Siemens y Capgemini fortalecen su alianza para impulsar a la industria hacia una nueva era

Mediante el desarrollo conjunto de soluciones nativas de IA para la ingeniería, la fabricación y las operaciones de productos.

Image description

Siemens y Capgemini amplían su alianza estratégica para desarrollar conjuntamente soluciones digitales nativas de IA para la ingeniería de productos, fabricación y operaciones. Estas soluciones integran la inteligencia artificial desde su concepción, en lugar de incorporarla únicamente como una funcionalidad adicional. Ambas compañías se enfocan en 16 áreas de alto impacto que permiten obtener resultados tangibles en eficiencia de producción, reducción del tiempo de comercialización, calidad, sostenibilidad y otros ámbitos. Las soluciones específicas para cada industria se implementarán combinando el portfolio de software industrial, automatización, electrificación y sostenibilidad de Siemens con las capacidades de ingeniería, el conocimiento del sector y la experiencia en transformación empresarial de Capgemini.

El refuerzo de esta colaboración ayudará a los clientes a superar retos persistentes, entre ellos la integración de los sistemas de TI y de operaciones, que ahora es posible gracias al uso de tecnologías de vanguardia como la IA industrial, los gemelos digitales y la automatización de nueva generación. Juntas, ambas compañías impulsarán soluciones nativas de IA que complementan las tecnologías de Siemens, por ejemplo, mediante el uso de agentes de IA orquestados para favorecer la colaboración entre los equipos de ingeniería y producción, eliminando los silos existentes.

“Para nuestros clientes, Capgemini es como una brújula: conoce profundamente los desafíos y las ambiciones de nuestros clientes. Siemens proporciona el motor: tecnologías como la IA industrial, los gemelos digitales y la automatización”, afirma Cedrik Neike, CEO de Digital Industries y miembro del consejo de administración de Siemens AG. “Juntos, guiamos a nuestros clientes en su transformación digital con rapidez, precisión y un rumbo claro hacia el futuro”.

Aiman Ezzat, CEO del Grupo Capgemini, añade: “Al combinar nuestras fortalezas, nuestra ambición es ayudar a los clientes a afrontar la complejidad y lograr un impacto comercial tangible, estableciendo nuevos referentes en eficiencia operativa. Como líderes en cerrar la brecha entre el mundo físico y el digital, facilitamos a los clientes transformar rápidamente sus operaciones de ingeniería y fabricación. El fortalecimiento de esta alianza subraya un compromiso compartido para ofrecer inteligencia artificial industrial y fabricación inteligente preparada para el futuro, generando nuevo valor para las industrias”.

Tres casos de éxito ilustran los resultados tangibles que se pueden lograr con esta colaboración:

en el caso de Airbus, ambos socios trabajan en la descarbonización de cuatro instalaciones industriales en EE. UU. y Reino Unido. Las tecnologías de Siemens apoyarán a Airbus para alcanzar sus objetivos de reducir el consumo de energía en un 20 % y disminuir las emisiones fijas de las instalaciones (Alcance 1 y 2) en un 85 % en toda su huella industrial global para 2030. Para acelerar la selección de las medidas, se utilizarán gemelos digitales del sistema energético para simular y determinar las mejores estrategias de descarbonización para las plantas. Capgemini respalda la iniciativa aportando actividades de consultoría, gestión de proyectos y planificación.

para Sanofi, Siemens y Capgemini están apoyando la transformación de esta compañía global farmacéutica y de manufactura mediante la estandarización de sus procesos de producción y la aceleración del despliegue de los Sistemas de Ejecución de Manufactura (MES) en muchas de sus plantas en todo el mundo. Impulsado por IA generativa, el programa de aceleración de MES está redefiniendo la gestión de la producción: reemplazando los registros de lote en papel por digitales, reduciendo el tiempo de revisión en un 70 %, recortando las desviaciones en un 80 % y estableciendo nuevos puntos de referencia en materia de eficiencia, calidad y cumplimiento normativo en todo el sector.

Para GravitHy, una empresa francesa del sector siderúrgico, Siemens y Capgemini están digitalizando sus procesos industriales. Esta colaboración ha ayudado a GravitHy a aumentar la eficiencia operativa, mejorar la agilidad y afrontar con mayor eficacia los complejos desafíos de la transición energética, con el objetivo de reducir hasta un 10 % el coste de producción de hidrógeno.

La iniciativa conjunta global se centrará en sectores clave como el aeroespacial, el automovilístico y la sanidad, así como en mercados emergentes como el del hidrógeno y el agua/aguas residuales. Para atender la creciente demanda, Capgemini ampliará su equipo de expertos certificados en múltiples tecnologías, sectores y países con el fin de reforzar las capacidades tecnológicas de Siemens. Basándose en una asociación de casi dos décadas, Siemens y Capgemini cuentan con un modelo de comercialización ya establecido que actualmente da soporte a más de 100 clientes en 20 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.