Telefónica, Indra y TRC prestarán servicios de ciberseguridad a entidades locales por 59 millones de euros

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) conformada por Telefónica, Indra y TRC Informática un contrato público valorado en 59,1 millones de euros para la implantación de un centro de operaciones de ciberseguridad para entidades locales único y centralizado, según recoge Europa Press del portal de contratación del Estado.

Image description

La documentación publicada indica que la adjudicación tiene como objetivo la prestación de servicios de ciberseguridad a las entidades locales españolas de menos de 50.000 habitantes --cuyo número máximo se estima en 7.983 municipios--, a las que se unen por su "situación singular y estratégica" las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Estos servicios incluyen los medios materiales y humanos necesarios relativos a ingeniería, implantación, operación, monitorización y soporte las 24 horas del día.

También el 'ticketing', la difusión y comunicación, la gobernanza global de herramientas y servicios de ciberseguridad, así como el resto de los procesos, servicios transversales y herramientas que sean "imprescindibles" para el centro y su coordinación con el sistema de emergencias del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) y su integración en la red nacional de centros de operaciones de ciberseguridad.

"La implantación de este servicio horizontal, global y centralizado incluirá la provisión y suministro de los activos físicos y lógicos, hardware y software en forma de licencias y herramientas que sean imprescindibles para garantizar la prestación del servicio. Este servicio se conforma a tanto alzado y consta de tres hitos con pagos asociados", especifica la documentación del contrato.

En cuanto a los hitos mencionados, el primero de ellos hace referencia a la implantación de un centro de operaciones único con capacidad para prestar servicios de ciberseguridad al 50% de la población censada en los municipios de menos de 50.000 habitantes, junto con Ceuta y Melilla.

El segundo hito hace referencia a la implantación del centro de operaciones con capacidad para prestar servicios de ciberseguridad al 100% de la población de los municipios españoles con menos de 50.000 habitantes, junto con Ceuta y Melilla.

En tanto, la tercera etapa del proyecto se refiere a los servicios de operación del centro "como un todo", durante toda la duración del contrato e incluye tanto la operativa del mismo de forma centralizada como la operación en las entidades locales adheridas.

"Se adjudica (el contrato) por una cantidad global y se realizarán pagos fijos en base trimestral desde el comienzo hasta la finalización del contrato", detalla la licitación.

Por otro lado, el contrato adjudicado a la UTE de Telefónica, Indra y TRC --las dos primeras, participadas por el Estado-- incluye también el despliegue de las soluciones de ciberseguridad para las entidades locales en cada provincia.

Estas soluciones incluyen un paquete de servicios y suministros transversales "imprescindibles" que deben desplegarse en el centro de operaciones de ciberseguridad existente en cada diputación para su integración con el centro de operaciones de ciberseguridad para entidades locales global con el objetivo de que se pueda prestar el servicio "con visión de conjunto", de forma integradora y para que sea "realmente eficiente en la protección, detección, prevención y respuesta a incidentes".

Por otra parte, deberán desplegarse en las entidades locales las soluciones finales de ciberseguridad, que incluirán las licencias, el software y el hardware que sea necesario.

"Para el despliegue de estos servicios se realizará, previamente por el adjudicatario, un análisis de necesidades de cada provincia, con la coordinación de la diputación", agrega la documentación.

A partir de ese análisis previo y en función del grado de madurez o tamaño de cada entidad local se realizará el despliegue de aquellos servicios o suministros que se consideren "más adecuados".

Esta adjudicación pública ha sido negociada sin publicidad, cuenta con financiación procedente de la Unión Europea y la UTE de Telefónica, Indra y TRC se ha impuesto a la conformada por Accenture, S2 Grupo y Mnemo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.