Telefónica y Meta se alían para impulsar el acceso a la realidad virtual de las personas mayores

Telefónica y Meta se alían para colaborar e impulsar el acceso a la realidad mixta a las personas mayores a través del proyecto ‘RECONECTADOS, la tecnología no tiene edad’ de Fundación Telefónica. Esta alianza estratégica busca fomentar el acceso y la participación de las personas mayores a través de talleres en el uso de las tecnologías inmersivas y de metaverso.

Image description

La iniciativa busca proporcionar experiencias de realidad mixta accesibles y personalizadas que fomenten la conexión, el entretenimiento y el aprendizaje. En este contexto, Telefónica y Meta han trabajado estrechamente para poder ofrecer contenidos de realidad mixta accesibles a través de los dispositivos Meta Quest 3 que sean fáciles de usar y que se adapten a las necesidades de las personas mayores. Para ello se han incorporado funcionalidades de accesibilidad dentro de la experiencia inmersiva de Movistar, como la asistencia e interacción vocal, que mejoran la experiencia de las personas con visibilidad reducida o problemas motores.

Los contenidos de realidad mixta se han seleccionado específicamente para estos talleres presenciales pensando en la accesibilidad de las personas mayores. Abarcan competencias digitales desde visitas a obras de arte virtuales, actividades recreativas y de interacción social digital hasta experiencias de desarrollo cognitivo, todo ello disponible en la aplicación Movistar Experiencia Inmersiva, un espacio en el metaverso donde compartir, descubrir, acceder a contenidos audiovisuales inéditos, jugar o conocer productos y servicios de Telefónica.

Telefónica y Meta se han unido en el programa ‘RECONECTADOS, la tecnología no tiene edad’ de Fundación Telefónica, al estar alineados con su objetivo de que el conocimiento digital es un puente entre la experiencia de las personas mayores y el nuevo entorno tecnológico. RECONECTADOS es un programa integral y gratuito para impulsar las competencias digitales en las personas mayores que consta de formación online, recursos formativos para su entorno directo y talleres formativos presenciales que se imparten cada jueves en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid.

Jose Luis Zimmerman, director de Asuntos Públicos de Meta, comenta: “Nuestro objetivo en Meta es que cualquier persona pueda beneficiarse de las tecnologías inmersivas, las cuales abren un sinfín de posibilidades y permiten una conexión mucho más cercana y única con nuestra familia, amigos y con las cosas que nos importan. Por eso estamos encantados de apoyar este proyecto con Telefónica, que además pone el foco en aquellas personas que no están familiarizadas con estas nuevas tecnologías, para que sean parte de este futuro que ya está aquí y puedan vivir experiencias que de otra forma no serían posibles”.

Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, afirma: “Desde Telefónica siempre hemos estado comprometidos en garantizar el acceso a la tecnología para ofrecer la mejor experiencia a todos los usuarios. Con esta colaboración, buscamos mantener ese compromiso facilitando a las personas mayores que se sumerjan completamente en la realidad virtual para que se beneficien de todo lo que les puede aportar y no se queden fuera del mundo digital en constante evolución”.

Con esta colaboración ambas compañías afianzan la alianza anunciada el año pasado en la que se comprometían a ampliar y explorar conjuntamente nuevas formas para impulsar la innovación en conectividad y tecnología en el campo del metaverso, buscando empoderar a la comunidad de creadores para desbloquear desarrollos de nuevos casos de uso. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.