo, Madrid se convertirá en la capital mundial de la innovación tecnológica en edificación donde se darán a conocer todas las soluciones, modelos y conceptos que están revolucionando la edificación hoy en día. Todo ello, generará un impacto económico de 52 millones de euros para la ciudad y será un estímulo para potenciar Madrid como destino de referencia a escala internacional en la organización de ferias y congresos.

Con el objetivo de que los profesionales conozcan de primera mano las últimas soluciones y tecnologías del mercado edificatorio, Rebuild contará con empresas líderes del sector como ABB, ACR, Aedas Homes, Aldes, Aliaxis, Alpac, Arquima, Arboretum Haus, Baublock, BAXI, BMI Group, Danosa, Egoin, Eurecat, Evowall, ExSitu, Faveker, FINSA, Grupo Cetosa, Grupo Lobe, Holcim, Hormipresa, Jung, Leviat, Lignum Tech, Mitsubishi, Peronda, Ramón Soler, Schneider, Siber, Sika, Sodeca, Soler&Palau, Soprema, Tabihaus, Thermochip, Viuda de Sainz, Zehnder, o Zennio. Todas ellas serán las encargadas de presentar las propuestas más disruptivas en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.

Además, la cumbre contará con la representación de administraciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el Gobierno de Aragón. En este último caso, la comunidad ha sido seleccionada como Región europea innovadora 2023 en REBUILD por su fuerte impulso en la industria, su liderazgo en políticas bioclimáticas, sus planes para aumentar la cifra de vivienda social en alquiler, así como las estrategias de formación con el objetivo de solventar el déficit de mano de obra en la construcción.

A su vez, Rebuild 2023 tendrá una vertiente internacional muy significativa con la presencia de empresas austriacas en la zona expositiva y el Congreso, que darán a conocer sus avanzadas soluciones en madera. Igualmente, Rebuild tendrá la visita de delegaciones de compañías belgas, finesas o guatemaltecas, además de contar con inversores y startups internacionales en el Construction Tech Startup Forum. 

La regulación de la construcción industrializada marca Rebuild 2023

En el marco de Rebuild se desarrollará nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde se avanzarán las tendencias en edificación que están llegando a España, y se resolverán las principales dudas surgidas a raíz del entorno socioeconómico actual. Siete auditorios simultáneos son los que acogerán las 299 sesiones organizadas, las cuales tienen como principal objetivo ser el altavoz de la industria y guiarla en su transformación. 

Por primera vez, el Congreso pondrá el foco la necesidad de establecer una normativa específica para la construcción industrializada a fin de estimular activamente este modelo productivo, que tan solo representa el 2% de las construcciones que se realizan en territorio nacional. Del mismo modo, en REBUILD 2023 se hará hincapié en la urgente gestión de los fondos Next Gen, ya que hay partidas enfocadas a la rehabilitación que aún están pendientes de activación y los proyectos tienen que estar todos terminados antes de 2026.

Igualmente, en el Congreso serán protagonistas las energías renovables y materiales sostenibles para cumplir con los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo; y el trabajo colaborativo entre agentes, tanto en un formato público-privado como entre empresas y stakeholders, como pilar para la transformación de la edificacion. Además, se abordarán tendencias como el auge del “Build to rent”, o retos relacionados con la aplicación de la metodología BIM, la IA o la robótica en la edificación, o la falta de talento que se perpetúa en el sector.

En este sentido, en el marco de la cumbre se firmará el Pacto Rebuild por la formación en la edificación, que tiene como objetivo poner las bases de un plan de acción a fin de afrontar la escasez de mano de obra que vive la construcción. 

Expertos internacionales de la talla de Taba Rasti y Pablo Urango, Senior Partners y Co-Directores en la oficina de Madrid de Foster + Partners; Rafael de La-Hoz, Arquitecto de Rafael de La-Hoz Arquitectos; Stepan Martinovsky, Project Leader en Heatherwick Studio; Carlos Lamela, Presidente Ejecutivo de Estudio Lamela; Nathalie Berger, Directora de Apoyo a las Reformas de los Estados Miembros de la Comisión Europea; José Manuel Toral, arquitecto en Peris+Toral Arquitectos; Sara de Giles, arquitecta y socia de MGM Arquitectos; Borja Ferrater, Founding Partner de la Office of Architecture in Barcelona; Marta Vall-llossera, Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España; o Fermín Vázquez, Arquitecto en b720 Fermín Vázquez Arquitectos, compartirán su visión en REBUILD 2023 para promover y lograr una edificación más industrializada, digital y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.