Silver Economy: una oportunidad de 6,4 billones de euros en 2025, según Naciones Unidas Informe de Sopra Esteria y Munich Re

Arriba Steria, líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha presentado su informe ' Liderando la Transformación de la Silver Economy ', realizada por el área de Seguros de Sopra Steria Next en colaboración con EGGS, parte de Arriba Steria, que analiza cómo el envejecimiento global impactará en la economía, el consumo y la percepción de seguridad en el futuro. 

Image description

Según Naciones Unidas, en 2050, más de 2.000 millones de personas superarán los 60 años, lo que representará el 22% de la población mundial . En España, se estima que el 40% de la población será mayor de 60 años en 2040, posicionando al país entre los más envejecidos del mundo. 

 A través del pensamiento tanque Telescopio organizado junto a Munich Re, líder mundial de reaseguro, se han identificado cuatro escenarios de futuro que plantean desde la evolución de la longevidad hasta el papel de la tecnología en el bienestar de las personas mayores. Estos escenarios permiten a las empresas anticiparse y desarrollar estrategias adaptadas a las necesidades de una sociedad más longeva. 

 Oportunidades y desafíos de la Silver Economy 

 Las previsiones indican que la Silver Economy alcanzará los 6,4 billones de euros en 2025, suponiendo el 32% del PIB de la Unión Europea . En Europa, el 70% de los ingresos de las personas mayores de 50 años se destina al consumo, lo que abre una gran oportunidad para sectores como la salud, la tecnología, las finanzas y la vivienda. Además, el envejecimiento de la población está impulsando una demanda creciente de tecnologías asistenciales, como la domótica, los wearables. de monitorización de la salud y los seguros personalizados. 

 "El envejecimiento es uno de los principales retos y oportunidades del siglo XXI. No solo afecta a las pensiones y la seguridad social, sino que también está transformando la manera en que las empresas deben relacionarse con la población mayor", afirma Antonio Peñalver, Director General de Sopra Estería España. “Para afrontar este desafío, las compañías deben desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los mayores, integrando tecnología y nuevos modelos de negocio”, añade. 

 “Las aseguradoras y empresas del sector deben anticiparse a este cambio demográfico y adaptar sus servicios para garantizar que la longevidad sea una oportunidad y no un desafío”, señala Tim Jehnichen, Director General de Munich Re Madrid . “La colaboración entre tecnología, seguros y administraciones públicas será clave para construir modelos sostenibles que aseguren el bienestar de las generaciones futuras”. 

 Escenarios futuros: cómo evolucionará la seguridad y la percepción del envejecimiento 

 El análisis recoge cuatro posibles escenarios de futuro para el envejecimiento . El primero plantea un contexto donde la prevención, el ejercicio y los cuidados naturales permiten una vida más larga y activa. En el segundo escenario, la seguridad se basa en sistemas financieros sólidos, infraestructuras adaptadas y una fuerte colaboración intergeneracional. Un tercer enfoque se centra en avances en biotecnología, medicina regenerativa y tecnologías de asistencia que redefinen la experiencia del envejecimiento. Finalmente, el cuarto describe un futuro donde la longevidad se gestiona colectivamente a través de políticas públicas, biotecnologías avanzadas y sistemas de salud personalizados. 

 Estos escenarios ponen de manifiesto la necesidad de adaptación en los sectores financiero y asegurador, ante una población cada vez más longeva, redefiniendo el concepto de seguridad y diseñando productos personalizados que respondan a nuevas demandas económicas y sociales. La creciente longevidad, plantea retos tanto en la sostenibilidad de los sistemas de pensiones como en la planificación financiera de los individuos, impulsando la innovación en soluciones de ahorro, inversión y cobertura para las etapas avanzadas de la vida. Además, la demanda de seguros de vida con beneficios en vida, rentas vitalicias y productos financieros flexibles está en aumento, dado que los mayores necesitarán fondos por más tiempo. 

 En definitiva, el informe realizado por el área de Seguros de Sopra Steria Next y HUEVOS, parte de Arriba Steria, a partir del evento de Telescope organizado junto a Munich Re, refleja que A medida que la esperanza de vida sigue aumentando, la Silver Economy se perfila como un eje central del desarrollo económico global . En este sentido, la innovación entre tecnológica, transformación del sector asegurador y políticas públicas, será determinante para garantizar el bienestar de una población activa más longeva y para ofrecer soluciones adaptadas a una sociedad en constante evolución. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.