Se prevé que el mercado mundial de reservas de viajes en línea alcance un valor de un billón de dólares para el año 2030

Los avances tecnológicos, junto con la creciente cantidad de datos e información sensible que gestionan las compañías, obligan a las compañías a contar con una tecnología capaz de adaptarse y ofrecer una respuesta a las demandas de automatización y personalización de los clientes. En este contexto, la digitalización del sector turístico lleva años al alza y las previsiones de crecimiento apuntan a que el tamaño del mercado mundial del sector de los viajes online continúe aumentando hasta los 521.000 millones de dólares en 2023 con respecto a los 475.000 millones de dólares del año anterior. Así, según las estimaciones de Statista, el tamaño del mercado mundial de viajes online ascienda hasta más de un billón de dólares en 2030.

Image description

En este proceso de transformación digital, la inteligencia artificial (IA) jugará un rol clave y ya está presente en casi todos los ámbitos de los viajes y el turismo. Esta tecnología permite el desarrollo de diferentes tipos de aplicaciones que van desde sistemas de personalización y recomendación, robots, sistemas conversacionales, agentes de viajes inteligentes, sistemas de predicción y previsión, aplicaciones de traducción de idiomas y sistemas de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural. “Páginas web, chatbots, formularios online, FAQs y cualquiera de las actuales funcionalidades de autoservicio desarrolladas siguen siendo puramente transaccionales, no interaccionales. La demanda de humanización de productos y servicios es necesaria e inevitable”, comenta María Pardo de Santayana, directora comercial, marketing y comunicación de Wehumans.

Cómo la IA y los humanos digitales están transformando el sector turístico

La inteligencia artificial es una tendencia clave que seguirá actuando como un elemento transformador del sector de los viajes y el turismo a lo largo de los próximos años. Tanto es así que una reciente encuesta realizada por Statista a viajeros de todo el mundo sobre su disposición a confiar en la Inteligencia Artificial (IA) para la planificación de viajes en 2033 reveló que la planificación del alojamiento (75%), gestión de transporte local e internacional (74%), renovación de pasaportes (73%) o personalización de seguros de viaje (72%) son los aspectos de los viajes en los que una mayor proporción de viajeros confiaron en la IA.

Las recientes mejoras en big data, algoritmos y potencia de cálculo han permitido mejoras significativas en la IA y los mayores gigantes del sector de los viajes ya emplean asistentes de IA y chatbots para acortar procesos como la reserva de vuelos y alojamiento. Esta tecnología ofrece una experiencia personalizada y tiene la capacidad de ofrecer la mejor oferta en función de las preferencias de los usuarios, así como de avisar de los vuelos más baratos, establecer alertas de bajadas de precios, etc.

En el caso de los humanos digitales, por ejemplo, su potencial en el mundo del turismo es enorme y reside en buena medida en sus posibilidades de actuar como guías turísticos digitales. Gracias al soporte de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, estos guías turísticos digitales tienen potencial para aprender cientos de idiomas y adoptar diferentes personalidades bien definidas para mantener una conversación, escuchar y moverse en tiempo real. Los humanos digitales como guías turísticos pueden integrarse con la historia y la cultura del lugar para actuar como orientadores desde un entorno digital.

Otra de las aplicaciones que permite el desarrollo de esta tecnología está en los sistemas de predicción basados en IA, ayudan a encontrar el mejor precio de vuelo en el momento adecuado. La tecnología utiliza un algoritmo de aprendizaje automático. Con la base de datos de vuelos, el software puede predecir precios de hoteles y vuelos. Proporciona recomendaciones basadas en sus preferencias. Se basan en la base de datos de muchos precios de vuelos anteriores y en información sobre precios en directo.

“En un mercado cada vez más competitivo, donde cada segundo cuenta para gestionar la reservas de vuelos u hoteles, la posibilidad de automatizar esta gestión es básica para mejorar el engagement y la satisfacción de los clientes. Los humanos digitales responden a personalidades bien definidas que ayudan a personalizar la experiencia de usuario, tienen conocimientos infinitos, hablan en cualquier idioma, en cualquier acento y con cualquier voz, lo que resulta de mucha utilidad para automatizar la atención al cliente en un sector tan globalizado como el de los viajes y el turismo”, concluye María Pardo de Santayana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.