Solo un 14% de las empresas del IBEX 35 ha incorporado modelos de medición de impacto en su negocio

Transcendent, consultora estratégica de sostenibilidad e impacto, ha publicado un informe titulado “Evolución de la gestión de los aspectos ESG hacia el impacto de las empresas cotizadas”, en el que ha concluido que solo el 14% de las empresas del IBEX 35 han incorporado modelos de medición de impacto a su negocio.

Image description

Dentro del resto de empresas del mercado continuo analizadas, tan sólo el 2% ha publicado un análisis de medición de impacto. Un hecho que resulta, para las compañías que lo están llevando a cabo, una oportunidad para diferenciarse y promover una transformación profunda de su negocio y del sector en el que operan.

El estudio muestra una clara tendencia de aumento en los compromisos medioambientales y sociales en estos tres últimos años por parte de las 35 empresas del IBEX y las 50 compañías del mercado continuo analizadas por Transcendent.

En este sentido, un 81% de las empresas cotizadas tiene algún objetivo medioambiental, lo que representa un 103% más que en 2020. Un porcentaje que se reduce a un 56% para los objetivos sociales; que, sin embargo, han aumentado más de un 360% en este período.
Estado actual de los compromisos medioambientales y sociales de las 85 empresas cotizadas analizadas

Así, los objetivos sociales siguen siendo los indicadores que más margen de mejora presentan para las empresas españolas; aunque hay una discrepancia entre las compañías del IBEX35, que el año pasado contaron con un 80% de objetivos tangibles en aspectos sociales, y el resto de empresas analizadas, con un 38%.

Dentro de éstos, durante el último año la mayoría han estado relacionados con la diversidad dentro de la compañía, para el aumento del número de mujeres en los consejos de administración; y con la gestión de proveedores, con el fin de incluir sus evaluaciones ESG dentro de la cadena de suministro.

Objetivos sociales

Por otra parte, las empresas del IBEX35 han demostrado un profundo y decidido compromiso con la sostenibilidad ambiental y se han alineado con la regulación, ya que todas ellas cuentan con objetivos medioambientales. Por su parte, del resto de cotizadas analizadas por la consultora, un 68% han establecido objetivos relacionados con el cambio climático, experimentando una evolución muy positiva, de más de un 160% con respecto a los fijados por éstas en 2020.

Objetivos medioambientales

Dentro de los objetivos medioambientales, la economía circular ha empezado a tener mayor peso, con un 63% de las empresas del IBEX35 enfocadas en este desarrollo sostenible de la economía, a diferencia de solo un 20% del resto del mercado continuo analizado en el informe de Transcendent.

Las empresas del IBEX35 han liderado también, dentro de este ámbito, el objetivo de ser Cero Neto en emisiones a la atmósfera, con un 63% respecto al 15% del resto del mercado continuo. Igualmente, el 66% del IBEX35 está comprometido con la Iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), mientras que sólo el 18% de las otras empresas analizadas se han respaldado en ella.

Compromiso con la economía circular de las 85 empresas cotizadas analizadas

Ana Ruiz, socia de Transcendent, asegura que “a través de este estudio queremos promover en todas las compañías españolas la oportunidad de diferenciarse y realmente impulsar el cambio incorporando la gestión del impacto dentro de su actividad empresarial. Así, estos datos ponen de manifiesto que, a pesar de las dificultades con las que cuentan las empresas cotizadas para reportar toda la información, la regulación ha conseguido impulsar el avance en la fijación de objetivos sostenibilidad. Asimismo, que han hecho grandes avances en sus compromisos ESG en materia de aspectos sociales y que la tarea pendiente es la medición de su impacto, ya que esto les ofrecerá la posibilidad de liderar la transformación de la economía española para realmente incorporar el impacto en la toma de decisiones estratégicas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.