Tendam reitera su disposición para salir a Bolsa cuando se den las condiciones adecuadas del mercado (y descarta por ahora entrar en el mercado de la segunda mano)

El presidente de Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro y Women'Secret, entre otras), Jaume Miquel, ha señalado que la salida a Bolsa del grupo de moda no está ni cerrada ni abierta en la actualidad, pero que la compañía está "preparada" para hacerlo, aunque dependerá de que se den las condiciones del mercado.

Image description

"Hasta que no se clarifiquen las elecciones americanas y no bajen los tipos en Estados Unidos, de una forma más clara, será difícil hacer salidas a Bolsas para compañías de tamaño medio. Si es una firma de tamaño muy grande en sectores que están de moda como sanidad, defensa o tecnología, puede ser más fácil, pero en consumo es más complicado", ha asegurado Miquel durante su participación en el IV Foro Retail y Gran Consumo de El Economista.

De esta forma y respecto a la posibilidad de salir al mercado en el primer trimestre de 2025, el primer ejecutivo de la firma se ha mostrado cauto. "Ni está cerrada la puerta, ni está abierta. La compañía está preparada, está yendo bien. Y el día en que se den las condiciones suficientes del mercado, pues hablaremos", ha reiterado.

Miquel ha explicado que salir a cotizar antes del verano era una posibilidad al darse "las condiciones suficientes para salir", pero ha reconocido que la "realidad es que no fue así". "La compañía no la hemos gestionado para hacer una salida a Bolsa, lo hemos hecho para que crezca, porque seguirá creciendo y la hoja de ruta sigue igual", ha recalcado.

No obstante, el presidente de Tendam ha reconocido que salir a Bolsa es el "espacio natural" para una firma que está creciendo a un ritmo entre el 6% y el 8%, donde además prevén ofrecer un dividendo al accionista atractivo por encima del 4%.

PREVÉ CERRAR EL EJERCICIO CON UN ALZA ENTRE EL 6% Y 8%

Respecto a Grupo Tendam, Miquel se ha mostrado satisfecho por los resultados que se han dado en los últimos años tras cerrar el primer semestre con "muy buenos" restultados con mejoras del margen y del Ebitda. "El consumo sigue siendo muy bueno, esperamos cerrar un año con una horquilla de crecimiento del 6%-8% y con protección de la cuenta de resultados", ha señalado.

Por otro lado, el presidente de Tendam ha reconocido que "no" piensan en entrar por ahora en el mercado de la segunda mano como han hecho otros grupos de moda como Inditex o H&M, aunque es consciente de que el reciclaje de las prendas es una tendencia actual en el mercado.

Sin embargo, ha avanzado que en sus tiendas hay instrumentos de reciclaje como ocurre en el caso de Springfield y que ahora se va a hacer con el resto de marcas. "Soy un poco escéptico, lo entiendo en el lujo porque hay un gap importante entre precio original y el de segunda mano", ha explicado.

Respecto a la internacionalización, el directivo ha recordado que están presentes en 80 países, pero ha mostrado la ambición de estar en países de tamaño grande, destacando el buen crecimiento en México o el que se está registrando en la zona de los Balcanes. "En Latinoamérica estamos en todos los países salvo Argentina y Brasil, mientras que Estados Unidos es un tema pendiente", ha reconocido.

Otro mercado importante es China, que considera un caso "particular". "Creemos que continúa siendo una oportunidad para el lujo, pero el resto del mercado es para marcas chinas. China es para chinos y para el lujo", ha reiterado.

Miquel ha recordado que el "gran proceso de transformación" de la compañía sucedió durante el Covid. "De 2016 a 2019 fue un momento de ordenación y saneamiento, pero tras el Covid fue el gran cambio. La realidad es que la compañía tiene poco que ver a la de hace siete años, tiene solidez financiera, un Ebitda del 15% sobre ventas y con todas las marcas creciendo en positivo. Tenemos 12 marcas propias y 160 de terceros que se venden dentro del ecosistema, eso es una gran diferencia", ha recalcado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.