Según informe de PwC y la Fundación CRE100DO las empresas de tamaño intermedio tienen una iniciativa exportadora 20 puntos por encima de las grandes

Las 'empresas de tamaño intermedio' (ETI) son la principal fuerza exportadora del tejido empresarial español, según destaca un informe publicado este miércoles por la Fundación CRE100DO y PwC, en el que se indica que las 125 compañías que han servido de base para este estudio presentan una mayor iniciativa exportadora: casi 20 puntos porcentuales por encima de las grandes empresas y más de 40 puntos respecto a las medianas empresas.

Image description

Concretamente, el volumen de exportación de estas empresas alcanza los 7.500 millones, lo que equivale a alrededor del 2,2% de todas las ventas exteriores de España.

El socio responsable de Economics en Strategy & de PwC, Jordi Esteve, ha indicado que la internacionalización es uno de los factores que destaca de estas empresas, a pesar de que estas entidades no encuentran todavía una definición oficial en los marcos regulatorios que las identifique.

Las 'ETI' son el segmento que compone el llamado 'Middle Market' español. La Fundación CRE100DO las sitúa como compañías que facturan entre 50 y 500 millones y tienen entre 250 y 3.000 empleados.

Generan un millón de empleos

PwC, coautora del informe titulado 'El éxito de las empresas del Middle Market en España', también destaca que en España hay alrededor de 3.300 ETI, de las cuales 1.800 tienen su centro de decisión en España y, en conjunto, generan un millón de empleos directos, lo que supone el 7% de empleos del sector privado.

Su impacto en la economía española equivale a 1,1% del PIB, es decir, unos 12.608 millones, y un 1,3% del total de ocupados. CRE100DO, destaca que el 98% de las compañías de su comunidad empresarial están internacionalizadas, y que su volumen de exportación fue unos 7.500 millones, equivalente a alrededor del 2,2% del total de España.

"Estas empresas, por su tamaño y volumen de facturación, se quedan fuera de la definición de pyme según los parámetros de la UE, pero no cuentan tampoco con las estructuras de una gran corporación", señala el informe. "Poseen gran parte del dinamismo y flexibilidad de las pymes, pero, a la vez, cuentan con más recursos y posibilidades", añade.

Durante la presentación en la sede de PwC, Esteve ha hecho énfasis en lo "indispensable" que es "incrementar el apoyo y reconocimiento a estas compañías desde todos los ámbitos de la sociedad, dado que la ETI, y en concreto las empresas de CRE100DO, son un "claro ejemplo" del potencial económico que tiene España.

En un país con un tejido empresarial marcado más por las pequeñas y medianas empresas, este "segmento con capacidad de crecimiento muchas veces pasa desapercibido", destaca el estudio. No obstante, las ETI son "altamente innovadoras", se encuentran "fuera de núcleos urbanos y son generadores de empleo y cohesión social de este país, añade el expositor.

El informe también destaca la aportación de las ETI para afrontar el reto demográfico, ya que estas empresas se ubican en 97 municipios españoles, 11 de ellos de menos de 2.000 habitantes, lo que las convierte en "impulsores económicos y sociales del entorno rural", explica el informe.

Las ETI como vector en la transición ecológica

En el cierre de la presentación del informe estuvo presente el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, quien destacó el papel fundamental que las ETI tendrán para los retos que debe enfrentar la economía española. "Me llevo esta preocupación para que esta categoría tenga visibilidad", ha dicho. "Probablemente en 10 años el segmento empresarial más importante sea este", ha añadido.

Asimismo, ha hecho énfasis en que para que todas las empresas puedan expandirse e internacionalizarse, es crucial la "complementariedad público y privada" y el trabajo entre las entidades privadas y el Gobierno.

Sobre todo, ha añadido, de cara a los grandes retos que enfrentará la presidencia española del Consejo Europeo durante el segundo semestre de este año, que abarcan desde la transición ecológica, la digitalización y descarbonización de la economía, así como la ruta para seguir ejecutando los fondos del Plan de Recuperación, 'Next Generation'.

García, asimismo, ha respondido a las peticiones realizadas durante la presentación de parte de los expositores para crear un marco regulatorio que, aunque esté "plagado de buenas intenciones", no frene el crecimiento en España de estas empresas. "Es bueno regular, poner las barreras altas, es un esfuerzo para nosotros y para las empresas y podemos poner más alta la ambición", ha declarado y añadió: "Es necesario avanzar en lo económico, pero también en lo social y en lo ambiental".

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.