Según informe de PwC y la Fundación CRE100DO las empresas de tamaño intermedio tienen una iniciativa exportadora 20 puntos por encima de las grandes

Las 'empresas de tamaño intermedio' (ETI) son la principal fuerza exportadora del tejido empresarial español, según destaca un informe publicado este miércoles por la Fundación CRE100DO y PwC, en el que se indica que las 125 compañías que han servido de base para este estudio presentan una mayor iniciativa exportadora: casi 20 puntos porcentuales por encima de las grandes empresas y más de 40 puntos respecto a las medianas empresas.

Image description

Concretamente, el volumen de exportación de estas empresas alcanza los 7.500 millones, lo que equivale a alrededor del 2,2% de todas las ventas exteriores de España.

El socio responsable de Economics en Strategy & de PwC, Jordi Esteve, ha indicado que la internacionalización es uno de los factores que destaca de estas empresas, a pesar de que estas entidades no encuentran todavía una definición oficial en los marcos regulatorios que las identifique.

Las 'ETI' son el segmento que compone el llamado 'Middle Market' español. La Fundación CRE100DO las sitúa como compañías que facturan entre 50 y 500 millones y tienen entre 250 y 3.000 empleados.

Generan un millón de empleos

PwC, coautora del informe titulado 'El éxito de las empresas del Middle Market en España', también destaca que en España hay alrededor de 3.300 ETI, de las cuales 1.800 tienen su centro de decisión en España y, en conjunto, generan un millón de empleos directos, lo que supone el 7% de empleos del sector privado.

Su impacto en la economía española equivale a 1,1% del PIB, es decir, unos 12.608 millones, y un 1,3% del total de ocupados. CRE100DO, destaca que el 98% de las compañías de su comunidad empresarial están internacionalizadas, y que su volumen de exportación fue unos 7.500 millones, equivalente a alrededor del 2,2% del total de España.

"Estas empresas, por su tamaño y volumen de facturación, se quedan fuera de la definición de pyme según los parámetros de la UE, pero no cuentan tampoco con las estructuras de una gran corporación", señala el informe. "Poseen gran parte del dinamismo y flexibilidad de las pymes, pero, a la vez, cuentan con más recursos y posibilidades", añade.

Durante la presentación en la sede de PwC, Esteve ha hecho énfasis en lo "indispensable" que es "incrementar el apoyo y reconocimiento a estas compañías desde todos los ámbitos de la sociedad, dado que la ETI, y en concreto las empresas de CRE100DO, son un "claro ejemplo" del potencial económico que tiene España.

En un país con un tejido empresarial marcado más por las pequeñas y medianas empresas, este "segmento con capacidad de crecimiento muchas veces pasa desapercibido", destaca el estudio. No obstante, las ETI son "altamente innovadoras", se encuentran "fuera de núcleos urbanos y son generadores de empleo y cohesión social de este país, añade el expositor.

El informe también destaca la aportación de las ETI para afrontar el reto demográfico, ya que estas empresas se ubican en 97 municipios españoles, 11 de ellos de menos de 2.000 habitantes, lo que las convierte en "impulsores económicos y sociales del entorno rural", explica el informe.

Las ETI como vector en la transición ecológica

En el cierre de la presentación del informe estuvo presente el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, quien destacó el papel fundamental que las ETI tendrán para los retos que debe enfrentar la economía española. "Me llevo esta preocupación para que esta categoría tenga visibilidad", ha dicho. "Probablemente en 10 años el segmento empresarial más importante sea este", ha añadido.

Asimismo, ha hecho énfasis en que para que todas las empresas puedan expandirse e internacionalizarse, es crucial la "complementariedad público y privada" y el trabajo entre las entidades privadas y el Gobierno.

Sobre todo, ha añadido, de cara a los grandes retos que enfrentará la presidencia española del Consejo Europeo durante el segundo semestre de este año, que abarcan desde la transición ecológica, la digitalización y descarbonización de la economía, así como la ruta para seguir ejecutando los fondos del Plan de Recuperación, 'Next Generation'.

García, asimismo, ha respondido a las peticiones realizadas durante la presentación de parte de los expositores para crear un marco regulatorio que, aunque esté "plagado de buenas intenciones", no frene el crecimiento en España de estas empresas. "Es bueno regular, poner las barreras altas, es un esfuerzo para nosotros y para las empresas y podemos poner más alta la ambición", ha declarado y añadió: "Es necesario avanzar en lo económico, pero también en lo social y en lo ambiental".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.