Semana laboral 4 días: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas españolas para adoptarla?

La semana laboral de cuatro días es un asunto que se está colocando en el centro del debate actual sobre cómo afrontar el futuro del trabajo y del rendimiento empresarial. Cada vez más empresas en todo el mundo están probando qué efecto tiene en sus resultados y en la satisfacción de sus empleados el cambio de una semana laboral de cinco días a una de cuatro, así como el papel que la tecnología y la automatización pueden jugar en esta transformación.

Image description

Según datos de la OCDE, España se sitúa en mitad de la tabla en cuánto a horas trabajadas al año, con una media de 1.641 horas, por encima de Alemania, que es el país en el que menos horas se trabajan al año de media, con 1.349 y la media europea que se sitúa en 1.566 horas de media.

Este proceso de cambio social no alcanza solo a los responsables de la toma de decisiones, sino que también genera cambios en los trabajadores. Tendencias como la “renuncia silenciosa” están provocando un cambio de paradigma en el mercado laboral y empresarial, en el que cada vez se busca un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral. Un informe de Infojobs revela que la intención de cambio de trabajo ha aumentado en dos puntos respecto a 2021, pasando del 15% al 17%. La falta de compromiso por parte de los trabajadores o un mal ambiente laboral puede provocar deficiencias en el rendimiento y productividad de la compañía.

Pero ¿qué aspectos deberían tener en cuenta las empresas españolas para poner en marcha estrategias de mayor flexibilidad laboral?

1.     Cambio de paradigma laboral. Más allá de adoptar una semana laboral de cuatro días u otras medidas, el objetivo a alcanzar debe ser la flexibilidad. En el clima actual, para retener y atraer a nuevos talentos es necesario que las empresas pasen de un enfoque basado en las horas a otro basado en los resultados y la productividad. Y para dar ese paso muchas veces se pasa por alto la importancia del uso de los datos

2.     Sistema habilitador. Para llevar a cabo este cambio de paradigma es necesario evaluar los niveles de productividad y de compromiso de los trabajadores. Contar con un sistema de gestión de RR.HH. permitirá a las empresas obtener información de valor sobre los niveles de productividad, a la vez que pueden llevar a cabo encuestas anónimas y transparentes para conocer el sentimiento de los empleados.

3.     Decisiones inteligentes. La información práctica basada en datos reales ayudará a impulsar la toma de decisiones estratégicas basadas en análisis reales, mejorando la evaluación de un enfoque de trabajo flexible adecuado y con éxito. Un ejemplo es el análisis de tendencias sobre el compromiso y la satisfacción de lo empleados: si la puntuación de compromiso de un empleado es baja, es probable que el trabajo flexible no esté teniendo el impacto que debería, lo que lleva a una menor productividad y a un riesgo potencial para la retención de los empleados y su talento.

“Aplicar la flexibilidad a los modelos empresariales y laborales actuales puede reportar enormes beneficios que, además, pueden impulsar la economía. Y no solo se trata de aplicar una jornada de cuatro días, existen múltiples fórmulas de introducir flexibilidad en las empresas. La clave del éxito de cualquier enfoque de trabajo flexible es un sistema de gestión de recursos humanos que proporcione información de valor para tomar decisiones basadas en datos reales. Manejar y analizar datos de calidad puede otorgar a las empresas la tranquilidad de estar creando el mejor ambiente posible para sus empleados, a la vez que se benefician de mejoras en su productividad. En Sage estamos comprometidos con ofrecer a las pymes españolas las herramientas y tecnologías necesarias para dar un paso más en la adopción del trabajo flexible, y seguir avanzando hacia un futuro del trabajo que cada día está más cerca” afirma Tiphaine Brisou Debeze, People Director Southern Europe & Iberia de Sage

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.