Serveo y Telefónica Tech inspeccionan con drones los accidentes de tráfico para la Comunidad de Madrid

Ambas compañías han realizado, junto a Navalair, un piloto para la Comunidad de Madrid que permite inspeccionar sus carreteras y analizar cualquier incidente con el objetivo de agilizar la respuesta y optimizar la seguridad vial.

Image description

Serveo y Telefónica Tech han realizado para la Comunidad de Madrid un innovador piloto que permite inspeccionar con drones tanto los accidentes de tráfico como el estado de sus carreteras. Se trata de un proyecto pionero que muestra el potencial que tiene la tecnología de drones para fomentar una movilidad más segura, eficiente y sostenible.

Ambas compañías han realizado, junto a la operadora Navalair, un vuelo de drones fuera del alcance visual de 4,6 kilómetros que comprende desde el Centro de Conservación de Carreteras de la Zona Norte en La Cabrera (Madrid) hasta un accidente simulado en el punto kilométrico 1+300 de la carretera M-631 con el objetivo de optimizar la inspección de los accidentes y poder agilizar la respuesta del servicio de Serveo ante situaciones críticas.

La tecnología de drones permitirá evaluar rápidamente la escena de cualquier incidente que se produzca en las carreteras, acelerar la respuesta de los servicios de conservación y emergencias y mejorar la atención a las personas involucradas en el siniestro. Además, los drones proporcionan una visión aérea completa de la escena del accidente que puede resultar especialmente útil para la investigación posterior de los hechos en caso de accidentes complejos.

Asimismo, de forma simultánea, el proyecto piloto ha inspeccionado 13 kilómetros en la carretera M-608 con tecnología LiDAR mediante un dron pilotado desde un vehículo en movimiento, con la finalidad de obtener una nube de puntos para su posterior tratamiento y análisis por Serveo y la Dirección General de Carreteras, Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid que permitan planificar las actuaciones necesarias para mejorar la seguridad vial de la infraestructura.

Cristina Aragón, responsable de innovación en Serveo, afirma: “Este proyecto demuestra el compromiso de Serveo con la seguridad vial y la gestión eficiente de infraestructuras, colocándonos a la vanguardia en la implementación de soluciones innovadoras para impulsar un transporte más seguro y sostenible".

Alfredo Serret, director global de IoT de Telefónica Tech, afirma: “Estamos muy orgullosos de realizar este proyecto innovador con drones en el ámbito de la movilidad que permitirá mejorar la seguridad vial y agilizar la respuesta en caso de accidentes. Representa, sin duda, un emocionante paso adelante en la gestión de las infraestructuras de transporte y la antesala para poder realizar este tipo de vuelos en un futuro con la tecnología 5G”.

Pedro J.Capote, CEO de la Operadora Navalair, afirma: “Este proyecto ha sido un gran reto para nuestra empresa. Hemos podido volver a demostrar que la tecnología utilizada con drones es una gran herramienta a la hora de la obtención de datos e imágenes, entre otros de sus múltiples usos, con el éxito rotundo de la operación. Ha sido un gran placer trabajar mano a mano con el equipo de Telefónica Tech y Serveo, dos gigantes que sin duda trabajan a diario para la mejora de los servicios a todos los usuarios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.